Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Termorregulación diurna y nocturna de la lagartija Phyllodactylus bordai (Gekkota: Phyllodactylidae) en una región semiárida del centro de México RChHN
LARA-RESENDIZ,RAFAEL A; ARENAS-MORENO,DIEGO M; MÉNDEZ-DE LA CRUZ,FAUSTO R.
Los reptiles nocturnos dependen de la calidad térmica del hábitat para regular eficientemente su temperatura corporal y realizar sus actividades biológicas diurnas y nocturnas. Previamente, se ha sugerido que los ectotermos nocturnos mantienen estrategias diferentes para termorregular entre el día y la noche. Por lo tanto, los objetivos en este estudio fueron: (1) examinar las temperaturas corporales en campo y preferidas en laboratorio de la lagartija nocturna Phyllodactylus bordai durante la fotofase y escotofase y cuantificar la temperatura operativa disponible; y (2) evaluar la precisión, eficiencia en la termorregulación y la calidad térmica del hábitat en ambas fases. El área de estudio se centró en una región semiárida del centro de México. Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Calidad térmica; Eficiencia térmica; Escotofase; Fotofase; Termorregulación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad geográfica en la tolerancia térmica y economía hídrica del gastrópodo intermareal Nodilittorina peruviana (Gastropoda: Littorinidae, Lamarck, 1822) RChHN
ROJAS,JOSE MIGUEL; FARIÑA,JOSE MIGUEL; SOTO,RUBEN E.; BOZINOVIC,FRANCISCO.
El gastrópodo Nodilittorina peruviana es un habitante común de la zona intermareal rocosa de la costa norte y centro de Chile. Las poblaciones de esta especie se caracterizan por presentar distribuciones agregadas. Por medio de mediciones de terreno y ensayos de laboratorio se evaluó la influencia de la agregación sobre las habilidades de termorregulación y conservación de agua, en individuos pertenecientes a dos localidades de la costa de Chile que presentan distintos regímenes termales (Taltal 25º 25' S; 70º 29' W y Las Cruces 33º 35' S; 71º 38' W). Los resultados indican que la influencia de la agregación sobre las habilidades termorregulatorias es dependiente de las condiciones locales. A pesar de que los individuos de ambas localidades presentaron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Gastrópodo; Intermareal; Termorregulación; Agregación; Biogeografía.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RESPUESTA AL ESTRÉS POR CALOR EN LA VACA CRIOLLO LECHERO TROPICAL BAJO UN SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO EN MÉXICO Rev Salud Anim.
Hernández,A; Cervantes,P; Salinas,V.M; García,R; Tejeda,A; Gallardo,F; Álvarez,J.L.
Este estudio presenta los resultados obtenidos para evaluar la respuesta al estrés por calor en un rebaño de 100 vacas Criollo Lechero Tropical (CLT), mantenido bajo un sistema de doble propósito por más de 40 años, en el trópico de México. Se analizó además, el comportamiento de indicadores del clima; temperatura ambiente (TA, ºC ) y humedad relativa (HR, %) en la región de estudio, durante los 2 años y los 40 años previos. Se consideraron como respuestas fisiológicas al estrés la temperatura rectal (TR) (ºC) y la frecuencia respiratoria (FR) (rpm). El clima de la región mostró una gran estabilidad entre los años de estudio y los 40 previos, así como una clara estacionalidad entre las épocas secas y de lluvias, con un índice de temperatura y humedad (ITH)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Termorregulación; ITH; Bovinos doble propósito; Ganado criollo.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ECOLOGÍA TÉRMICA Y PATRÓN DE ACTIVIDAD DEL LAGARTO Tropidurus hispidus (SAURIA: TROPIDURIDAE) EN EL ORIENTE DE VENEZUELA. Acta biol.Colomb.
VELÁSQUEZ,JENNIFFER; GONZÁLEZ S,LUIS ALEJANDRO.
Se estudiaron aspectos de ecología térmica y patrón de actividad del lagarto Tropidurus hispidus en un bosque tropófilo del estado Sucre, Venezuela entre junio de 2007 y mayo de 2008. La temperatura media corporal fue de 35,68±1,4 ºC y con un intervalo entre 32,6 y 37,80 ºC. En hembras el intervalo de temperatura corporal (Tc) en sequía fue 34-38 ºC y en lluvia fluctuó entre 32-38 ºC. En machos el intervalo de temperatura corporal (Tc) en sequía fue 35-37ºC y en lluvia 34-35 ºC. Mediante una regresión lineal, no se encontró relación entre la temperatura del aire (Ta) y sustrato (Ts). La tendencia ter-morreguladora indica que la especie es termorreguladora activa durante el período de sequía y lluvia. Dividiendo la actividad horaria en tres segmentos:...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lagarto; Tropidurus hispidus; Termorregulación; Actividad; Venezuela.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional