Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio químico de los compuestos lipídicos de las hojas, tallos y flores de Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. (Asteraceae) Plantas Medicinales
Manzano Santana,Patricia; Miranda Martínez,Migdalia; Montes de Oca Porto,Rodney; Orellana León,Tulio; Abreu Payrol,Juan; Peralta García,Esther L.
Introducción: Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. es una especie que crece silvestre en el Ecuador, para la cual existen escasos antecedentes de estudios químicos y biológicos, y en ninguno de estos se aborda el estudio de fracciones lipídicas. Objetivos: estudiar las fracciones de compuestos lipídicos presentes en las hojas, tallos y flores de la especie. Métodos: la planta se recolectó en estado adulto, en época de floración, los órganos vegetales fueron secados en estufa por separado, se molinaron hasta tamaño de partícula 2 mm y se extrajeron por maceración con etanol. Los extractos etanólicos concentrados se separaron por columna cromatográfica, las fracciones lipídicas separadas con hexano fueron saponificadas y analizadas por el sistema acoplado de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vernonanthura patens; Ácidos grasos; Compuestos insaponificables; Estudio químico.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos parámetros farmacognósticos de Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. (Asteraceae) endémica de Ecuador Plantas Medicinales
Manzano Santana,Patricia; Orellana León,Tulio; Miranda Martínez,Migdalia; Abreu Payrol,Juan; Ruíz,Omar; Peralta García,Esther L.
Introducción: Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob., arbusto originario de Sudamérica, crece silvestre en el sur ecuatoriano; los pobladores del cantón Marcabelí, provincia del Oro, la conocen como laritaco y utilizan las cocciones acuosas de las hojas para lavar y cicatrizar las heridas, calmar el dolor de cabeza, como antiinflamatorio, calmar la tos y combatir ciertos tipos de cáncer. Las investigaciones biológicas preliminares realizadas han demostrado una buena actividad antimalárica y antileishmaniasis. No existen, sin embargo, antecedentes de otras investigaciones farmacológicas ni químicas para la especie. Objetivo: determinar los parámetros físico-químicos de calidad de las flores, hojas y ramas de la especie en estado de fructificación, y los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vernonanthura patens; Laritaco; Parámetros farmacognósticos.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100015
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional