Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Georeferenciación del delito y crónica roja : ¿Complementariedad o antagonismo? (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
La cartografía es la ciencia que permite representar diversidad de información sobre mapas de áreas específicas con el propósito de visualizar determinados acontecimientos de la realidad, de manera que, a través de esta técnica las personas podamos tener imágenes mentales sobre aspectos de nuestro interés.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GEOREFERENCIACIÓN DEL DELITO; ZONIFICACIÓN DE DELITOS; ESPACIO URBANO; CRÓNICA ROJA; CRIME GEOREFERENCING; ZONING OF CRIME; URBAN SPACE; RED CHRONICLE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2643
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de vida y comunidades biol??gicas : an??lisis del estudio de impacto ambiental del metro en la ciudad de Quito (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Aguilar, Cristina; Guerrero, Lorena; L??pez, Eduardo; Rodr??guez, Marcelo; Scarpacci, Mart??n.
Este trabajo presenta una revisi??n cr??tica del Informe de Impacto Ambiental del Metro de Quito, en sus variables ???calidad de vida??? y ???comunidades biol??gicas???. Desde una perspectiva ecosist??mica de comprensi??n y explicaci??n de la ciudad, observamos que en el informe se sostiene una visi??n reduccionista de la dimensi??n ambiental. Asumiendo que el Metro constituye una mejora en los procesos de movilidad urbana, se argumenta que este proyecto es una oportunidad para generar instancias de promoci??n y articulaci??n de la biodiversidad en la ciudad. Se discute la necesidad de contrarrestar la subsidiaridad del enfoque ambiental en la producci??n y reproducci??n de la ciudad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; CALIDAD DE VIDA; ECOSISTEMAS; ESPACIO URBANO; MOVILIDAD URBANA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; METROBUS; SISTEMAS DE TRANSPORTE; QUITO; ECUADOR; BIODIVERSITY; QUALITY OF LIFE; ECOSYSTEM; URBAN SPACE; URBAN MOBILITY; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT; TRANSPORT SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguritización del paisaje urbano : cultura material de la inseguridad en el circuito barrial el Edén, la Victoria y Amagasí del Inca Buscador Latinoamericano
Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro.
La ciudad de Quito ha dejado de ser aquella “isla de paz” con la que se pensaba convencionalmente las relaciones sociales, y aunque en las estadísticas de la región sigamos ocupando un lugar mediano de una escalada de violencias urbanas que preocupan a escala global, la población quiteña a comenzado a experimentar la sensación de que la inseguridad no es una cuestión de espacios excepcionales sino de espacios cada vez más próximos a su ocupación y movimientos cotidianos, embargados, en gran medida, por la idea de que la violencia delincuencial es irracional y toca aleatoria e indistintamente a toda la población. Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico forman un fenómeno circular junto con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INSEGURIDAD; PERIFERIAS; SEGURIDAD; PAISAJE URBANO; GUARDIANÍA PRIVADA; CRIMINALIDAD; ESPACIO URBANO; BARRIO EL EDÉN; BARRIO LA VICTORIA; BARRIO AMAGASÍ DEL INCA; QUITO; ECUADOR; INSECURITY; SUBURBS; SECURITY; URBAN LANDSCAPE; PRIVATE GUARDIANI; CRIMINALITY; URBAN SPACE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 27, enero 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO, sede Ecuador.
Esta es una publicación de contenido sobre temas de debate social, político, cultural y económico. Íconos dedica este vigesimoséptimo número a la discusión de temas relacionados con la política, la democracia y el neopopulismo. De tal manera aborda problemáticas que enfrentan los movimientos indígenas, así como el espacio y los movimientos políticos en Guayaquil
Tipo: Revista Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESIÓN; INDIGENISMO; GUAYAQUIL; ESPACIO URBANO; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; NEOPOPULISMO; FREEDOM OF EXPRESSION; INDIGENISM; GUAYAQUIL; URBAN SPACE; POLITICAL MOVEMENTS; DEMOCRACY; NEOPOPULISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lugares e imaginarios en la metropolis (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mujica Holley, María Constanza.
Desde los años 60 y 70, el llamado “vuelco cultural” (S. Hall) ha intentado situar al centro de los estudios sobre la ciudad los modos complejos y, por lo tanto, interdisciplinarios, en los que los espacios urbanos adquieren significados y los deseos, sueños, paradigmas y estructuras de poder que sus habitantes proyectan sobre ellos. El espacio deja de ser un mero receptáculo de las actividades humanas, sino que se re-define como lugar, como “acumulación de sentidos”, como materialidad dotada de contenido simbólico y, por lo tanto, como interpretable. En ese contexto, los habitantes simultáneamente crean a la ciudad como lugar y orientan sus acciones en ella a partir de sus imaginarios, las formas, imágenes, percepciones, textos y discursos con los que la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESPACIO URBANO; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; TERRITORIO; ESPACIO PÚBLICO; ACADEMIC REVIEW; URBAN SPACE; SOCIAL CONSTRUCTION; TERRITORY; PUBLIC SPACE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tácticas de vida y resistencia de niños y niñas indígenas migrantes en el espacio urbano Buscador Latinoamericano
Bedón, Erika.
En la ciudad de Quito se puede identificar a varios grupos de niños indígenas que trabajan en las calles o que viven su cotidianidad dentro de éste espacio, lo que ha ido generando una representación dominante de lo que es un niño indígena y cuales son actividades o las maneras especificas de habitar la ciudad. También se los enmarca de una manera homogénea como niños de la calle o trabajadores, aun como mendigos, esto hace a su vez que las instituciones que agencian el tema de la niñez, manejen percepciones y ordenanzas relacionadas con el lugar que ocupan los niños en un orden urbano: con lo que sería una correcta utilización del espacio urbano por parte de los niños y de lo que debe ser un niño o niña, manejando para esto una noción mundializada de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; INDÍGENAS; MIGRANTES; ESPACIO URBANO; INFANCIA; MIGRACIÓN; CONDICIONES SOCIALES; ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL; CHILDREN; INDIGENOUS; MIGRANTS; URBAN SPACE; MIGRATION; SOCIAL CONDITIONS; SOCIAL AND CULTURAL ANTHROPOLOGY; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 27, enero 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO, sede Ecuador.
Esta es una publicación de contenido sobre temas de debate social, político, cultural y económico. Íconos dedica este vigesimoséptimo número a la discusión de temas relacionados con la política, la democracia y el neopopulismo. De tal manera aborda problemáticas que enfrentan los movimientos indígenas, así como el espacio y los movimientos políticos en Guayaquil
Tipo: Revista Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESIÓN; INDIGENISMO; GUAYAQUIL; ESPACIO URBANO; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; NEOPOPULISMO; FREEDOM OF EXPRESSION; INDIGENISM; GUAYAQUIL; URBAN SPACE; POLITICAL MOVEMENTS; DEMOCRACY; NEOPOPULISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2423
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional