Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA PÉRDIDA DE FUNCIÓN DE LA QUINASA DEPENDIENTE DE CICLINA 5 (CDK5) ALTERA EL CITOESQUELETO Y REDUCE LA INFECCIÓN in vitro POR EL VIRUS DEL DENGUE 2 Acta biol.Colomb.
ROA-LINARES,Vicky C.; GALLEGO-GÓMEZ,Juan Carlos.
RESUMEN La quinasa dependiente de ciclina 5 (CDK5) regula diversas funciones en neuronas, células endoteliales y epiteliales, entre ellas la dinámica del citoesqueleto. Así mismo, se ha reportado que componentes del citoesqueleto, tales como, filamentos de actina y microtúbulos juegan un rol importante durante la infección por el virus dengue (DENV). El objetivo del presente trabajo fue evaluar por dos métodos, inhibición química y silenciamiento génico, la participación de CDK5 durante la infección por DENV-2. La actividad antiviral de roscovitina fue evaluada usando ensayos de Unidades Formadoras de Placa (PFU). La eficiencia de transfección y el silenciamiento de CDK5, empleando miARNs artificiales, se determinó por citometría de flujo. El efecto sobre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Filamentos de actina; Microtúbulos; Quinasas dependiente de ciclina; Roscovitina; Silenciamiento génico; Virus dengue.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000300474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LÍNEA CELULAR DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) AEGY28 REFRACTARIA A LA INFECCIÓN CON LOS VIRUS DENGUE 2 Y FIEBRE AMARILLA Acta biol.Colomb.
CASTAÑEDA,NADIA Y; CASTELLANOS,JAIME E; ZAPATA,ANGELA C; BELLO,FELIO.
Los cultivos celulares de mosquitos son frecuentemente utilizados para el aislamiento, identificación y caracterización de arbovirus. Para el estudio de los virus dengue (VDEN) y virus de fiebre amarilla (VFA) se emplean, principalmente, la línea celular C6/36 de Aedes albopictus y la línea celular AP61, obtenida de Aedes pseudoscutellaris. La línea celular de A. aegypti AEGY28, previamente obtenida a partir de tejidos embrionarios del vector, se utilizó en el presente trabajo para evaluar la susceptibilidad a la infección por VDEN y VFA. Para ello, los cultivos celulares se ensayaron a diferente multiplicidad de infección con los aislados clínicos de virus dengue tipo 2 (COL789, MOI: 1 y 5) y VFA (V341, MOI 0,02). Posteriormente se realizó la detección de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flavivirus; Línea celular; Virus dengue; Fiebre amarilla; Arbovirus; Infección.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000200004
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional