Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el África subdesarrollada (Análisis) Buscador Latinoamericano
Carrillo García, Germán.
La prevalencia de posturas en relación a los problemas del denominado tercer mundo, especialmente sobre los territorios del África empobrecida, que aparentan ser antagónicas y se presentan como tales, forman parte del mismo discurso del poder. Siendo los poderes económico y simbólico los que se manifiestan en esas posturas aparentemente maniqueas: frente al poder financiero se ofrecen, como alternativas, las "luchas contra...". Cuando en realidad la propia riqueza, sin regulación, se apoya en el progresivo avance de la pobreza, siendo, por tanto, circunstanciales. No inferir en la causística real de estos problemas conlleva una deshistoricización y, por tanto, un desconocimiento de las realidades sociales de los países de la periferia global, y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEPENDENCIA ECONÓMICA; POBREZA; SUBDESARROLLO; ÁFRICA; POWER; ECONOMIC DEPENDENCE; POVERTY; UNDERDEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias alternativas de desarrollo y globalización : lecciones para América Latina y el Caribe (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever"
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; DESARROLLO; POLÍTICA; ECONOMÍA; SUBDESARROLLO; ESTRATEGIA; SOCIAL; CIENTÍFICO; TERRITORIO; GLOBALIZATION; DEVELOPMENT; POLITIC; ECONOMY; UNDERDEVELOPMENT; STRATEGY; SOCIAL; SCIENTIFIC; TERRITORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4554
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En la encrucijada de la glocalización : Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001)
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : coyuntura del subdesarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
La econom??a y la sociedad ecuatoriana se han visto inmersas en los ??ltimos tres lustros en una serie de procesos de ajuste y de estabilizaci??n, unidos, desde fines de los ochenta y comienzo de los noventa, con esfuerzos de ???modernizaci??n" y de reforma estructural que han generado fuerte oposici??n en algunos segmentos de la sociedad. Estos procesos no est??n exentos de rasgos muy contradictorios, tanto en su definici??n como en sus formas de aplicaci??n, por lo que han llevado a que el debate y los esfuerzos anal??ticos se centren casi exclusivamente en el corto plazo, y m??s espec??ficamente en los principales desequilibrios macroecon??micos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; ESTADO; SUBDESARROLLO; POBREZA; SECTOR INFORMAL; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; ECONOMIC POLICY; STATE; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; INFORMAL SECTOR; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5443
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el África subdesarrollada (Análisis) Buscador Latinoamericano
Carrillo García, Germán.
La prevalencia de posturas en relación a los problemas del denominado tercer mundo, especialmente sobre los territorios del África empobrecida, que aparentan ser antagónicas y se presentan como tales, forman parte del mismo discurso del poder. Siendo los poderes económico y simbólico los que se manifiestan en esas posturas aparentemente maniqueas: frente al poder financiero se ofrecen, como alternativas, las "luchas contra...". Cuando en realidad la propia riqueza, sin regulación, se apoya en el progresivo avance de la pobreza, siendo, por tanto, circunstanciales. No inferir en la causística real de estos problemas conlleva una deshistoricización y, por tanto, un desconocimiento de las realidades sociales de los países de la periferia global, y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEPENDENCIA ECONÓMICA; POBREZA; SUBDESARROLLO; ÁFRICA; POWER; ECONOMIC DEPENDENCE; POVERTY; UNDERDEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En la encrucijada de la glocalización : Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001)
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el África subdesarrollada (Análisis) Buscador Latinoamericano
Carrillo García, Germán.
La prevalencia de posturas en relación a los problemas del denominado tercer mundo, especialmente sobre los territorios del África empobrecida, que aparentan ser antagónicas y se presentan como tales, forman parte del mismo discurso del poder. Siendo los poderes económico y simbólico los que se manifiestan en esas posturas aparentemente maniqueas: frente al poder financiero se ofrecen, como alternativas, las "luchas contra...". Cuando en realidad la propia riqueza, sin regulación, se apoya en el progresivo avance de la pobreza, siendo, por tanto, circunstanciales. No inferir en la causística real de estos problemas conlleva una deshistoricización y, por tanto, un desconocimiento de las realidades sociales de los países de la periferia global, y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEPENDENCIA ECONOMICA; POBREZA; AFRICA; SUBDESARROLLO; POWER; ECONOMIC DEPENDENCE; POVERTY; UNDERDEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2659
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La necesidad de un modelo económico alternativo (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Vicuña Izquierdo, Leonardo.
Una vez concluido el proceso electoral, con el triunfo de Rafael Correa y el programa de Alianza País se alienta la posibilidad de construir un modelo alternativo que permita iniciar un proceso de superación de la crisis. El momento histórico demanda adoptarlo y debe inscribirse en el propósito de la nación de avanzar por el camino del crecimiento económico y el progreso social. Se requiere de un programa que represente a los diversos intereses de la población, dentro de un esquema político plural. Es necesario establecer determinadas bases para tales propósitos: se impone la aplicación de medidas que reactiven la producción, eleven la productividad del trabajo y las condiciones de vida de la población, en el marco de políticas que apunten al desarrollo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO; POLÍTICA; ECONOMÍA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SUBDESARROLLO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); SOBERANÍA NACIONAL; ESTADOS UNIDOS; PROGRESO SOCIAL; DESARROLLO TECNOLÓGICO; ECUADOR; ALTERNATIVE ECONOMIC MODEL; POLICY; ECONOMY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; UNDERDEVELOPMENT; NATIONAL SOVEREIGNTY; UNITED STATES; SOCIAL PROGRESS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias alternativas de desarrollo y globalización : lecciones para América Latina y el Caribe (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever"
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; DESARROLLO; POLÍTICA; ECONOMÍA; SUBDESARROLLO; ESTRATEGIA; SOCIAL; CIENTÍFICO; TERRITORIO; GLOBALIZATION; DEVELOPMENT; POLITIC; ECONOMY; UNDERDEVELOPMENT; STRATEGY; SOCIAL; SCIENTIFIC; TERRITORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4554
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional