Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exportaciones mexicanas de tomate fresco en el mercado norteamericano: Un estudio sobre el efecto de los factores que determinan la competitividad internacional. Colegio de Postgraduados
Borja Bravo, Mercedes.
Durante los últimos 15 años las exportaciones mexicanas de tomate en fresco (Lycopersicon esculentum Mill.) han perdido competitividad en el mercado norteamericano. En el año 1996 la participación de las exportaciones de México representaban 93.0% de la demanda externa de los Estados Unidos, y para 2009 dicha participación disminuyó a 88.9%. Para analizar los efectos de diversos factores que afectan la competitividad de las exportaciones de esta hortaliza en el mercado de los Estados Unidos; como el incremento en la productividad y la depreciación del peso se validó un modelo de equilibrio espacial e intertemporal que incluye el comercio entre los países miembros del TLCAN, en el periodo 2005-2008. Los resultados revelan que un aumento de 20% en la...
Palavras-chave: Modelo de equilibrio espacial e intertemporal; Productividad; Tipo de cambio; Comercio; TLCAN; Intertemporal and spatial equilibrium model; Productivity; Foreign exchange; Trade; NAFTA; Economía; Doctorado; Lycopersicon esculentum.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/670
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del comportamiento de la demanda de importaciones de limón persa (Citrus latifolia tanaka) y mexicano (Citrus aurantifolia swingle) en los Estados Unidos Colegio de Postgraduados
Sánchez Torres, Yolanda.
La agricultura mexicana en la década de los setentas inicia un proceso de expansión en la producción de frutas y hortalizas; y con ello la relevancia de frutas de clima tropical en el mercado mundial. Para 2008 México ocupaba el segundo lugar como productor mundial (14.94%) de limones y el primero como exportador (20.5%), teniendo dos variedades altamente competitivas: el limón mexicano, orientado al mercado nacional (96.2%) y el limón persa vinculado al mercado internacional (50.3%). El objetivo de la investigación fue identificar y valorar la relación funcional que tienen la población hispana, el precio unitario de importación, el ingreso y el tipo de cambio real con la demanda de importaciones para ambas variedades en Estados Unidos, en el periodo...
Palavras-chave: Demanda de importaciones; Limón mexicano; Limón persa; Población hispanica; Precio unitario de importación; Tipo de cambio; Ingreso real; Import demand; Mexican lime; Persian lime; Hispanic population; Unit price of import; Exchange rate; Real income; Doctorado; Economía.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/357
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional