El cantón de Cayambe, Ecuador, ha experimentado muchos cambios en sus configuraciones económicas y culturales durante los últimos cuarenta años. Se ha convertido de una zona de alta concentración de haciendas semi-feudales a una de alta producción fordista o post-fordista de rosas para la exportación. Asimismo, se ha convertido de una zona relativamente aislada a una caracterizada por grandes flujos de personas e información. Esta investigación pretende comprender el rol que juegan las memorias de tales cambios bruscos en cuanto a cómo los floricultores, los trabajadores de las florícolas y los pequeños productores del cantón comprenden este campo de fuerzas; cómo comprenden sus derechos, sus obligaciones mutuas y la función social de la tierra, entre... |