Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en Entomología: Aplicación en tucuras y langostas (Orthoptera: Acridoidea) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Cigliano,M. Marta; Torrusio,Sandra.
El desarrollo, relativamente reciente, de dos tecnologías de análisis de patrones espaciales, como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la teledetección, ha abierto nuevos caminos en estudios sobre entomología aplicada. Los SIG han facilitado a entomólogos y ecólogos el análisis de aquellos patrones espaciales complejos que presentan una variación temporal. Tal vez uno de los principales usos de los SIG dentro de la entomología aplicada está vinculado con el estudio de las relaciones entre las explosiones poblacionales de insectos ("outbreaks") y las variables ambientales. Las explosiones poblacionales de acridios, tanto de especies de langostas como de tucuras, son ejemplos típicos de la dinámica espacial de insectos que ocurre a gran escala...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Explosiones poblacionales; Entomología aplicada; Patrones espaciales; SIG; Tucuras; Langostas.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La práctica de la siembra directa en cultivos de soja favorece las poblaciones de acridios (Orthoptera: Acrididae) en el partido de Benito Juárez? Rev. Soc. Entomol. Argent.
Scuffi,Daniel; Ricci,Susana E.; Mariottini,Yanina; Torrusio,Sandra E.; De Wysiecki,M. Laura.
Considerando el desarrollo del cultivo de soja en siembra directa en el partido de Benito Juárez, y que algunos autores sostienen que esta práctica favorece los acridios, se evaluó la riqueza de especies y la abundancia en soja con siembra directa y convencional. Se registraron siete especies (Aleuas lineatus Stål, Covasacris pallidinota (Bruner), Baeacris pseudopunctulatus (Ronderos), Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus maculipennis (Blanchard), Dichroplus pratensis Bruner y Scotussa lemniscata (Stål). La riqueza de especies acumulada en los diferentes cultivos fue similar (p> 0,05). En soja de primera con siembra directa, se registraron 2,3 ± 0,19 especies, en soja de primera con siembra convencional 1,45 ± 0,15 especies y en soja de segunda...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tucuras; Riqueza de especies; Abundancia; Glycine max; Sistemas de labranza.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las comunidades de acridios (Orthoptera: Acridoidea) del partido de Benito Juárez, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Wysiecki,María Laura de; Torrusui,Sandra; Cigliano,María Marta.
Se analizó la riqueza, densidad, constancia y distribución de especies de acridios, en distintas comunidades vegetales (1997-2002) en el partido de Benito Juárez, sudeste de la provincia de Buenos Aires. Las comunidades vegetales se categorizaron en pastizales nativos, comunidades halófilas, pasturas sin disturbio, pasturas con moderado disturbio y pasturas con alto disturbio. En total se registraron 23 especies de acridios. Los melanoplinos dominaron en casi todas las comunidades vegetales, excepto en las halófilas que se caracterizaron por la presencia de un acridino, Covasacris pallidinota (Bruner). La riqueza de especies promedio por sitio por año, varió entre 2,10 ± 0,60 especies en las pasturas con moderado disturbio y 6,20 ± 0,58 especies en las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tucuras; Comunidades; Densidad; Variación temporal; Dichroplus elongatus.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802004000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de hongos entomopatógenos en acridios (Orthoptera: Acridoidea) de la República Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Pelizza,Sebastian A.; Cabello,Marta N.; Lange,Carlos E..
Los acridios (tucuras y langostas) continúan ocasionando pérdidas económicas en la agricultura a nivel mundial. En Argentina, la importancia de estos insectos ha sido reconocida desde mediados del siglo XIX, dependiendo de la región considerada y en relación al progresivo desarrollo agropecuario en el país. Los hongos son los microorganismos parásitos de insectos más frecuentemente encontrados en la naturaleza y la mayoría de las investigaciones con hongos entomopatógenos se ha centrado en su desarrollo como bioplaguicidas. En el presente trabajo se dan a conocer cinco registros nuevos de Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill., y dos de Entomophaga grylli (Fresen.) A. Batko que se encontraron afectando distintas especies de acridios; se amplía así la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Tucuras; Beauveria bassiana; Entomophaga grylli; Hongos entomopatógenos; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000200015
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional