Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la Antropología audiovisual : metodología participativa y espacios profesionales (Temas) Buscador Latinoamericano
Robles, Juan.
La Antropología audiovisual conecta de modo directo con la esencia misma de la Antropología sociocultural, la cual pretende vincularse a la orientación pública, que se quiere teórica y aplicada, autorreferencial y compartida, que busca la superación de la parálisis metadiscursiva vinculada a la crisis representacional, desde la integración en el texto fílmico del encuentro intercultural y ante la necesidad de relegitimarse metodológicamente para ocupar el espacio que le corresponde en los debates seculares en relación a las profundas transformaciones sociales en curso. Esta opción metodológica reubica a la Antropología audiovisual en un espacio profesional lleno de oportunidades y riesgos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; ORIENTACIÓN PÚBLICA; ANTROPOLOGÍA PARTICIPATIVA; INTERCULTURALIDAD; PROFESIONALIZACIÓN; TRANSMEDIA; VISUAL ANTHROPOLOGY; PUBLIC ORIENTATION; PARTICIPATORY ANTHROPOLOGY; INTERCULTURALITY; PROFESSIONALIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la Antropología audiovisual : metodología participativa y espacios profesionales (Temas) Buscador Latinoamericano
Robles, Juan.
La Antropología audiovisual conecta de modo directo con la esencia misma de la Antropología sociocultural, la cual pretende vincularse a la orientación pública, que se quiere teórica y aplicada, autorreferencial y compartida, que busca la superación de la parálisis metadiscursiva vinculada a la crisis representacional, desde la integración en el texto fílmico del encuentro intercultural y ante la necesidad de relegitimarse metodológicamente para ocupar el espacio que le corresponde en los debates seculares en relación a las profundas transformaciones sociales en curso. Esta opción metodológica reubica a la Antropología audiovisual en un espacio profesional lleno de oportunidades y riesgos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; ORIENTACIÓN PÚBLICA; ANTROPOLOGÍA PARTICIPATIVA; INTERCULTURALIDAD; PROFESIONALIZACIÓN; TRANSMEDIA; VISUAL ANTHROPOLOGY; PUBLIC ORIENTATION; PARTICIPATORY ANTHROPOLOGY; INTERCULTURALITY; PROFESSIONALIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miradas cruzadas en Arajuno : de la imaginaci??n a la pol??tica. Visualidades y usos sociales del video en el marco de una etnograf??a audiovisual compartida Buscador Latinoamericano
Alain Auneau, Arnaud Yannick.
A partir de la realizaci??n de talleres de video y del an??lisis de visualidades en Arajuno - Amazon??a ecuatoriana - propongo en esta investigaci??n considerar los intercambios de miradas desde su potencial imaginativo, de cambio social y pol??tico. Cruzar miradas implica intervenir en la realidad de otras personas, con quienes nos ponemos en escena para juntos redibujar nuestro mundo com??n. En Arajuno realic?? una etnograf??a audiovisual compartida con personas de la comunidad. Con los participantes de los talleres de video y otros habitantes, hemos compartido tiempos y lugares, y reflexionado sobre los usos posibles de las im??genes visuales (fotograf??as privadas o p??blicas) y en particular el video.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ARAJUNO; AMAZON??A; IMAGINARIOS; ETNOGRAF??A AUDIOVISUAL; VISUALIDADES; VIDEO; ANTROPOLOG??A VISUAL; IMAGINARY; ETHNOGRAPHY AUDIOVISUAL; VISUALITIES; VISUAL ANTHROPOLOGY; POL??TICA; POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sue??os de mayo : la etnoficci??n como metodolog??a para entender el fen??meno on??rico entre los tiemperos de San Pedro Nexapa en el estado de M??xico. Buscador Latinoamericano
Rivera Garc??a, Mariana Xochiqu??tzal.
Esta tesina, enmarcada en la antropolog??a visual, da cuenta de c??mo la etnoficci??n fue una apuesta metodol??gica para aproximarme a la investigaci??n etnogr??fica, la cual me permiti?? develar, indagar y representar de manera visual el mundo de lo invisible: el de los sue??os. El texto es complemento del producto audiovisual realizado en campo titulado Sue??os de mayo. El tema abordado para esta investigaci??n son los sue??os del tiempero dentro del contexto que enmarca la llamada Sierra Nevada, entre los volcanes Popocat??petl e Iztacc??huatl en la comunidad de San Pedro Nexapa en el Estado de M??xico. Los tiemperos son personas que golpeadas por la ca??da de un rayo; o bien a trav??s de sue??os reveladores; o por la superaci??n de alguna enfermedad,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SAN PEDRO NEXAPA; M??XICO; ETNOGRAF??A; FICCI??N; FEN??MENOS ON??RICOS; SUE??OS; MEMORIA COLECTIVA; CHAMANES; ANTROPOLOG??A VISUAL; ETHNOGRAPHY; FICTION; PHENOMENA DREAM; DREAMS; COLLECTIVE MEMORY; SHAMANS; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comuneros, pescadores, defensores del territorio : el caso de la comuna de Engabao Provincia del Guayas, Ecuador. Buscador Latinoamericano
Gills Arana, Libertad.
En esta investigaci??n se observa que a trav??s de la narraci??n y del testimonio local queda n??tidamente visibilizado el protagonismo del pueblo, desde la historia de la creaci??n de la comuna hasta el presente. Esta investigaci??n se propone estudiar el rol hist??rico y pol??tico que cumple la memoria colectiva acerca de dos eventos dentro de la historia de la comuna de Engabao: primero la fundaci??n de la comuna, y segundo, la pelea para defender el puerto y el sitio principal de trabajo contra ??lvaro Noboa. Como encontr?? en mi investigaci??n, la memoria colectiva del porqu?? de la comuna est?? ??ntimamente conectada a la necesidad de defender el territorio de Engabao ???en particular el puerto que casi perdieron- y, por lo tanto, ha sido fundamental...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNA DE ENGABAO; PROVINCIA DEL GUAYAS; ECUADOR; COMUNEROS; PESCADORES; TERRITORIO; MEMORIA COLECTIVA; HISTORIA; MEDIOS VISUALES; ANTROPOLOG??A VISUAL; DOCUMENTAL ETNOGR??FICO; CINE; FISHERMEN; TERRITORY; COLLECTIVE MEMORY; HISTORY; VISUAL MEDIA; VISUAL ANTHROPOLOGY; UMENTARY ETNOGRAPHIC; FILM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5658
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional