|
|
|
|
|
Malaver Ortega,Luis Fernando; Alméciga-Díaz,Carlos Javier; Morales Monsalve,Inés Stella; Echeverri Peña,Olga Yaneth; Guevara Morales,Johana; Zuluaga Torres,Estefania; Córdoba Ruiz,Henry Alírio; Barrera Avellaneda,Luis Alejandro. |
Las aminoacidopatías son errores innatos del metabolismo intermediario de los aminoácidos. Su confirmación diagnóstica y seguimiento se realiza con la cuantificación de aminoácidos libres en fluidos biológicos por técnicas como la cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), para lo que es necesario comparar con valores de referencia normales. La población colombiana no cuenta con estos valores disponibles y el diagnóstico es realizado por comparación con los de otras poblaciones. En el presente trabajo se obtuvieron valores de referencia de aminoácidos en plasma en una población de niños (n=36) y adultos no afectados (n=17), mediante HPLC por derivatización postcolumna con ninhidrina. Los valores de referencia obtenidos fueron ligeramente más elevados... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Valores de referencia; Aminoácidos; Aminoacidopatías; Cromatografía líquida de alta eficiencia. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400011 |
| |
|
|
Casella,Adriana; Jelen,Ana María; Canalejo,Katia; Aixalá,Mónica. |
La disponibilidad, en los hospitales, de contadores hematológicos con nueva tecnología hace necesario actualizar los valores de referencia para establecer el límite entre lo normal y lo patológico. Con este objetivo, se estableció cuáles son dichos valores en una población de mujeres embarazadas. Asimismo, se determinó el porcentaje de disminución de hemoglobina durante el embarazo por efecto de la dilución fisiológica, que fue del 2,2% del primero al segundo trimestre y del 1,5% del segundo al tercero, La prevalencia de anemia microcítica fue del 28% y de anemia macrocítica del 1,6%. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Valores de referencia; Contador hematológico; Embarazo; Anemia. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100006 |
| |
|
|
Feliu,María Susana; Piñeiro,Adriana; López,Clara; Slobodianik,Nora Haydée. |
Desde el punto de vista nutricional es necesario conocer la concentración sérica de algunos minerales en niños y para poder interpretar los resultados es imprescindible comparar con valores de referencia. El objetivo de este trabajo es determinar valores de referencia de cobre, zinc y selenio en suero de niños. Se utilizaron muestras de suero de niños de ambos sexos (n = 42) clínicamente sanos, elegidos al azar, entre 1 mes y 12 años de edad, concurrentes para control al Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas "José de San Martín", Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los niveles de zinc (Zn), cobre (Cu) y selenio (Se) se determinaron en suero libre de hemólisis por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados fueron: cobre: 0,78 - 2,51... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cobre; Zinc; Selenio; Valores de referencia; Niños. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000400007 |
| |
|
|
Campos,Derbis; Ledesma,Yenia; Monaga,Madelyn; Herrera,Darlenis; Pampín,Yanadelys. |
El objetivo de este estudio fue determinar, en una muestra de individuos cubanos, un rango preliminar de valores normales de actividad específica de N-acetil- a-D-glucosaminidasa y arilsulfatasa A, enzimas deficientes en la mucopolisacaridosis tipo III B y la leucodistrofia metacromática, respectivamente. Se realizó una investigación de corte transversal, en muestras de sangre de 38 individuos adultos. Se realizó la extracción de los leucocitos y se determinó la actividad específica de las enzimas por métodos espectrofotométricos. Todos los participantes fueron caracterizados desde el punto de vista clínico como sanos para ambas enfermedades. Se obtuvieron valores medios de actividad específica de N-acetil-a-D-glucosaminidasa y arilsulfatasa A de 1,52±0,30... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Mucopolisacaridosis III B; Leucodistrofia metacromática; Acetilglucosaminidasa; Arilsulfatasa A; Enfermedades lisosomales; Valores de referencia; Errores innatos del metabolismo. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400005 |
| |
|
| |
|
|
Buitrago,Luz Mery; Gómez Cruz,Rigoberto; Olimpo Mendivil,Carlos; Ayala Fajardo,Adis; Uribe Ardila,Jesús Alfredo. |
La cistinuria es un error innato del metabolismo ocasionado por un defecto en el transporte renal de arginina, ornitina, lisina y cistina. La acumulación de este último aminoácido de baja solubilidad ocasiona episodios de urolitiasis característicos de la enfermedad. En el presente estudio se estandarizó un método espectrofotométrico confiable y de fácil ejecución para la determinación cuantitativa de cistina en orina espontánea. Se realizó el análisis en 184 muestras, correspondientes a 104 controles y 80 pacientes con urolitiasis. Con el objeto de validar el método y posteriormente establecer un rango de excreción normal en la población colombiana se evaluaron los siguientes parámetros: exactitud, precisión, linealidad y límite de detección. La técnica... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cistina; Aminoaciduria; Cistinuria; Metabolismo; Cromatografía; Validación; Valores de referencia. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000100008 |
| |
|
| |
|
|
Guber,Rosa Silvina; Arias de Sandoval,Nilda; Ruiz de Martínez,Norma; Soria de González,Analía Graciela. |
El objetivo de este trabajo fue establecer valores de referencia (VR) para cinco marcadores tumorales de gran utilidad en clínica oncológica y comparar los valores establecidos con los recomendados por los fabricantes, así como determinar la influencia de la edad y del estado menstrual sobre los mismos. En el suero de 335 mujeres sanas (edad media de 38,20 ± 11,0 años con rango de 15 a 65 años) fueron determinados los niveles de CA 15.3, CA 125, ferritina (Ferr), antígeno carcinoembrionario (CEA) y prolactina (PRL). Las determinaciones fueron efectuadas con un sistema automatizado (Roche) que emplea técnicas de enzimoinmunoensayo con anticuerpos monoclonales. Los valores de referencia, definidos sobre la base del percentilo 95, fueron los siguientes en las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Valores de referencia; Marcador tumoral; CA 15.3; CA 125; Antígeno carcinoembrionario; Ferritina; Prolactina; Menopausia. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300006 |
| |
|
|
Jaldín-Fincati,Javier Roberto; Collino,César; Peralta,Silvia; Roland,Hugo; Chiabrando,Gustavo. |
La determinación de Subpoblaciones Linfocitarias Humanas (SLH) por Citometría de Flujo, Linfocitos CD3+ (LT), LTCD4+, LTCD8+ y la relación LTCD4+/LTCD8+, permiten monitorear pacientes infectados con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los cuales son comparados con Valores de Referencia (VR). A su vez los VR informados por la bibliografía son variables debido a la falta de validación analítica y partición estadística de los datos de VR, entre otros. En este trabajo, utilizando un ensayo validado (ISO15189), se establecieron VR para SLH con criterios estadísticos de partición en individuos con serología negativa para VIH (397 mujeres (F) y 279 varones (M), edad: 17-83 años). Las SLH fueron medidas en un Citómetro de Flujo (Coulter Epics XL-MCL). Los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Valores de referencia; Partición estadística; Citometría de flujo; Subpoblaciones linfocitarias; Linfocitos CD4; Virus de la inmunodeficiencia humana. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000400003 |
| |
|
|
|