Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características sociodemográficas y estrategias de sobrevivencia de unidades domésicas campesinas en tres localidades del Municipio de San pedro Cholula, Puebla. Colegio de Postgraduados
Ramírez Torres, Rosaura.
En tres localidades de San Pedro Cholula se realizó un estudio de las unidades domésticas campesinas (UDC), con el objetivo de identificar las características sociodemográficas de los jefes de familia y el resto de sus miembros, así como las estrategias de sobrevivencia a partir de la organización interna de estos hogares. Los resultados muestran que existe un cambio en las actividades agrícolas y una pluractividad en el trabajo ante la recomposición en la organización de las UDC en las localidades estudiadas —Santa María Acuexcomac, San Juan Tlautla y San Sebastián Tepalcatepec—, proceso que se relaciona con la edad avanzada de los productores, disminución del número de miembros de la familia nuclear principal, falta de remplazo en la actividad agrícola y...
Palavras-chave: Organización; Unidades domésticas; Características sociodemográficas; Actividades agrícolas; Actividades no agrícolas; Domestic organization; Units farmers; Demographic characteristics partner; Agricultural activities; Activities no agriculturists; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características sociodemográficas y estrategias de sobrevivencia de unidades domésicas campesinas en tres localidades del Municipio de San pedro Cholula, Puebla. Colegio de Postgraduados
Ramírez Torres, Rosaura.
En tres localidades de San Pedro Cholula se realizó un estudio de las unidades domésticas campesinas (UDC), con el objetivo de identificar las características sociodemográficas de los jefes de familia y el resto de sus miembros, así como las estrategias de sobrevivencia a partir de la organización interna de estos hogares. Los resultados muestran que existe un cambio en las actividades agrícolas y una pluractividad en el trabajo ante la recomposición en la organización de las UDC en las localidades estudiadas —Santa María Acuexcomac, San Juan Tlautla y San Sebastián Tepalcatepec—, proceso que se relaciona con la edad avanzada de los productores, disminución del número de miembros de la familia nuclear principal, falta de remplazo en la actividad agrícola y...
Palavras-chave: Organización; Unidades domésticas; Características sociodemográficas; Actividades agrícolas; Actividades no agrícolas; Domestic organization; Units farmers; Demographic characteristics partner; Agricultural activities; Activities no agriculturists; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La migración en la unidad doméstica: un estudio de caso en dos municipios de la frontera argentino-boliviana (Los Toldos, Salta y Padcaya, Tarija) Mundo agrario
Nicola,Luciana.
El trabajo estudia las migraciones regionales e internacionales en un contexto de economías campesinas de frontera, que comprende los actuales municipios de Los Toldos (Salta, Argentina) y Padcaya (Tarija, Bolivia). El valle de Los Toldos perteneció a Bolivia hasta 1938, año en el que se oficializó su traspaso hacia Argentina. Si bien, hasta esa fecha, el área de estudio conformaba una misma región, la diferente pertenencia estatal fue marcando ciertas diferencias entre ambos sectores, principalmente debido a la influencia de las políticas que fue adoptando cada nación. Mediante un estudio etnográfico y, especialmente, el análisis comparado de 110 encuestas semi-estructuradas a unidades domésticas, se observa la movilidad espacial de sus integrantes....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frontera argentino-boliviana; Encuestas semi-estructuradas; Tipos de migración; Unidades domésticas; Estrategia reproductiva; Estrategia socioeconómica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000200002
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional