Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 166
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a pol??tica e identidades en las comunas peri-urbanas de Quito Buscador Latinoamericano
J??come Calvache, V??ctor Julio.
El presente trabajo constituye una etnograf??a que aporta a la interpretaci??n te??rica de la econom??a pol??tica e identidades ind??genas peri-urbanas. Es as??, que se realiza una revisi??n de estudios sobre comunas ind??genas periurbanas en Am??rica Latina cuestionando los l??mites entre lo rural y lo urbano. Tambi??n se relata la historia de la comuna Cocotog, ubicada al nororiente de la ciudad de Quito, para esto se presenta materiales de archivo del Ministerio de Agricultura y de la propia comuna, los cuales son combinados con las historias orales de sus habitantes. Adem??s, se encuentra un trabajo donde se une la cultura y econom??a pol??tica, que detalla las distintas estrategias de supervivencia de la econom??a popular de los comuneros,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A POL??TICA; IDENTIDADES; COMUNIDADES IND??GENAS; URBANISMO; ECONOM??A POPULAR; MIGRACI??N; COMUNA SAN JOS?? DE COCOTOG; LLANO CHICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; POLITICAL ECONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS COMMUNITIES; PLANNING; POPULAR ECONOMY; MIGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto Mivivienda : política de vivienda para la clase media y diferenciación social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Calderón Cockburn, Julio.
Se cuestiona y analiza las políticas habitacionales desarrolladas en Perú, con la fórmula del “mercado como solución”, establecida durante el ajuste estructural, la reforma económica y la reforma del Estado. Para ello se estudia el Fondo mivivienda, una articulación público-privada orientada a la problemática habitacional de la clase media, cuyos efectos se vinculan con el proceso de diferenciación social en Lima metropolitana, su forma y estructura urbanística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICAS DE VIVIENDA; REFORMA ECONÓMICA; CLASES SOCIALES; CLASE MEDIA; ESTADO; DIFERENCIACIÓN SOCIAL; URBANISMO; ESTRUCTURA URBANÍSTICA; FONDO MIVIVIENDA; PERÚ; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; ECONOMIC REFORM; SOCIAL CLASSES; MIDDLE CLASS; STATE; SOCIAL DIFFERENTIATION; PLANNING; URBAN STRUCTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argumentos [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Instituto de Estudios Peruanos.
En el Perú de hoy quedan pendientes preguntas acuciosas sobre redistribución, equidad, inclusión social y calidad de las instituciones democráticas. Estos problemas se dan en medio del predominio de un discurso oficial celebratorio del crecimiento económico peruano y un creciente ambiente de intolerancia a las ideas de los otros. ARGUMENTOS, con una perspectiva pluralista y desde diferentes disciplinas, se propone colocar estos temas en la agenda pública y académica del país, abriéndose a la crítica y a la discusión. Sus ejes temáticos son: Coyuntura ; Economía y Desarrollo ; Cultura y sociedad ; Corrupción y política ; Sociedad posconflicto ; Territorio, indígenas e identidad ; Crítica y reseñas
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; DESARROLLO; CULTURA; SOCIEDAD; CORRUPCIÓN; POLÍTICA; INDÍGENAS; IDENTIDAD; EDUCACIÓN; URBANISMO; PERÚ; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2006 URL: http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_plantilla_seleccionada_temporal=75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad un proyecto ético y estético (Pensar en las ciudades) Buscador Latinoamericano
Gross, Patricio.
En Santiago de Chile, parte importante de su ser es una realidad desmembrada, inconclusa y postergada. La ciudad no es preocupación de los políticos y de la política actual, no obstante afectar cada vez más la calidad de vida de las personas. El mercado gerenciando a la ciudad, ha multiplicado el predominio de lo privado por sobre lo público como forma de vida y tratamiento del espacio. De la marcada segregación física y social, lastre latinoamericano, se escapan sólo muy pocas áreas, como el pequeño núcleo central metropolitano que presenta cierto grado de integración. La indiferencia de los ciudadanos por la mantención y el mejoramiento de sus barrios, que mantiene a la ciudad en un grado permanente de precariedad. La fuerza de la especulación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; URBANISMO; ÉTICA; POLÍTICA; CITY; URBANISM; ETHIC; POLICY; SANTIAGO DE CHILE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El manejo del espacio en el Imperio Inca Buscador Latinoamericano
Miño Garcés, Leonardo.
El manejo del Espacio en el Imperio Inca es un análisis de la organización del espacio de la ciudad del Cuzco y de la región nuclear Inca. Se trata de un estudio de geografía y de análisis urbano y regional a la vez simbólico y retrospectivo, conducente a la comprensión de un urbanismo histórico específico. Para el desarrollo del trabajo se ha hecho un estudio minucioso de las fuentes coloniales y de las investigaciones contemporáneas, lo que ha conducido a detectar las inexactitudes y contradicciones existentes en esa literatura; así como presentar claramente el estado actual de los conocimientos y formular una propuesta de interpretación del manejo del espacio en la época Inca.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: URBANISMO; INCAS; CIUDADES; DELIMITACIÓN; HISTORIA.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/573
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arquitectura vernácula - Arquitectura con arquitectos: una interacción fecunda en riesgo de extinción (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Enrique.
Existe un continuum, entre la arquitectura vernácula y la arquitectura con arquitectos que refleja un diálogo vigoroso entre lo culto universal y lo popular lugareño, entre lo rural y lo urbano, entre las preocupaciones estéticas y las ocupaciones cotidianas; un diálogo que, a lo largo de nuestra historia y a partir de la enorme capacidad sincretizadora de nuestro pueblo, ha sabido integrar, en forma profundamente creativa, lo diverso, lo ajeno y lo nuevo en un lenguaje propio, rico en matices y expresiones diversas, inmerso en un permanente proceso de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARQUITECTURA; URBANISMO; MODERNIZACIÓN; DESARROLLO ARQUITECTÓNICO; ARQUITECTURA; PLANNING; MODERNIZATION; ARCHITECTURAL DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad y civilización en la ideología conservadora (de derecha y de izquierda) (Pensar en las ciudades) Buscador Latinoamericano
Negrón, Marco.
El desarrollo de las ciudades y del urbanismo en América Latina se puede verificar bajo una primera constatación que podría hacerse, normalmente reconocida en las esferas de la economía y de la política, pero que también vale para la reflexión sobre la ciudad y para la práctica del urbanismo, es que en el transcurso del ventenio todos los gatos se han ido volviendo pardos. Pareciera, en efecto, que durante estos años hubiera entrado en funcionamiento una especie de gran coctelera intelectual que habría llevado a hacer indistinguible la ideología conservadora de la progresista o, para decirlo con una expresión aún más abominada, la ideología de derecha de la ideología de izquierda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; CIVILIZACIÓN; IDEOLOGÍA CONSERVADORA; DESARROLLO; URBANISMO; CITY; CIVILIZATION; CONSERVATIVE IDEOLOGY; DEVELOPMENT; PLANNING; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argumentos [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Instituto de Estudios Peruanos.
En el Perú de hoy quedan pendientes preguntas acuciosas sobre redistribución, equidad, inclusión social y calidad de las instituciones democráticas. Estos problemas se dan en medio del predominio de un discurso oficial celebratorio del crecimiento económico peruano y un creciente ambiente de intolerancia a las ideas de los otros. ARGUMENTOS, con una perspectiva pluralista y desde diferentes disciplinas, se propone colocar estos temas en la agenda pública y académica del país, abriéndose a la crítica y a la discusión. Sus ejes temáticos son: Coyuntura ; Economía y Desarrollo ; Cultura y sociedad ; Corrupción y política ; Sociedad posconflicto ; Territorio, indígenas e identidad ; Crítica y reseñas Esta revista inicia su publicación con el no.1 en marzo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; DESARROLLO; CULTURA; SOCIEDAD; CORRUPCIÓN; POLÍTICA; INDÍGENAS; IDENTIDAD; EDUCACIÓN; URBANISMO; PERÚ; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2006 URL: http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_plantilla_seleccionada_temporal=75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 12, II Epoca 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, se vuelven cada día más complejas, más contradictorias, más opuestas y fragmentadas en sí mismas; más ajenas, másinasibles; más sujetas a las pasiones del interés que al interés por las pasiones. Queremos vivir bien en las ciudades, ¿y cómo vivimos en ellas?, ¿qué condiciones nos ofrece para sobrellevar el malvivir nuestro de cada día?. Y esas ciudades, nuestras ciudades, que se llenan de miseria, que se ahogan entre el smog y la especulación inmobiliaria, que se dicen y se muestran y se encubren y se mienten, que se aman y se odian, que se viven y nos matan; esas ciudades, ¿ocurren?, ¿transcurren?, ¿se deben también a la mano invisible que todo 10 puede?, ¿de quién es, a quién responde una tal mano que no se puede o...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; URBANISMO; HÁBITAT URBANO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTAMINACIÒN AMBIENTAL; RENOVACIÓN URBANA; ECUADOR; MÉXICO; CITIES; TERRITORY; ENVIRONMENT; URBAN; URBAN HABITAT; PUBLIC POLICY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; URBAN RENEWAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3706
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno urbano a finales del siglo veinte : apuntes para una discusión (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Bolivar, Teolinda.
Varias razones han coincidido para que me decidiera a consignar estos apuntes sobre los gobiernos en las urbes latinoamericanas, en este fin de siglo. El interés que me despertó una reciente invitación a opinar sobre el gobierno de los barrios en el caso de la metrópoli capital venezolana el estímulo de los amigos de la revista Ciudad Alternativa al solicitarme una contribución para la celebración de sus veinte años y finalmente encontrar que el número 12 del pasado año lo consagraron a considerar la cuestión: ¿Se gobiernan las ciudades?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO URBANO; URBANISMO; VENEZUELA; CITIES; GOVERNANCE; URBAN DEVELOPMENT; PLANNING.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quito en el escenario de la crisis política de febrero de 1977 (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Larrea, Fernando.
En el Ecuador durante los primeros meses de 1997 se expresó en toda su magnitud la profunda crisis del sistema político, que tuvo su punto culminante en la caída del gobierno de Abdalá Bucaram. Fueron meses intensos en la vida política del país, en los cuales los diversos sectores económicos, sociales y políticos pusieron en juego múltiples y renovadas estrategias frente al poder y frente a la crisis del ordenamiento jurídico vigente. Este trabajo intenta hacer una lectura de algunos de los acontecimientos de esos días, desde la perspectiva de la construcción y recreación de significados en el espacio urbano de la ciudad de Quito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GOBERNABILIDAD; CIUDAD; URBANISMO; ECUADOR; POLICY; GOVERNANCE; CITY; PLANNING.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centralidad y producción social del espacio, Medellín 1950 - 2005 Buscador Latinoamericano
Henao Libreros, Mónica María.
Son muchos los cambios que hacen parte del proceso de configuración del centro de Medellín. Transformaciones que se evidencian en un centro hoy denominado como “representativo y tradicional” caracterizado por la permanencia de edificaciones diversas que se presentan como fragmentos desarticulados; mojones de historia que narran el recorrido de una villa hasta convertirse en urbe y, que a su vez, en sí mismos, constituyen una superposición de intenciones producto de los discursos modernizantes en pos del progreso y el desarrollo. La historia de esta centralidad y las fases por las que ha atravesado no difiere mucho de la evolución de otras ciudades en Colombia y Latinoamérica. Aspectos como la pérdida y adquisición de nuevas funciones, al igual que sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRALIDAD URBANA; PLANIFICACIÓN URBANA; SOCIEDAD; MEMORIA; CENTRO HISTÓRICO; EDIFICACIONES COLONIALES; URBANISMO; PATRIMONIO; IDENTIDAD; MEDELLÍN; COLOMBIA; URBAN CENTRALITY; URBAN PLANNING; SOCIETY; MEMORY; HISTORICAL CENTER; COLONIAL BUILDINGS; PLANNING; HERITAGE; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 20, septiembre 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; URBANISMO; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); DOLARIZACIÓN; ECONOMÍA; GÉNERO; DEMOCRACIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; SOCIAL SCIENCES; URBAN PLANNING; FREE TRADE (FT); DOLLARIZATION; ECONOMY; GENRE; DEMOCRACY; PERIODICALS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centralidad y producción social del espacio, Medellín 1950 - 2005 Buscador Latinoamericano
Henao Libreros, Mónica María.
Son muchos los cambios que hacen parte del proceso de configuración del centro de Medellín. Transformaciones que se evidencian en un centro hoy denominado como “representativo y tradicional” caracterizado por la permanencia de edificaciones diversas que se presentan como fragmentos desarticulados; mojones de historia que narran el recorrido de una villa hasta convertirse en urbe y, que a su vez, en sí mismos, constituyen una superposición de intenciones producto de los discursos modernizantes en pos del progreso y el desarrollo. La historia de esta centralidad y las fases por las que ha atravesado no difiere mucho de la evolución de otras ciudades en Colombia y Latinoamérica. Aspectos como la pérdida y adquisición de nuevas funciones, al igual que sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRALIDAD URBANA; PLANIFICACIÓN URBANA; SOCIEDAD; MEMORIA; CENTRO HISTÓRICO; EDIFICACIONES COLONIALES; URBANISMO; PATRIMONIO; IDENTIDAD; MEDELLÍN; COLOMBIA; URBAN CENTRALITY; URBAN PLANNING; SOCIETY; MEMORY; HISTORICAL CENTER; COLONIAL BUILDINGS; PLANNING; HERITAGE; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vivienda en Cuba : reflexiones en torno a un problema pendiente (Tema central) Buscador Latinoamericano
Cárdenas, Eliana.
Las valoraciones históricas, las formulaciones teóricas y las confrontaciones en torno a la problemática de la vivienda en cuba en las últimas cinco décadas han estado relacionadas con propuestas teóricas y las polémicas provenientes de la arquitectura y el urbanismo. Se ha privilegiado los propósitos trazados por el Estado cubano desde 1959 para enfrentar el déficit habitacional. Así mismo, se abordan las principales críticas expresadas después de la segunda mitad de la década de los años ochenta, y algunas de las alternativas a varias de las dificultades enunciadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA; PROBLEMAS SOCIALES; ARQUITECTURA; URBANISMO; ESTADO SOCIALISTA; DÉFICIT HABITACIONAL; CUBA; HOUSING; SOCIAL PROBLEMS; ARCHITECTURE; PLANNING; SOCIALIST STATE; HOUSING SHORTAGE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los montes se vuelven carbón : la transformación de los paisajes en los alrededores de Quito 1860 - 1940 Buscador Latinoamericano
Pérez, Pilar.
En el Ecuador durante siglos los cambios en el paisaje agrario se dieron de manera paulatina, casi imperceptibles, a penas visibles. A finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX las técnicas de producción y los principios consuetudinarios que reglan el aprovechamiento de los recursos cambian de manera más acelerada. Los tiempos se acortan y las transformaciones en el paisaje se vuelven evidentes. Es más, se busca el cambio, se lo provoca. La sociedad se proyecta políticamente hacia adelante con miras a transformarse y sepultar la barbarie del pasado colonial. El objetivo es enrumbarla hacia la civilización, encarnada a juicio de las elites políticas e intelectuales, por los países europeos. Gabriel García Moreno, Eloy Alfaro y Leonidas...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: URBANISMO; DEFORESTACIÓN; HISTORIA; AGRICULTURA; RECURSOS NATURALES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cuestión ambiental urbana en el Ecuador (Temas) Buscador Latinoamericano
Barreto, Rodrigo; Carrión, Diego.
Este artículo presenta una versión resumida de la ponencia presentada al Seminario-Taller "Los periodistas y el Medio Ambiente", organizado por ILDIS y Grupo de Trabajo Sociedad y Medio Ambiente, Cuenca, 28-29 Mayo, 1992.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; URBANISMO; SECTORES POPULARES; SUELO URBANO; VIVIENDA; AGUA; ENVIRONMENT; URBANISM; POPULAR AREAS; URBAN LAND; HOUSING; WATER; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 14, 1998-1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Pensar en la ciudad: ese es el ejercicio que nos propone el número 14 de Ciudad Alternativa, continuando con lo que ya habíamos iniciado en nuestro anterior, y pensarla no sólo a través de los ojos -o del color de los cristales- con que la miran los autores y las autoras de los artículos que aquí se presentan: esas reflexiones, a fin de cuentas, se darán por bien servidas si estimulan reflexiones.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDEOLOGÍA CONSERVADORA; URBANISMO; REGIONALIZACIÓN; POBREZA; SUSTENTABILIDAD; PLANIFICACIÓN; CONSERVATIVE IDEOLOGY; PLANNING; REGIONALIZATION; POVERTY; SUSTAINABILITY; PLANNING; QUITO; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vivienda sin ciudad : an??lisis de la pol??tica habitacional de subsidio a la demanda en Ecuador y su impacto urbano Buscador Latinoamericano
Pinto Valencia, Myriam Vanessa.
Sustentada en un creciente d??ficit habitacional y en la importancia del aporte del sector de la construcci??n a la econom??a, hist??ricamente, la pol??tica habitacional ecuatoriana, se ha centrado en la construcci??n de vivienda. Esta visi??n ha devenido en un manejo clientelar y mercantilista de la cartera de vivienda con cuestionables consecuencias para las ciudades. Al enfocar la problem??tica exclusivamente en la construcci??n de viviendas se ha dejado de lado las causas estructurales de la problem??tica, siendo parte de un crecimiento urbano desordenado, con altos costos sociales y ambientales. El an??lisis se centra en las condiciones de equidad y sustentabilidad en el usufructo de los recursos, bienes, servicios y oportunidades que la ciudad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; VIVIENDA; POL??TICA HABITACIONAL; SUBSIDIOS; DEMANDA; URBANISMO; POL??TICAS P??BLICAS; BUEN VIVIR; SISTEMAS DE INCENTIVOS DE VIVIENDA (SIV); DESARROLLO URBANO; HOUSING; HOUSING POLICY; SUBSIDIES; DEMAND; PLANNING; PUBLIC POLICY; GOOD LIVING; URBAN DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5429
Registros recuperados: 166
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional