|
|
|
Registros recuperados: 19 | |
|
|
Ferreira Caetano,Mauricio; Manna Albertoni,Walter; Benedito Caetano,Edie; Montaño Pérez,Rodrigo. |
En el análisis de los tendones de los músculos extensores radiales largo y corto del carpo, basados en la disección anatómica de 60 miembros superiores de cadáveres adultos de raza blanca y sexo masculino, registramos que las variaciones anatómicas no son muy frecuentes. La presencia de tendones accesorios ocurrió en apenas 3 manos disecadas, todas del músculo extensor radial largo del carpo. La presencia de vínculos tendinosos uniendo los tendones, fue registrada en 17 piezas. La presencia de un tendón intermedio uniendo los dos tendones, fue verificada en 4 piezas. La inserción del tendón del músculo extensor radial largo del carpo ocurrió, invariablemente, en el lado radial de la base del segundo metacarpiano y del músculo extensor radial corto en el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Músculos extensor radial largo y corto del carpo; Variación anatómica. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400001 |
| |
|
|
Inzunza H,Oscar; Burdiles,Álvaro. |
Se presenta una variación anatómica de la arteria vertebral izquierda, detectada en un cadáver utilizado para docencia en el Departamento de Anatomía de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el mediastino superior del cadáver mencionado, se pudo apreciar que el arco aórtico da origen, de derecha a izquierda, a las siguientes ramas: arteria braquiocefálica, arteria carótida común izquierda, arteria vertebral izquierda aberrante y, finalmente, la arteria subclavia izquierda. La arteria vertebral izquierda aberrante se origina en la parte más alta del arco aórtico, presentando en este punto un diámetro de 4 mm; luego asciende a la izquierda de la carótida común ipsilateral y por sobre la cara anterolateral de la columna... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Variación anatómica; Arteria vertebral aberrante. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100030 |
| |
|
| |
|
|
Oporto V,Gonzalo H; Fuentes F,Ramón E; Soto P,Camila C. |
El desarrollo dentario resulta de una complicada interacción entre el epitelio oral y el tejido mesenquimático subyacente durante la Odontogénesis. La interacción anormal de estos tejidos podría resultar en el desarrollo y/o erupción de un diente anómalo, ectópico o con variación anatómica. El presente reporte muestra tres casos de variaciones anatómicas radiculares y al sistema de canales: un canino mandibular, un premolar mandibular y un primer premolar maxilar. El diagnóstico en los tres casos se efectuó por medio del análisis de radiografías. El canino y premolar mandibular presentaron dos raíces y dos canales, el premolar maxilar presentó tres raíces y tres conductos. Dada la presencia de una caries penetrante en este último, fue derivado a un... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Variación anatómica; Canal radicular; Raíz dentaria. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000300046 |
| |
|
| |
|
|
Sousa- Rodrigues,C. F; Alcântara,F. S; Rocha,A. C; Gusmão,L. C; Monte-Bispo,R. F; Ferreira,A. K; Olave,E. |
El desarrollo del sistema venoso cava es bastante complejo, pudiendo producirse innumerables variaciones de los padrones anatómicos ya conocidos, siendo algunos más frecuentes y otros de rara incidencia. De estas variaciones, puede ocurrir una en que se forma un anillo vascular en torno de la aorta, constituído por una vena renal pre-aórtica y otra retro-aórtica, desembocando a un nivel más bajo en la vena cava inferior (VCI), una disposición llamada "collar venoso renal", que consiste en la persistencia de las anastomosis intersupracardinales e intersubcardinales embrionarias. En la variación presentada en este artículo, la disposición de los vasos corresponde a un tipo de la clasificación mencionada en la literatura, con excepción de la emergencia... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Riñón; Venas renales; Variación anatómica. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200023 |
| |
|
|
Salgado A,Guillermo; Inzunza A,Martin; Cruzat C,Claudio; Inzunza H,Oscar. |
La distribución de los ramos nerviosos sensitivos en el borde lateral y en el dorso de la mano han sido descritos con mayor exactitud en las últimas décadas, debido al avance de nuevas técnicas de diagnóstico, las cuales han permitido detectar que alrededor del 40% de la población examinada presenta algún grado de variación anatómica en el territorio de distribución de los nervios involucrados. Conocer el número de fibras que componen un ramo nervioso cutáneo de la región de la mano, ha adquirido mayor relevancia con el desarrollo de técnicas de microcirugía y de ultrasonografía, procedimientos que han demostrado la utilidad de este conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones nerviosas. Así, la arquitectura fascicular, el área adiposa y el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nervio radial; Nervio cutáneo-lateral antebraquial; Morfometría; Fascículo; Variación anatómica. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300007 |
| |
|
|
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica. |
La existencia de músculos supernumerarios originados en el antebrazo, con un vientre muscular prolongándose hasta la mano, es infrecuente y por lo mismo, no existe mucha literatura sobre el tema, a pesar que estos músculos podrían producir síndromes de compresión a nivel del túnel carpiano o del túnel ulnar. Describimos la presencia de un fascículo supernumerario del músculo abductor del dedo mínimo, encontrado en el antebrazo y mano de un cadáver formolizado, de sexo masculino, adulto, disecado en la Unidad de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Chile. El músculo supernumerario destinado al dedo mínimo, se originaba por medio de fibras carnosas, en el tercio distal del antebrazo, desde el tendón de un músculo palmar largo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Músculos; Variación anatómica. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400019 |
| |
|
|
Tiznado,G; Bucarey,S; Hipp,J; Olave,E. |
El músculo elevador de la escápula ha sido descrito como un músculo plano conformado por fascículos que se originan en los procesos transversos de C1 a C4. Sin embargo, se han descrito variaciones anatómicas de este músculo, que incluyen a sus fascículos vertebrales, orígenes en la cabeza o terminando en músculos vecinos a su inserción usual. Durante la disección rutinaria de un cadáver formolizado de un individuo masculino, chileno, de 75 años de edad, observamos en su lado izquierdo, un fascículo accesorio del músculo elevador de la escápula, el cual tenía su origen en la vértebra C5 y terminaba en la fascia del músculo serrato anterior. En ambos lados el músculo elevador de la escápula provino de las vértebras C1-C4. El fascículo accesorio se originó... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Músculos; Músculo elevador de la escápula; Variación anatómica. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200005 |
| |
|
| |
|
|
del Sol,Mariano; Epulef,Valeria. |
Variaciones musculares en el dorso o borde lateral del pie no son frecuentes. Tampoco es posible encontrar mucha literatura sobre el tema, en los textos de Anatomía, a pesar que estos músculos podrían, eventualmente, producir alteraciones en la mecánica articular. Describimos la presencia de un músculo supernumerario encontrado en un pie de un cadáver formolizado, de sexo masculino, adulto, disecado en el Curso de Anatomía Funcional del Pie, perteneciente al Programa de Magíster en Ciencias, Mención Morfología de la Universidad de La Frontera, Chile. El músculo supernumerario destinado al dedo mínimo, se originaba por medio de un tendón aplanado en la cara lateral de la fíbula proximal al maléolo lateral. El vientre muscular fusiforme, pequeño, se situaba... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Pie; Músculos; Variación anatómica. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000200013 |
| |
|
|
Salinas,Paulo; Schwerter,Rodolfo. |
La literatura anatómica describe, en general, que el riñón canino está irrigado por una arteria renal única. Estudios de campo han demostrado la existencia de variaciones anatómicas en el segmento prehiliar. Esta especie es utilizada como modelo urológico durante el entrenamiento quirúrgico por su fácil obtención, manipulación y tamaño. Estudios han descrito el patrón arterial intra-renal, sin embargo, la anatomía del segmento pre-hiliar de la arteria renal ha sido poco investigada. El objetivo del presente estudio fue describir el patrón arterial renal en el segmento pre-hiliar en caninos. Treinta pares de riñones de caninos fueron disectados y evaluados de acuerdo a 1) número de ramas por arterias renales únicas, 2) altura de origen de las arterias... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Canino; Arteria renal; Variación anatómica; Segmento prehiliar. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300035 |
| |
|
|
Inzunza,Oscar; Burdiles,Álvaro. |
Se estudiaron las variaciones en el origen y trayecto de la arteria subclavia derecha aberrante, observada en un cadáver utilizado para docencia de anatomía humana. En este caso, el arco aórtico da origen a cuatro ramas separadas, que de derecha a izquierda son: arteria carótida común derecha, arteria carótida común izquierda, arteria subclavia izquierda y arteria subclavia derecha. Desde este origen, la arteria subclavia derecha transcurre por detrás de la tráquea y del esófago, a la altura del cuerpo vertebral de T III, para luego retomar su trayecto normal hacia la raíz del cuello. Se midieron los diámetros del arco aórtico y de sus ramas. Asimismo, se consignaron los díametros y la distancia de origen de ambas arterias vertebrales, desde las arterias... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Arteria subclavia derecha aberrante; Arteria lusoria; Variación anatómica. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400036 |
| |
|
|
Rojas Oviedo,José Dario; Ballesteros Acuña,Luis Ernesto. |
Las variaciones anatómicas en el número y ubicación de ramas emergentes del arco aórtico tienen diversos grados de implicación clínica y de su identificación oportuna depende el manejo y pronóstico de las alteraciones asociadas. Al revisar su compleja morfogénesis y reportes bibliográficos previos surge la hipótesis de si algunas formas de expresión pudieran ser transicionales durante la gestación y no manifestarse en el adulto. En Colombia no hay registros directos sobre la expresión morfológica de las ramas del arco aórtico en población fetal, razón que motiva el desarrollo del presente trabajo. Se analizaron 51 bloques cardiopulmonares de fetos mortinatos sin anomalías cardiovasculares, entre 17 y 40 semanas de gestación, cuyos lechos vasculares fueron... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Arco aórtico; Fetos humanos; Variación anatómica; Colombia. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400005 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Forero,Pedro Luis; Ballesteros,Luis Ernesto; Ramírez,Luis Miguel. |
La arteria basilar (AB) presenta una expresión variable, la cual es determinante en la etiología de eventos clínicos que comprometen el tallo cerebral. El propósito de este trabajo fue determinar la expresión morfológica de la AB en una muestra de población colombiana. Fueron estudiados 100 tallos cerebrales de individuos a quienes se les practicó autopsia en el Institutode Medicina Legal de Bucaramanga. El sistema vertebro-basilar fue perfundido con resina sintética y evaluado los calibres, trayectorias, niveles de origen y finalización de la AB. La AB presentó trayectoria rectilínea en 68%, desviación a la derecha en 12%, sinuosa en 10% y desviación a la izquierda en 10%. La longitud total de la AB fue 30,2 mm DE 4,07 y la longitud con relación al origen... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Variación anatómica; Arteria basilar; Arteria vertebral; Tallo cerebral. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300050 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 19 | |
|
|
|