Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de tierras por capacidad de uso urbano en la zona periurbana de Villahermosa Tabasco. Colegio de Postgraduados
Morales Garduza, Marcos Antonio.
En planicies tropicales húmedas del Sureste de México, varias ciudades se asientan en tierras bajas sujetas a inundación, y como alternativa para la planeación de asentamientos humanos, se desarrolló una metodología que evalúa la capacidad de uso del suelo urbano. Mediante revisión bibliográfica se seleccionaron los factores ambientales que presentan mayores restricciones para el uso urbano como inundación, relieve, pendiente, suelo y uso del suelo. Se diseñó un modelo matemático que determina el Índice de Capacidad de Uso del Suelo Urbano (ICUSU) y se aplicó a la zona periurbana de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, que ha sufrido varias inundaciones en las últimas décadas, por ubicarse en planicies fluviales y terrazas. Se generó cartografía a escala 1:...
Palavras-chave: Evaluación; Tierras; Uso urbano; Evaluation; Land; Urban use; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia Mundo agrario
Bandieri,Susana.
Una de las tareas fundamentales cumplidas por el Estado nacional consolidado a partir de 1880 fue la de continuar con las prácticas de los anteriores gobiernos de aplicar una política sistemática de transferencia de tierras públicas a manos privadas a través de la donación, la venta o la recompensa por servicios prestados a la Nación. La concentración de la tierra en pocas manos y la expansión de las grandes propiedades fueron las consecuencias más conocidas de estas políticas, incrementadas a partir del avance de las fronteras internas por las campañas militares de ocupación de los espacios indígenas. En este trabajo se estudian las características del proceso de acumulación terrateniente en la Patagonia, mediante compras de tierras al Estado durante el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frontera; Tierras; Patagonia; Terratenientes.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expansión urbana sobre tierras indígenas: El pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires Mundo agrario
Tell,Sonia.
A partir del estudio del caso de La Toma entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se abordan los conflictos por las tierras de aquella parte de la población indígena encomendada y asentada en la jurisdicción de Córdoba, que fue reducida en "pueblos de indios" en el siglo XVII y que logró preservar el control sobre sus tierras comunales durante los dos siglos siguientes. Específicamente, se reconstruyen los intentos del cabildo, la Compañía de Jesús y los vecinos españoles por ocupar de hecho las tierras de ese pueblo de indios asentado en las cercanías de la ciudad de Córdoba y por legalizar esa situación, así como las estrategias indígenas de defensa de sus derechos, que contaron con el apoyo de los funcionarios la Real Audiencia de Buenos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pueblos de indios; Tierras; Ejidos; Jesuitas; Real Audiencia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100009
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional