Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NUEVOS REGISTROS DE PECES ÓSEOS PARA EL CARIBE COLOMBIANO DE LOS ÓRDENES BERYCIFORMES, ZEIFORMES, PERCIFORMES Y TETRAODONTIFORMES Boletín de Investigaciones
Roa-Varón1,Adela; Saavedra-Díaz1,Lina M.; Acero P.2,Arturo; Mejía M.1,Luz Stella; Navas S.1,Gabriel.
Entre octubre de 1998 y agosto de 1999 se realizaron cinco cruceros a bordo del B/I Ancón, a lo largo del talud superior del Caribe colombiano desde Punta Estrella (Guajira), límites con Venezuela, hasta Cabo Tiburón (Chocó), límites con Panamá. Se hicieron 80 arrastres en total en las isóbatas de 300 y 500 m, por medio de una red para faenas de arrastre demersal tipo semi-balón. Se colectaron 12 nuevos registros de peces para el Caribe colombiano de los órdenes Beryciformes, Zeiformes, Perciformes y Tetraodontiformes. Plectranthias garrupellus (Serranidae), Benthodesmus tenuis y B. simonyi (Trichiuridae) son nuevos registros para el Caribe; Diplospinnus multistriatus (Gempylidae) es nuevo para el Caribe Sur.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Primeros registros; Plectranthias; Benthodesmus; Diplospinnus; Caribe colombiano; Talud superior; Peces demersales.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NUEVOS REGISTROS DE PECES PARA EL CARIBE COLOMBIANO DE LOS ÓRDENES MYCTOPHIFORMES, POLYMIXIIFORMES, GADIFORMES, OPHIDIIFORMES Y LOPHIIFORMES Boletín de Investigaciones
Roa-Varón,Adela; Saavedra-Díaz,Lina M.; Acero P.,Arturo; Mejía M.,Luz S..
En 1998 y 1999 se llevó a cabo la expedición INVEMAR MACROFAUNA I a lo largo del Caribe colombiano desde Punta Estrella en La Guajira hasta Cabo Tiburón en límites con Panamá. Se hicieron 80 arrastres entre los 200 y 500 m de profundidad en la porción superior del talud continental, por medio de una red para faenas de arrastre demersal tipo semibalón. Se listan 17 nuevos registros de peces para el Caribe colombiano de los órdenes Myctophiformes, Polymixiiformes, Gadiformes, Ophidiiformes y Lophiiformes. Diplacanthopoma brachysoma es primer registro para el Caribe y Neoscopelus microchir, Chaunax pictus y Malthopsis gnoma lo son para el Caribe sur. Neobythites gilli incluye otras dos especies que habían sido recientemente validadas, N. ocellatus y N....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Primeros registros; Caribe colombiano; Talud superior; Myctophiformes; Polymixiiformes; Gadiformes; Ophidiiformes; Lophiiformes.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EQUINOIDEOS (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) COLECTADOS EN LA FRANJA SUPERIOR DEL TALUD CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Borrero-Pérez,Giomar Helena; Benavides-Serrato,Milena; Solano,Óscar D; Navas,Gabriel R.
Entre 1998 y 1999 se realizó la expedición INVEMAR-MACROFAUNA I a lo largo del talud superior del Caribe colombiano a profundidades entre 200 y 550 m. Se capturaron 714 individuos, pertenecientes a 7 órdenes, 10 familias, 14 géneros y 15 especies. Stylocidaris lineata, Trigonocidaris albida, Echinocyamus grandiporus, Palaeobrissus hilgardi y Archaeopneustes hystrix son primeros registros para el mar Caribe colombiano. Se incluyen descripciones y claves para la identificación de las especies encontradas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Equinoideos; Identificación; Talud superior; Caribe colombiano.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612002000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
HIDROZOOS DE LA FAMILIA AGLAOPHENIIDAE DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y TALUD SUPERIOR DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Posada P.,Tibisay; Peña C.,Alvaro L.; Navas S.,Gabriel R..
Se realizó un estudio taxonómico de los hidrozoos de la familia Aglaopheniidae colectados sobre fondos blandos del Caribe colombiano entre 20 y 500 m de profundidad en marzo de 2001 por la expedición INVEMAR MACROFAUNA II. Fueron encontrados dos géneros y seis especies destacándose Aglaophenia elongata, A. lophocarpa y A. tridentata como nuevos registros para aguas colombianas y además se amplió la distribución batimétrica de Aglaophenia latecarinata y A. tridentata. En general los caracteres morfológicos de las especies estudiadas no presentaron diferencias significativas con respecto a las descripciones taxonómicas realizadas por otros autores En esta publicación se consignan las fichas taxonómicas e imágenes de las especies respectivas y se realizan...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hidrozoos; Aglaopheniidae; Caribe colombiano; Plataforma continental; Talud superior.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BRIOZOOS CHEILOSTOMADOS DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Flórez-Romero,Paola; Montoya-Cadavid,Erika; Reyes-Forero,Javier; Santodomingo,Nadiezhda.
El orden Cheilostomatida es el grupo de briozoos marinos vivientes más diverso de la actualidad, siendo común encontrar sus especies en todos los ecosistemas marinos del mundo. Sin embargo, la información del grupo en Colombia es escasa y se restringe a pocas localidades. Con la iniciativa de explorar la biodiversidad de los fondos blandos y complementar los inventarios de fauna marina en Colombia, se llevó a cabo la campaña INVEMAR-Macrofauna II, realizada en marzo de 2001, en la cual se recolectaron muestras a lo largo del Caribe colombiano sobre la plataforma continental y el talud superior entre 20 y 500 m de profundidad. Durante la expedición se encontraron 62 especies de cheilostomados pertenecientes a 39 familias, de las cuales 36 fueron primeros...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Caribe colombiano; Plataforma continental; Talud superior.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100011
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional