|
|
|
|
|
García-Martínez,Anastacio; Albarrán-Portillo,Benito; Avilés-Nova,Francisca. |
El sur del Estado de México, es zona ganadera y tiene el mayor inventario de bovinos en unidades de producción (UP) orientadas al doble propósito (DP). La información para este estudio se obtuvo de 78 UP seleccionadas mediante muestreo probalístico y se analizó de acuerdo a tres grupos: extensivo (UPDPE), tradicionalista (UPDPT) y semi-intensivo, (UPDPSI). El objetivo fue evaluar la dinámica, entendida como los cambios o innovaciones a través del tiempo (evaluación ex-ante y ex-post), los objetivos y las opiniones de los ganaderos sobre el medio socioeconómico en el cual se desarrollan y la toma de decisiones en las UP, mediante Escala de Likert. Hubo cambios importantes en el aprovechamiento de la tierra y mayor tendencia al pastoreo, aumento del tamaño... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Unidad de producción; Bovinos; Dinámica; Tendencia; Doble propósito; Trópico seco. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200002 |
| |
|
|
Nájera-Garduño,Adriana de L.; Piedra-Matias,Rocio; Albarrán-Portillo,Benito; García-Martínez,Anastacio. |
Resumen La ganadería es una actividad económica importante en zonas rurales, aunque en años recientes ha presentado cambios importantes, debido a ajustes socioeconómicos. Uno de estos cambios es criar ganado para cumplir dos metas de producción en lugar de una. El objetivo de este estudio fue analizar los cambios en unidades de producción (UP) con ganado doble propósito (DP) en el sur del Estado de México. Mediante seguimientos técnico-económicos, en 2006 se obtuvo información de 50 ganaderos elegidos con muestreo aleatorio. Las variables evaluadas fueron 14 de estructura y manejo (abandono de la actividad ganadera, disponibilidad de mano de obra, alimentación, superficie y tamaño de hato) y 14 económicas obtenidas con encuestas estructuradas. Todos los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bovinos; Unidades de producción; Cambios; Trópico seco; Doble propósito. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000600701 |
| |
|
|
Merlos-Brito,Mayra I; Martínez-Rojero,Rubén D; Torres-Hernández,Glafiro; Mastache-Lagunas,Ángel A; Gallegos-Sánchez,Jaime. |
Mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS, se evaluaron en cabritos los efectos de los grupos genéticos (GG) Boer x local (BL), Nubia x local (NL) y local x local (LL), sexo de la cría (SC), tipo de nacimiento de la cría (TN), edad de la madre (EM), época (EN) y año (AN) de nacimiento de la cría, así como interacciones genotipo x ambiente en el peso al nacimiento (PN), peso al destete ajustado (PDA) y peso al año ajustado (PAA). Asimismo, en una muestra de cabritos de cada genotipo se evaluó el efecto del grupo genético en el peso al sacrificio (PS), peso de la canal fría (PC) y el rendimiento de la canal (RC). Las medias generales de cuadrados mínimos de PN, PDA, PAA, PS, PC y RC fueron 3.3 ± 0.5 kg, 14.4 ± 1.8 kg, 26.6 ± 2.5 kg, 26.1 ±... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Cabritos; Pesos corporales; Características de la canal; Trópico seco. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922008000300006 |
| |
|
|
|