Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microsporogénesis de tres especies del subgénero Passiflora (Passiflora, Passifloraceae) de Paraguay Darwiniana
Pereira Sühsner,Claudia; Honfi,Ana I; Ferrucci,María S; Deginani,Norma.
El presente trabajo tuvo por objeto caracterizar cariológicamente las especies del género Passiflora L., subgénero Passiflora, del Distrito Félix Pérez Cardozo, Guairá, Paraguay. Por primera vez, se da a conocer el número cromosómico en meiosis 2n = 9II para P. alata Curtis y P. caerulea L. También, se confirma el número cromosómico de 2n = 9II para P. edulis Sims. El comportamiento meiótico en todas las especies estudiadas fue normal, con segregación regular de los cromosomas. La asociación cromosómica frecuentemente encontrada en diacinesis y metafase I fue de bivalentes. Las pocas irregularidades meióticas observadas consistieron en cromosomas rezagados en anafase I y fases asincrónicas en meiosis II, sin embargo, la viabilidad de polen es alta, entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Meiosis; Passiflora; Viabilidad del polen.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrón de producción polínica en el capítulo del girasol cultivado (Helianthus annuus L.) Phyton
Astiz,V; Hernández,LF.
Se estudió cualitativamente y cuantitativamente la producción de polen intra-planta en el girasol cultivado (Helianthus annuus L.). Dos híbridos de girasol alto oleico se cultivaron durante dos temporadas consecutivas: 2009, en tres fechas de siembra, y 2010 en dos fechas de siembra. También se estudiaron dos variedades de girasol de polinización cruzada, Hopi y Havasupai, para determinar si un gradiente anómalo de polen intracapítulo, observado en estudios preliminares, podría ser un carácter remanente heredado de genotipos primitivos. Los granos de polen por flor (PGF), el volumen de la antera (AV) y del grano de polen (PGV) y la viabilidad del polen (PV) se analizaron en tres sectores del capítulo, externos (ES), medio (MS) e interno (IS). A la cosecha...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Helianthus annuus L; Produccion de polen; Rendimiento; Viabilidad del polen.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis meiótico de cuatro generaciones de polinización cruzada en una población autotetraploide sintética de tomatillo (Physalis ixocarpa) Phyton
Rodríguez de León,JI; Reyes-Valdés,MH; Mendoza-Rodríguez,DV; Ramírez-Godina,F; Robledo-Torres,V; Gómez-Martínez,M; Hernández-Guzmán,G.
El tomatillo cultivado (Physalis ixocarpa) (2n = 2x = 24) es una especie nativa de México y Centroamérica, con una amplia variación genética. Actualmente es la cuarta hortaliza en superficie de producción en México. El equipo de trabajo de esta investigación desarrolló previamente una población autotetraploide con el uso de colchicina. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar el nivel de ploidía y el comportamiento meiótico de las generaciones subsecuentes (C3, C4, C5, C6) a la original (C2) compuesta solamente por plantas con el genoma duplicado de la variedad Rendidora, y determinar la viabilidad de los granos polen. Como testigo diploide se utilizó la variedad Rendidora de P. ixocarpa. La determinación de los niveles de ploidía se llevó al...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Autotetraploides; Apareamiento meiótico; Viabilidad del polen.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mecanismos citológicos involucrados en la producción de gametos masculinos no reducidos en individuos diploides de Turnera sidoides subsp. carnea (Passifloraceae) Boletín de la Sociedad
Kovalsky,Ivana Evelin; Fernández,Aveliano; Solís Neffa,Viviana G.
Turnera sidoides (x = 7) es un complejo autopoliploide de hierbas alógamas perennes que incluye cinco subespecies, con niveles de ploidía desde diploide (2n = 2x = 14) hasta octoploide (2n = 8x = 56). Estudios previos aportaron evidencias de la producción de gametos masculinos no reducidos (2n y 4n) en poblaciones diploides del complejo, sugiriendo que los poliploides de T. sidoides habrían surgido por poliploidización sexual. Sin embargo, hasta el momento se desconocen los mecanismos citológicos involucrados en la producción de dichos gametos. Por lo tanto, en este trabajo se analiza el comportamiento meiótico y la viabilidad del polen de individuos productores de gametos no reducidos de una población diploide de T. sidoides subsp. carnea. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Turnera sidoides; Poliploidía; Gametos no reducidos; Meiosis; Viabilidad del polen.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000200009
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional