Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de unidades productoras de germoplasma forestal en la UMAF 2702ST Sierra de Tenosique Tabasco. Colegio de Postgraduados
Megia Vera, Héctor Javier.
El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar y seleccionar una Unidad Producctora de Germoplasma Forestal de Caoba (Swietenia macrophylla King) en la UMAF-2702ST Sierra de Tenosique Tabasco, donde se seleccionaron árboles de caoba con características fenotípicas deseables. A cada árbol se le midió: altura (At, m), diámetro (DAP, cm), longitud de la copa (Lc, m), rectitud del fuste (R) y sanidad (S), se realizó un análisis estadístico descriptivo, uno de componentes principales (ACP) y una correlación entre At y DAP con la R. La obtención de las dimensiones de la semilla (largo y ancho) se realizó a través de las herramientas del software del equipo de Rayos-X Faxitron (MX-20, Faxitron X-ray Corporation, Wheeling, IL, USA), calibrado a 120...
Palavras-chave: Germoplasma; Variación; Selección; Fenotípica; Germinación; Germplasm variation; Selection; Phenotypic germination; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variaciones morfo-anatómicas de seis especies a lo largo de un gradiente altitudinal en el Cerro Tláloc, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Jiménez Noriega, Mayte Stefany.
Las condiciones ambientales asociadas a gradientes altitudinales inducen modificaciones de las características morfo-anatómicas de las especies que ahí se encuentran. Las variaciones morfo-anatómicas en regiones intertropicales han sido poco documentadas. Se espera que los patrones relacionados con estos gradientes altitudinales serán similares a aquellos registrados en regiones fuera de la zona intertropical. Se estudiaron seis especies (Acaena elongata, Alchemilla procumbens, Geranium seemannii, Lupinus montanus, Ribes ciliatum y Symphoricarpos microphyllus) que se distribuyen en el gradiente altitudinal del Cerro Tláloc, Estado de México con el objetivo de reconocer y evaluar las modificaciones morfo-anatómicas asociadas al gradiente. Se recolectaron...
Palavras-chave: Anatomía; Morfología; Variación; Gradientes altitudinales; Madera; Anatomy; Morphology; Altitude; Variation; Altitudinal gradients; Wood; Botánica; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución y variabilidad genética de organismos asociados a la enfermedad "pata prieta" de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), en Guerrero, México. Colegio de Postgraduados
Ortega Acosta, Santo Angel.
La enfermedad “pata prieta” de la jamaica es una de las principales limitantes fitosanitarias del cultivo de ésta especie en la zona productora más importante del estado de Guerrero, con pérdidas que rebasan el 50% de la producción. La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer la distribución y frecuencia de organismos asociados a la enfermedad en 12 sitios ubicados en los municipios de Ayutla y Tecoanapa, Guerrero. Se consideraron variables ambientales y edáficas de los sitios seleccionados. La identificación de organismos se realizó mediante claves taxonómicas y fue confirmada con técnicas moleculares. Los organismos asociados con la enfermedad fueron Phytophthora parasitica, Macrophomina phaseolina, Fusarium oxysporum, Fusarium...
Palavras-chave: Hibiscus sabdariffa; Pudrición basal; Patógenos; Complejo fungoso; Pseudohongo; Variación; Basal rot; Pathogenic; Fungus complex; Pseudo-fungus; Variation; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía y Morfología de las Especies Silvestres del Género Hylocereus (Berger) Britton & Rose (Cactaceae) en México Colegio de Postgraduados
García Aguilar, María de los Ángeles.
Se estudió la anatomía caulinar y la morfología de diez poblaciones del género Hylocereus con distribución en México con el objetivo de evaluar su variación y su contribución en la sistemática del género. En cada una de las localidades muestreadas se colectaron de 3 a 5 individuos fenológicamente maduros a fin de garantizar la mayor homogeneidad en el material. Para la obtención de los caracteres anatómicos se tomaron muestras de ramas adultas en la parte apical, media y basal de cada individuo a fin de establecer caracteres anatómicos asociados al desarrollo. Se realizó la microtecnia convencional de inclusión en parafina para el tejido primario, para el tejido secundario el material se cortó con un micrótomo de deslizamiento y los cortes se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Anatomía caulinar; Morfología; Variación; Hylocereus; Cactaceae; Maestría; Botánica; Caulinar anatomy; Morphology; Variation.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1469
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional