Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nicho trófico de Orestias agassii (Cuvier & Valenciennes, 1846) del sistema de arroyos del salar de Huasco (20°05'S; 68°15'W) Gayana
Riveros,José; Vila,Irma; Méndez,Marco A.
La carencia de información biológica y ecológica de la ictiofauna nacional es uno de los principales vacíos de conocimiento acerca de estos organismos. Esta falta es más notoria en sistemas hídricos aislados del Altiplano sur de Chile, donde el detrimento a causa del balance hidrológico negativo y la demanda de agua por actividad minera han acelerado procesos de eutrofización y salinización. Es por este motivo que se genera la necesidad de obtener información detallada de su ictiofauna. En este trabajo, se estudió los aspectos tróficos de O. agassii procedentes de una vertiente del conjunto de arroyos del Salar de Huasco. Se analizó la trofía de 51 individuos en dos períodos climáticos a través del cálculo del índice de importancia numérica (IIN), el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Altiplano; Estacionalidad; Orestias; Trofía.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución trófica de Laguna Grande de San Pedro (VIII Región, Chile) durante el último siglo, mediante el análisis de registros sedimentarios RChHN
CRUCES,FABIOLA; URRUTIA,ROBERTO; ARANEDA,ALBERTO; TORRES,LAURA; CISTERNAS,MARCO; VYVERMAN,WIM.
La presente investigación realizó una reconstrucción de la evolución trófica de Laguna Grande de San Pedro (VIII Región, Chile) durante el último siglo, a través del análisis estratigráfico de diatomeas y registros geoquímicos preservados en un núcleo de sedimento obtenido en el lago. Los resultados obtenidos señalan que la comunidad de diatomeas ha variado su composición a través del tiempo, reconociéndose cuatro períodos distintos, que representan cada uno de ellos una condición trófica diferente. Por otra parte, los registros geoquímicos aumentan sus tasas de acumulación hacia los estratos superficiales del perfil, evidenciando un aumento de la productividad hacia la actualidad. De acuerdo a lo anterior, es posible concluir que la productividad de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trofía; Diatomeas; Nutrientes; Sedimento; Paleolimnología.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000200015
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional