Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 09, septiembre 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La violencia no puede ser entendida como un problema donde ciertas cualidades o propiedades explican su existencia; porque la violencia es una relación social de conflicto que encarna procesos históricos. Esto significa, por un lado, que la violencia no puede ser analizada y entendida desde la perspectiva de los atributos (llamados factores de riesgo o causalidades) y, por otro, que las violencias de antes no son iguales a las de ahora porque son fenómenos cambiantes en el tiempo y el espacio.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; RELACIONES INTERPERSONALES; VIOLENCIA CONTRA LA MUJER; VIOLENCIA SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; AMNISTÍA INTERNACIONAL; ESPACIOS CIUDADANOS; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; AGENDA MEDIÁTICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pandilla proxeneta : violencia y prostitución juvenil en Centroamérica (Investigación) = Gangs as pimps : youth violence and prostitution in Central America Buscador Latinoamericano
Rubio, Mauricio.
En este artículo se presentan resultados de encuestas de autorreporte de conductas, aplicadas a jóvenes entre 13 y 19 años en Centroamérica. Adicionalmente se contrastan las principales hipótesis sobre violencia juvenil en la región y se encuentra que la pobreza no es condición ni necesaria ni suficiente de vinculación de los jóvenes a las pandillas, que aparecen como agrupaciones que concentran e impulsan la violencia juvenil. Se argumenta que más que incentivos económicos la pandilla ofrece a los jóvenes la posibilidad de acumular poder e incrementar su actividad sexual. La violencia sexual que la pandilla ejerce contra las mujeres, en un entorno en extremo machista, aparece como detonante de la prostitución femenina. Cual proxenetas, las pandillas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; MARAS; VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SEXUAL; PROSTITUCIÓN; PROXENETA; CENTROAMÉRICA; GANGS; MARAS; YOUTH VIOLENCE; SEXUAL VIOLENCE; PROSTITUTION; PIMP; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yo mujer, desplazamiento forzado y ciudadanía, una historia que contar = yo mujer, forced displacement and citizenship, one history for tell Buscador Latinoamericano
Pabon Echeverry, Claudia Milena.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESPLAZAMIENTO FORZADO; VÍCTIMAS; COLOMBIANOS; COLOMBIANAS; DESINTEGRACIÓN FAMILIAR; VIOLENCIA SEXUAL; RECLUTAMIENTO FORZADO; ANTROPOLOGÍA; COLOMBIA; FORCED DISPLACEMENT; VICTIMS; COLOMBIANS; FAMILY DISINTEGRATION; SEXUAL VIOLENCE; FORCED RECRUITMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia de género y seguridad ciudadana: retos e impactos (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Lola Valladares, abogada consultora en temas de Género y Equidad. El dialogo gira en torno a los principales logros y desafíos del combate a la violencia contra la mujer impulsados desde el Municipio de Quito.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SEXUAL; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCE AGAINST WOMEN; GENDER VIOLENCE; SEXUAL VIOLENCE; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pandilla proxeneta : violencia y prostitución juvenil en Centroamérica (Investigación) = Gangs as pimps : youth violence and prostitution in Central America Buscador Latinoamericano
Rubio, Mauricio.
En este artículo se presentan resultados de encuestas de autorreporte de conductas, aplicadas a jóvenes entre 13 y 19 años en Centroamérica. Adicionalmente se contrastan las principales hipótesis sobre violencia juvenil en la región y se encuentra que la pobreza no es condición ni necesaria ni suficiente de vinculación de los jóvenes a las pandillas, que aparecen como agrupaciones que concentran e impulsan la violencia juvenil. Se argumenta que más que incentivos económicos la pandilla ofrece a los jóvenes la posibilidad de acumular poder e incrementar su actividad sexual. La violencia sexual que la pandilla ejerce contra las mujeres, en un entorno en extremo machista, aparece como detonante de la prostitución femenina. Cual proxenetas, las pandillas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; MARAS; VIOLENCIA JUVENIL; VIOLENCIA SEXUAL; PROSTITUCIÓN; PROXENETA; CENTROAMÉRICA; GANGS; MARAS; YOUTH VIOLENCE; SEXUAL VIOLENCE; PROSTITUTION; PIMP; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1491
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional