|
|
|
|
|
Villavicencio, Gaitán. |
Esta exposición está segmentada en cuatro acápites, que son: 1- La necesidad de emplazar las pequeñas actividades mercantiles en el contexto urbano ecuatoriano. 2- El problema en el tratamiento de la economía informal, la legalidad. 3- Las limitaciones reales y objetivas de la economía nacional, y de la urbana en particular 4- El escenario de crisis económica, tanto nacional corno mundial, ha hecho que una serie de actores sociales asuman una serie de posturas, predominantemente ideológicas, tanto en la concepción corno en las prácticas del Estado, que apuntan a los límites del mismo o su reducción. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECONOMÍA INFORMAL; POBREZA URBANA; CRISIS ECONÓMICA; INFORMAL ECONOMY; URBAN POVERTY; ECONOMIC CRISIS. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3177 |
| |
|
|
Ruiz, Lucía. |
La exclusión de amplias masas poblacionales del desarrollo económico y social ha sido una permanente preocupación de la comunidad investigativa en el campo de las ciencias sociales. Los niveles de pobreza en el país, normalmente altos, pero incrementados durante los últimos años a partir de la crisis y la aplicación de las políticas de ajuste, han estimulado la producción de una importante documentación que incluye indicadores, análisis y propuestas. Incluso a nivel oficial se puede verificar una mayor producción estadística, periódica y específica, sobre condiciones de vida, necesidades básicas y pobreza. De esta manera, en la actualidad podemos contar con una amplia literatura sobre diagnósticos y análisis situacionales, aunque la mayoría de documentos... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECUADOR; POBREZA URBANA; EXCLUSIÓN; DESARROLLO; URBAN POVERTY; DEVELOPMENT. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4506 |
| |
|
|
|