|
|
|
|
|
Ayala Álvarez, María Daniela. |
El acoso sexual en el ámbito laboral es una forma de violencia de género que, en gran parte de los casos, busca perpetuar la dominación de los hombres hacia las mujeres; afectando gravemente su calidad de vida y limitando el ejercicio de sus derechos; por lo que ha sido considerado por muchos países como una conducta que constituye discriminación. En el Ecuador, no se ha prestado gran atención al tema, a pesar de haber una tendencia mundial hacia la visibilización de esta violencia y el establecimiento de legislaciones para su prevención, sanción de los agresores y protección de las víctimas. A lo largo de este documento se encontrará un mapeo de la situación del acoso sexual en el ámbito laboral, así como trayectorias laborales, que nos ponen en evidencia... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ACOSO LABORAL; DISCRIMINACIÓN; GÉNERO; VIOLENCIA; LEGISLACIÓN; PROTECCIÓN; WORKPLACE HARASSMENT; DISCRIMINATION; GENDER; VIOLENCE; LEGISLATION; PROTECTION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3768 |
| |
|
|
Ayala Álvarez, María Daniela. |
El acoso sexual en el ámbito laboral es una forma de violencia de género que, en gran parte de los casos, busca perpetuar la dominación de los hombres hacia las mujeres; afectando gravemente su calidad de vida y limitando el ejercicio de sus derechos; por lo que ha sido considerado por muchos países como una conducta que constituye discriminación. En el Ecuador, no se ha prestado gran atención al tema, a pesar de haber una tendencia mundial hacia la visibilización de esta violencia y el establecimiento de legislaciones para su prevención, sanción de los agresores y protección de las víctimas. A lo largo de este documento se encontrará un mapeo de la situación del acoso sexual en el ámbito laboral, así como trayectorias laborales, que nos ponen en evidencia... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ACOSO LABORAL; DISCRIMINACIÓN; GÉNERO; VIOLENCIA; LEGISLACIÓN; PROTECCIÓN; WORKPLACE HARASSMENT; DISCRIMINATION; GENDER; VIOLENCE; LEGISLATION; PROTECTION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3768 |
| |
|
|
|