|
|
|
|
|
Gómez-Romero,Mariela; Soto-Correa,José C.; Blanco-García,José A.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Villegas,Javier; Lindig-Cisneros,Roberto. |
En condiciones de pérdida extrema de suelo se requieren programas de restauración ecológica para optimar el establecimiento de cobertura vegetal y protección de suelos. Un primer paso es seleccionar especies que puedan tolerar las condiciones de sitios degradados mediante ensayos de especies. Con la finalidad de restaurar sitios severamente erosionados con presencia de cárcavas en Atécuaro, municipio de Morelia, Michoacán, México, se estableció un estudio de especies con Pinus cembroides, P. greggii, P. devoniana y P. pseudostrobus. Hubo tres condiciones de pendiente: testigo (0-5°), suave (5°-30°) y fuerte (>30°); adicionalmente hubo tres tratamientos de fertilización (fosfato de potasio, nitrato de amonio y fosfato diamónico y un testigo). El... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Suelos degradados; Revegetación; Tepetate; Supervivencia; Clorofila. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000800005 |
| |
|
|
Pajares-Moreno,Silvia; Gallardo-Lancho,Juan F.; Etchevers-Barra,Jorge D.. |
Los aspectos bioquímicos de los tepetates (capas volcánicas endurecidas) y suelos originados de materiales volcánicos han sido poco estudiados. En este trabajo se evaluó el flujo de CO2 (FC) y propiedades bioquímicas de suelos volcánicos representativos de México. Se eligieron cinco suelos en un transecto del volcán Tláloc con diferentes usos: pastizal culminal (PC), pino-encino (PE), pino reforestado (PR), tepetate desnudo (TD) y formaciones halófitas del ex-lago de Texcoco (LT), situados a 2950, 3010, 2700, 2650 y 2220 m de altitud. Los suelos del transecto corresponden a la secuencia: Phaeozems (PC), Luvisoles (PE y PR), tepetates (TD) y Solonchacks (LT). En cada zona se tomaron muestras edáficas (0-15 cm) y se midió in situ el FC y la humedad del suelo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Actividad enzimática; Biomasa microbiana; C orgánico edáfico; Flujo de CO2; Suelos volcánicos; Tepetate. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300002 |
| |
|
|
Báez Pérez, Aurelio. |
El C orgánico del suelo (COS) desempeña un papel fundamental en la restauración de suelos deteriorados, entre éstos los tepetates (tobas volcánicas endurecidas, Tc) del Estado de México y Tlaxcala, y los acrisoles y andosoles degradados de la cuenca de Cointzio, Michoacán. Se efectuaron cinco experimentos donde se evaluó la relación entre el COS y la estructuración del suelo (E1), el COS y la dinámica de la erosión y su mineralización (E2), la acumulación del COS a nivel de partículas elementales (E3), y finalmente la acumulación de COS y su relación con las proteínas del suelo relacionadas con la glomalina (PSRG) (E4 y E5). Los resultados del E1 mostraron que en los agregados fue donde se acumuló mayormente el COS y que su formación y estabilidad fue... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Tepetate; Suelos volcánicos endurecidos; Acrisol; Andosol; Glomalina; Erosión; Doctorado; Edafología; Hardened volcanic soil; Acrisol; Andosol. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1615 |
| |
|
|
|