Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 844
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tiempo de uso en las condiciones físicas del suelo andino en el departamento de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás M.,Belisario; Amézquita C.,Edgar; Táfur H.,Harold.
RESUMEN Mediante un minisimulador de lluvia se evaluaron los cambios en pérdida de suelo y en algunas propiedades físicas asociadas con el movimiento del agua, en un Inceptisol (Dystric haplustepts) de la zona de reconversión del cultivo de trigo del departamento de Nariño, Colombia (75º 14´ oeste, 0.5º 10´ norte, 2.710 msnm, 79% HR, 12ºC). Los tratamientos fueron: Suelo no intervenido a 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años, 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso, cada uno de estos últimos a 12% y 25% de pendiente. La dinámica de la pérdida de suelo y de los procesos de infiltración y escorrentía mostró que la tasa de pérdida de suelo fue mínima en el testigo y la pastura y se incrementó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pérdida de suelo; Infiltración; Laderas andinas; Trigo; Nariño.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estabilidad estructural del suelo bajo diferentes sistemas y tiempo de uso en laderas andinas de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás Mambuscay,Belisario; Amézquita Collazos,Edgar.
Con el fin de evaluar el impacto de largos periodos de uso del terreno en propiedades estructurales del suelo, se realizó un muestreo a 0-20 cm de profundidad en los siguientes tratamientos: Suelo no intervenido 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso a 12% y 25% de pendiente, en un Inceptisol de la zona de reconversión del cultivo de trigo de Nariño (2.400 a 2.800 msnm), Colombia (longitud 75º 14' oeste, latitud 0.5º 10' norte, 2710 msnm, 80% HR, 12ºC). Los resultados mostraron diferencias significativas entre el tipo e intensidad de uso del suelo por largos periodos en distribución de tamaño de agregados secos al aire, estabilidad de agregados al agua y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dystric haplusteps; Agregado; Porosidad; Trigo; Nariño.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTIVIDAD DE DIFERENTES DESINFECTANTES DE SEMILLA SOBRE LA PUDRICIÓN RADICAL (Gaeumannomyces graminis var. tritici) DEL TRIGO, EN EL SUR DE CHILE Agricultura Técnica
Andrade V.,Orlando.
Quince ensayos de campo fueron realizados entre los años 1997 y 2001, en la IX Región de Chile, con el propósito de evaluar la efectividad de diferentes desinfectantes de semilla en la disminución del daño causado por la pudrición radical (Gaeumannomyces graminis var. tritici) del trigo (Triticum aestivum L.), bajo condiciones de inoculación artificial. Parte de los ensayos se realizaron en suelo previamente esterilizado, y otros en suelo natural. Los resultados obtenidos permitieron determinar que los ingredientes activos triticonazole, en 12 de 15 ensayos y en dosis de 120 g i.a. 100 kg-1 de semilla, triadimenol en 8 de 13 ensayos y dosis de 30 g i.a. 100 kg-1 de semilla, y silthiofam en una única evaluación y en dosis de 25-31,25 g i.a. 100 kg-1 de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mal del pie; Pudrición radical; Gaeumannomyces graminis var. tritici; Trigo; Triticum aestivum L.; Fungicidas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICIENCIA DE USO Y DINAMICA DEL NITRÓGENO EN UNA ROTACION CON Y SIN USO DE RESIDUOS Agricultura Técnica
Zagal,Erick; Rodríguez,Nicasio; Vidal,Iván; Hofmann,Glenn.
Con el objeto de estudiar la eficiencia de uso y la dinámica del N en una rotación, con y sin manejo de residuos, se estableció un experimento con N marcado (15N), en un suelo volcánico (Typic Melanoxerand) bajo condiciones de riego. Se instalaron micro-parcelas con 15N en un ensayo de rotaciones de cuatro años. El 15N se aplicó sólo una vez, como fertilizante o residuo marcado, para posteriormente determinar su destino en la rotación. Los tratamientos aplicados fueron los siguientes: i) T1, rotación con incorporación de residuos y N inorgánico marcado; ii) T2, rotación con incorporación de residuos y con N orgánico marcado; iii) T3, rotación sin incorporación de residuos con N inorgánico marcado. La producción de MS total de los tratamientos T1 y T3...
Tipo: Journal article Palavras-chave: 15N; Rotación de cultivos; Riego; Maíz; Trigo; Suelo volcánico.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de Genotipos Chilenos de Trigo Portadores del Alelo Glutenina HMW Glu-D1 x5 Mediante Reacción en Cadena de la ADN Polimerasa Agricultura Técnica
Zúñiga,Javier; Rathgeb,Paola; Jobet,Claudio; Campos,Hugo.
La calidad panadera es un importante elemento para el desarrollo de nuevas variedades de trigo (Triticum aestivum L.) y se asocia principalmente con un conjunto de proteínas conocidas como gluteninas de elevado peso molecular (HMW), aún cuando existen otras proteínas relacionadas con la calidad panadera. Los procesos actuales de selección de genotipos con calidad panadera se basan en el contenido de gluten de la masa o la identificación de alelos codificadores de gluteninas HMW mediante electroforesis. Se reporta un método basado en la identificación, mediante la reacción en cadena de la ADN polimerasa (PCR), del alelo codificador de la glutenina HMWx5, la cual se asocia con calidad panadera. Mediante el uso de partidores apropiados se amplificó de forma...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mejoramiento genético; Trigo; Triticum aestivum L.; Biotecnología; PCR.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE TRES SISTEMAS DE MANEJO DE SUELO EN LA EFICIENCIA FISIOLÓGICA DE USO DE NITRÓGENO FERTILIZANTE EN TRIGO Agricultura Técnica
Rouanet M.,Juan Luis; Pino,Inés; Parada,Ana María; Nario,Adriana.
El desarrollo de nuevos sistemas de manejo de suelo conservacionista está destinado a la protección del recurso suelo. Dado que la fertilización nitrogenada es el recurso de producción de más alto costo en los sistemas de producción de trigo en suelos Ultisoles, uno de los más erosionados en el sur de Chile, se requieren métodos que evalúen la eficiencia de uso de N y su potencial de incremento en estos sistemas. Se evaluó la eficiencia fisiológica o la eficiencia de utilización de N-fertilizante en trigo (Triticum aestivum L.) cv. Dalcahue, bajo tres sistemas de manejo de suelo: tradicional, quema de rastrojos e inversión del suelo (TRAD); cero labranza con quema (CL+Q); y cero labranza sin quema (CL-Q). El uso de la técnica isotópica (15N) permitió un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Manejo de suelos; Sustentabilidad; 15N; Técnicas isotópicas; Trigo; Fertilización.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACIONES DEL CONTENIDO DE Mn DE DOS SUELOS SOMETIDOS A ESTERILIZACIÓN Y SU EFECTO SOBRE LA PUDRICION RADICAL DEL TRIGO O "MAL DE PIE" Agricultura Técnica
Campillo,Ricardo; Andrade,Orlando; Contreras,Eduardo.
Se evaluó bajo condiciones controladas de invernadero, el efecto de la variación del contenido de Mn de un suelo supresivo y un suelo conducivo, sobre la expresión de la pudrición radical del trigo (Triticum aestivum L.) o "mal de pie", causada por el hongo ascomicete Gaeumannomyces graminis (Sacc.) von Arx & Olivier var. tritici Walker (Ggt). Se utilizaron dos suelos de la IX Región previamente determinados como: A) naturalmente supresivo (ultisol) y B) como conducivo (andisol) a la pudrición radical del trigo. Se evaluaron ambos suelos sembrados con trigo cv. Dalcahue - INIA durante 40 días, en su condición natural y bajo esterilización con autoclave y microonda, para observar el efecto del contenido de Mn sobre la expresión de la enfermedad. Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mal del pie; Trigo; Suelos supresivos; Suelos conduvivos; Esterilización de suelo.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MEJORAMIENTO DE TRIGOS HARINEROS (Triticum aestivum L.) EN LA ZONA CENTRO SUR DE CHILE. IV. CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGOS BASADO EN PERFILES ELECTROFORÉTICOS DE GLUTENINAS Y GLIADINAS Agricultura Técnica
Hinrichsen R.,Patricio; Castro P.,M. Herminia; Mellado Z.,Mario.
Se analizaron 22 cultivares de trigo liberados entre 1968 y 1996 en el Centro Regional de Investigación Quilamapu del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, desde el punto de vista de los perfiles de proteínas de reserva de las semillas, incluyendo las gluteninas de alto peso molecular (G-APM) y las gliadinas ácidas. Las G-APM mostraron una buena reproducibilidad comparadas con determinaciones anteriores, y una alta diversidad, con 14 bandas proteicas en 12 diferentes combinaciones alélicas, correspondientes a los loci Glu-A1, Glu-B1 y Glu-D1. Se encontró correlación entre los alelos relacionados a calidad y los valores de sedimentación, con excepción de algunos cultivares. El análisis electroforético de los 22 cultivares identificaron los tipos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trigo; Proteínas de acúmulo de semillas; Identificación genética.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Herbicidas Aplicados Durante la Madurez del Grano de Trigo en el Rendimiento y Calidad del Grano Agricultura Técnica
Mellado Z,Mario; Pedreros L,Alberto .
Se realizaron siete ensayos en trigo harinero (Triticum aestivum L.), cultivar de primavera Domo-INIA, durante las temporadas 2001-2002 y 2002-2003, para evaluar el efecto de diversos herbicidas aplicados durante la madurez del grano de trigo sobre el rendimiento y calidad del grano. Se usó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. La diferencia entre los ensayos fue el estado de madurez del trigo al momento de aplicar los herbicidas. Los herbicidas usados fueron: 2,4-D, glifosato, glifosato+MCPA, y paraquat, además, se incluyó un tratamiento testigo sin herbicida. Los parámetros evaluados fueron: rendimiento de grano, peso del hectolitro, peso de 1.000 granos, porcentaje de germinación, índice de sedimentación y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Herbicidas de precosecha; Trigo.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO DE ISOLÍNEAS DE ALTURA EN RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ASIMILADOS EN TRIGO Agricultura Técnica
Zapata T.,Cristian; Silva C.,Paola; Acevedo H.,Edmundo.
El uso de variedades de trigo con genes enanizantes ha permitido lograr grandes incrementos en la producción. Sin embargo, aún esta poco claro cómo estos genes afectan el rendimiento y la fisiología de trigo. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la altura de planta sobre el rendimiento, la estabilidad del rendimiento y la distribución de los asimilados a los distintos componentes del rendimiento. Se utilizó el trigo harinero cultivar Santa Helena y once líneas cercanas a isogénicas derivadas de este cultivar y portadoras de los genes enanizantes Rht1 y/o Rht2. El ensayo se evaluó durante tres temporadas, dos en México y una Chile. Las isolíneas semienanas rindieron 21% más que los otros grupos en todos los medioambientes, mientras que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Genes Rht; Genes de enanismo; Rendimiento potencial; Trigo; Triticum aestivum L..
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación fenotípica y molecular de alelos de los genes Ppd-1 en una población biparental de trigo pan Agriscientia (Córdoba)
Lombardo,L. A.; Nisi,M. M.; Ghione,C. E.; Fisore,G. D.; Helguera,M..
El constante incremento de las temperaturas -como consecuencia del cambio climático- en las regiones donde se cultiva trigo, exige ajustar el ciclo del cultivo a períodos más cortos para evitar o disminuir los estreses causados por las altas temperaturas. En este sentido, el descubrimiento de fuentes genéticas innovadoras de modulación de la espigazón, así como también el desarrollo de herramientas moleculares que permitan capitalizarlas, tienen un rol central en el mejoramiento de este cultivo. En el presente estudio se evalúa, bajo condiciones controladas, el efecto de los genes Ppd-1 sobre la espigazón en una población biparental de trigo pan. Para tal fin, se desarrollaron marcadores moleculares inéditos para los genes Ppd-A1 y Ppd-B1. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Fotoperíodo; Ppd-1; Marcadores moleculares.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2017000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biodisponibilidad de fósforo en un suelo del sur de Santa Fe (Argentina): Efectos de dos fuentes fosfatadas y sus mezclas con urea Agriscientia (Córdoba)
Silva Rossi,M. M.; Rollán,A. A.; Bachmeier,O. A..
Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar en qué medida las fuentes fosfatadas y sus mezclas con urea afectan la biodisponibilidad de P, ii) analizar los efectos de interacción urea/fuente fosfatada, y iii) analizar el efecto de la urea sobre el P nativo del suelo. El experimento se condujo en un Hapludol típico Serie Santa Isabel (pH 6,1; 29 g kg-1 de materia orgánica; 12,4 mg kg-1 de P extractable; P total, 446 mg kg-1; MBC 35,8 L kg-1). Se hicieron ensayos de fertilización de trigo con dos fuentes fosfatadas: fosfato monoamónico y fosfato diamónico en dosis de 0, 9 y 17 kg P/ha, en mezclas físicas con urea en dosis de 0, 19 y 37 kg N/ha. Se concluyó que la aplicación de urea no causa efectos sobre los tenores de fósforo nativo en la zona de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fertilización; Trigo; Hapludol; Interacción N/P.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del area de las hojas en plantas de trigo bajo diferentes tipos de estrés abiótico Agriscientia (Córdoba)
Cogliatti,D.H.; Cataldi,M.F.; Iglesias,F..
En trigo, es posible estimar el área de las hojas (AF) utilizando el producto del largo, el ancho de la lámina (LxA) y un coeficiente de proporcionalidad (b m). Sin embargo, no hay información sobre la posibilidad de usar el mismo valor del coeficiente para estimar el área en plantas que sufren estrés hídrico, lumínico o nutricional. Para estudiar este punto se realizaron dos experimentos en los cuales se aplicó sequía, sombreo y deficiencias de N y P a plantas de trigo. El coeficiente b m se calculó a partir de la regresión lineal entre AF y LxA y fue similar entre las plantas control y aquellas que sufrieron sequía o deficiencias de N o P, pero fue distinto en plantas sombreadas. El mayor valor de b m en las plantas sombreadas se debió a una mayor...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Area foliar estimada; Coeficiente de cálculo; Largo y ancho de la lámina; Estrés abiótico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del régimen de defoliación sobre la producción de grano en trigo doble propósito Agriscientia (Córdoba)
Peralta,N.; Abbate,P.E.; Marino,A..
La utilización de cultivos de trigo con doble propósito contribuiría a realizar un uso más eficiente de los recursos ambientales. En Balcarce (Buenos Aires, Argentina) se estableció un cultivo de trigo (Triticum aestivum, cv. Baguette 20) sembrado en fecha temprana (17 de marzo de 2006) para comparar la producción de forraje obtenida con tres regímenes de defoliación: T1 (tres defoliaciones), T2 (dos defoliaciones) y TG (sin defoliaciones). En esos tres tratamientos y en otro no defoliado sembrado en fecha normal para la producción de grano (7 de junio, TN) se cuantificó la biomasa aérea (g MS m²), el rendimiento de grano (kg ha-1) y sus componentes. La producción de forraje de T1 fue similar que la de T2 (497 y 392 g m-2, respectivamente). Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Producción de forraje; Rendimiento de grano; Momento de defoliación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fundamentos para la clasificación del trigo argentino por calidad: efectos del cultivar, la localidad, el año y sus interacciones Agriscientia (Córdoba)
Abbate,P.E.; Gutheim,F.; Polidoro,O.; Milisich,H.J.; Cuniberti,M..
Regularmente se analiza la producción triguera argentina para conocer su calidad industrial, pero no se comparan formalmente los efectos del cultivar, localidad, año y sus interacciones. El objetivo de este estudio fue cuantificar la magnitud de los efectos de esos factores. Durante tres campañas se realizaron experimentos, en cuatro localidades con ocho cultivares. Se evaluaron peso medio del grano, peso hectolítrico, rendimiento de harina, gluten húmedo, gluten seco, gluten index, concentración de proteína, variables alveográficas, absorción de agua y volumen de pan. Se calculó un índice para definir grupos de calidad. Para comparar el efecto de cada factor, se calculó su coeficiente de variación. Para la mayoría de las variables, los factores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Calidad; Efecto cultivar; Efecto localidad; Efecto año; Interacción cultivar x ambiente.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo Agriscientia (Córdoba)
Manfreda,V.T.; Cogliatti,D.H..
Se estudiaron 16 variables relacionadas con el crecimiento según su respuesta a la concentración interna de fósforo (P) en plantas de trigo, con el propósito de establecer las bases para una calificación objetiva del grado de deficiencia de P. Se realizaron dos experimentos con plantas cultivadas en macetas con suelo, uno al aire libre y otro en invernáculo. En un experimento se usaron dos genotipos de trigo y se realizaron dos cosechas a los 27 y 32 días de la germinación (DDG), mientras que en el otro se utilizó una sola variedad y se realizaron 18 cosechas entre los 14 y los 30 DDG. Para cada variable se estimó el nivel crítico de P (NC) mediante ajuste a una función. Las variables se ordenaron según: 1) el NC relativo al estimado para la biomasa de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Deficiencia de P; Estado nutricional; Trigo.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización nitrogenada en trigo para la producción de forraje y grano en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) Agriscientia (Córdoba)
Arzadun,M; Laborde,H; Arroquy,J.
Cuando del cultivo de trigo (Triticum aestivum) se obtiene forraje y grano, i.e. cultivo doble propósito (DP), la disponibilidad de nitrógeno puede ser un aspecto clave para la expansión de esta alternativa. Se comparó la respuesta al N en trigo DP fertilizado en abril (DPF), en agosto (DPG), en ambas fechas (DPFG) y en el cultivo para grano (TC) en un experimento factorial con las dosis de N: 0, 40, 80, 120, y 160 kg ha-1, aplicado como urea al voleo. Se determinó el rendimiento de forraje y de grano y el contenido de N en cada producto. El rendimiento de forraje se incrementó en promedio en 10,3 kg MS kg-1 de N aplicado, hasta la dosis de 120 kg ha-1. El rendimiento de grano fue menor en los DP, pero tuvo una mayor respuesta a N, incrementándose en 8,3,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrógeno; Trigo; Forraje; Grano; Eficiencia de respuesta.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de electroforesis capilar para la caracterización de gliadinas de trigos argentinos Agriscientia (Córdoba)
Colombo,A.; Ribotta,P.D.; León,A.E..
Las gliadinas son proteínas del trigo que desempeñan un papel central en la formación del gluten, ya que son las responsables de la viscosidad de la red. Pese a su importancia han sido menos estudiadas que las gluteninas, debido a que sus inusuales propiedades de solubilidad e hidrofobicidad dificultan su caracterización. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el perfil proteico de las gliadinas de cultivares de trigos argentinos mediante electroforesis capilar, y evaluar la capacidad de esta técnica para discriminar entre los diferentes cultivares. Para ello se trabajó con 12 cultivares de trigo de las diferentes categorías de calidad asignadas por el INTA, a los que se caracterizó en cuanto a su composición y calidad tecnológica y se les extrajo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gliadinas; Trigo; Electroforesis capilar.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad y calidad industrial de trigos harineros en relación a enfermedades Agrociencia
Santa-Rosa,René H.; Espitia Rangel,Eduardo; Martínez-Cruz,Eliel; Villaseñor-Mir,Héctor E.; Huerta-Espino,Julio; Mariscal-Amaro,Luis A..
Resumen Las enfermedades en trigo causan hasta 70 % de pérdidas en rendimiento y afectan la calidad industrial del grano. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de variables agronómicas y calidad industrial al controlar las enfermedades en genotipos susceptibles y resistentes de trigo harinero. Nueve genotipos se sembraron en cuatro localidades en condiciones de secano, en Bellavista, Morelos, y en Chapingo, Coatepec y Juchitepec, Estado de México. Los fungicidas fueron Folicur® y Sportak®. El diseño experimental fue de bloques al azar con dos repeticiones en un arreglo de tratamientos de parcelas divididas, en el cual la parcela grande fue los tratamientos con y sin fungicida y las parcelas chicas fueron las variedades; la unidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Calidad de industrialización; Control de enfermedades; Pérdidas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000801027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracteres fisiológicos y agronómicos de la variedad de trigo cristalino CIRNO C2008 confirman su estabilidad genética Agrociencia
Argentel Martínez,Leandris; Garatuza Payán,Jaime; Armendáriz Ontiveros,María Magdalena; Yépez González,Enrico; Garibaldi Chávez,Juan Manuel; Ortiz Enriquez,José Eliseo; González Aguilera,Jorge.
Resumen Debido a la importancia de la correcta selección de progenitores para una mejora genética efectiva en regiones altamente productoras de trigo como el estado de Sonora, que aporta 50 % del trigo en México, se realizó un estudio de variables morfoagronómicas de la variedad de trigo cristalino CIRNO C2008. El objetivo fue determinar el índice de estabilidad genética de los componentes del rendimiento de grano en los Valles del Yaqui y del Mayo, en las épocas de siembra de 2007-2015. Además se evaluaron caracteres fisiológicos y agronómicos en el ciclo 2015-16 en un área establecida en el CETT-910, como un sitio representativo del Valle del Yaqui, los cuales se compararon con el descriptor varietal y se correlacionaron con el rendimiento de grano para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; CIRNO C2008; Caracteres fisiológicos; Estabilidad genética.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300419
Registros recuperados: 844
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional