Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La muerte descendente y necrosis floral del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn) en Guerrero, México Colegio de Postgraduados
Vásquez López, Alfonso.
En México existen aproximadamente 712 especies frutales pertenecientes a 75 familias y 169 géneros, 620 se cultivan en huertos familiares con baja tecnología o sujetas a recolección. Esta es una de las razones por lo que aún no se determina con certeza el potencial de mercado que pueden tener estos frutales en el ámbito nacional o internacional; sin embargo, existen evidencias de su importancia en la industria alimenticia e industrial (Borys y Borys, 2001). La familia sapotaceae, originaria de áreas tropicales, incluye aproximadamente 450 especies de árboles y arbustos distribuidas desde el sureste de Estados Unidos, México, América Central hasta Las Antillas y de Sudamérica (Paraguay, Uruguay y Chile) (Pennington, 1990). Algunas especies producen frutos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Zapote-mamey; Muerte descendente; Postulados de Koch; Lasiodiplodia theobromae; Histopatología; Doctorado; Fitopatología; Zapote mamey; Dieback; Koch's postulates; Histopathology.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1629
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología e histopatología de la muerte descendente de árboles de mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore y Stearn) en el estado de Guerrero, México Agrociencia
Vásquez-López,Alfonso; Mora-Aguilera,José A.; Cárdenas-Soriano,Elizabeth; Téliz-Ortiz,Daniel.
En Alpoyeca, Guerrero, México, la muerte descendente de los árboles de mamey (Pouteria sapota) es una enfermedad de etiología desconocida que reduce la productividad y longevidad de los huertos comerciales. En este estudio se determinó la etiología de la enfermedad y los daños anatómicos que causa en ramas. De ramas sintomáticas se aisló consistentemente a Lasiodiplodia sp. y su patogenicidad se verificó en ramas de mamey con epidermis y peridermis (con y sin heridas). Después de 30 d el hongo produjo lesiones necróticas en ramas con peridermis inoculadas por heridas y en 24 meses indujo muerte descendente de brotes vegetativos. Las ramas testigo se mantuvieron asintomáticas. Los daños anatómicos en ramas sintomáticas fueron ruptura de peridermis; colapso...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lasiodiplodia theobromae; Histopatología; Muerte descendente; Zapote-mamey.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700006
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional