|
|
|
|
|
Hernandez-Zarate,Lisbeth; Aldrete,Arnulfo; Ordaz-Chaparro,Víctor M.; López-Upton,Javier; López-López,Miguel Á.. |
El aserrín y la corteza de pino, subproductos de la industria forestal, se pueden usar como sustrato y sustituir a la turba en la producción de planta en viveros. Por tanto, se evaluó el crecimiento de plántulas de Pinus montezumae Lamb. producidas en contenedor en mezclas de sustratos compuestas con corteza de pino y aserrín que formaron nueve mezclas y un tratamiento testigo (60 % turba + 20 % perlita + 20 % vermiculita), y se determinaron características físicas y químicas. El pH osciló entre 4.2 y 6.3, la conductividad eléctrica de 0.25 a 3.98 dSm-1, la porosidad total de 69 a 81 %, la porosidad de aireación de 26 a 34 %, la porosidad de retención de humedad de 36 a 52 %, y la densidad aparente de 0.17 a 0.32 g cm-3. En la curva de liberación de agua,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aserrín; Corteza; Pinus montezumae; Turba; Vivero. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000600005 |
| |
|
|
Patrón Ibarra, José Cinco. |
La turba, es un producto importado y caro, es el principal sustrato orgánico utilizado para la producción de tubérculos-semilla de papa en México. Sin embargo, existen sustratos orgánicos más baratos disponibles en todo el país. Por lo tanto, se llevaron a cabo dos experimentos para evaluar las propiedades físicas y químicas y probar la eficiencia agronómica de siete sustratos alternativos para la producción de tubérculos-semilla bajo condiciones de invernadero. La mezcla de control utilizado tradicionalmente por los productores, que consiste de 40% de fibra de coco, 40% de turba y perlita 20% (v/v) se comparó con otras seis mezclas, en sustitución de la turba: 1) serrín de pino, 2) cáscara de arroz, 3) compost de fibra de agave tequilero, 4) tamizado... |
|
Palavras-chave: Tubérculo-semilla; Semilla prebásica; Solanum tuberosum; Turba; Invernadero; Minituber; Prebasic seed; Peat; Greenhouse; Edafología; Doctorado. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2255 |
| |
|
|
|