Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NIVELES DE Cu, Pb Y Zn EN AGUA Y PERUMYTILUS PURPURATUS EN BAHIA SAN JORGE, NORTE DE CHILE Gayana
Salamanca,Marco A.; Jara,Bibiana; Rodríguez,Tatiana.
Es un hecho reconocido que la contaminación por metales traza representa uno de los mayores factores de riesgo para los organismos marinos costeros, los que se encuentran expuestos a ellos por efecto de las descargas de efluentes industriales y urbanos en bahías y estuarios, además muchos de estos metales participan en ciclos biológicos de diferentes organismos lo que afecta su distribución y abundancia. Paralelamente, se han realizado varios estudios para evaluar el efecto de los compuestos eliminados por actividades antropogénicas midiendo su concentración en agua, sedimentos y organismos. En este contexto, los bivalvos han sido ampliamente utilizados como indicadores de contaminación de sistemas costeros, ya que por su carácter de organismos sésiles...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Metales pesados; Bivalvos; Agua de mar; Zona costera.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles de mercurio en sedimentos de la zona costera de El Oro, Ecuador Gayana
Marín,Alfonso; Gonzalez,Víctor Hugo; Lapo,Byron; Molina,Estefanía; Lemus,Mairin.
RESUMEN Se analizó el contenido total de Hg en sedimentos superficiales en tres localidades de la zona costera de la Provincia de El Oro, Ecuador. En cada localidad se seleccionaron 9 zonas de muestreo, en los cuales se evaluó: sólidos totales (ST), humedad (H), materia orgánica (MO) y Hg total. La concentración del Hg fue determinada por espectrofotometría de absorción atómica, por generación de hidruros con atomización en una celda de cuarzo. Las concentraciones de Hg presentaron diferencias significativas entre las localidades, con la mayor concentración en el estero Huaylá (intervalo: 6,57-7,61 mg kg-1) y la menor en Bajo Alto (intervalo: 3,46-4,83 mg kg-1). Los niveles de Hg en los sedimentos sugieren una evidente incorporación antrópica en las tres...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Metal pesado; Contaminación; Zona costera; Materia orgánica.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000200147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES, ZONA COSTERA DE COLOMBIA* Boletín de Investigaciones
Villa Porto,Claudia; Sierra-Correa,Paula Cristina.
La puesta en marcha de la estrategia de las Naciones Unidas de "Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal evitada (REDD)" como medida de mitigación a los efectos del cambio climático en áreas de bosques de Colombia, encuentra soporte para su implementación en los convenios internacionales de los cuales el país hace parte. Algunos pasos de la metodología aplicable en proyectos REDD presenta conflicto con el marco jurídico vigente en Colombia, referido a la propiedad colectiva de las comunidades indígenas y afro que habitan o hacen uso de los bienes y servicios ambientales de los bosques que interesan a procesos REDD. Se concluye que la jurisprudencia sobre aspectos costeros respecto a la de aprovechamiento de recursos forestales es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio climático; REDD; Comunidades; Derechos comunes; Zona costera.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS Y MORFODINAMICAS DE LA FRANJA LITORAL CARIBE COLOMBIANA(SECTOR BARRANQUILLA (BOCAS DE CENIZA) - FLECHA DE GALERAZAMBA) Boletín de Investigaciones
Molina M.,Amparo; Molina M.,Consuelo; Giraldo O.,Luis; Barrera O.,Rodolfo.
Se describen en este trabajo las características geológicas (estratigráficas) y morfodinámicas a lo largo de 76 km del perfil costero del Caribe colombiano, comprendido entre Barranquilla (Bocas de Ceniza) y la Flecha de Galerazamba. Se identifican los tramos del litoral que han sido afectados por eventos erosivos y de acrecimiento sedimentario, algunos de ellos asociados tanto a fenómenos naturales como antrópicos. Geológicamente, el borde costero está definido por rocas sedimentarias y sedimentos débilmente consolidados e inconsolidados, que comprenden edades desde el Paleoceno Superior hasta el Reciente. Desde el punto de vista de la evaluación del litoral en términos de estabilidad e inestabilidad, se clasifican las costas altas como: Zonas críticas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Morfodinámica; Estratigrafía; Zona costera; Erosión; Sedimentación.
Ano: 1999 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611999000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL PIEDEMONTE OCCIDENTAL DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA ENTRE LOS SECTORES DE POZOS COLORADOS Y EL RÍO CÓRDOBA, CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Idárraga-García,Javier; Posada,Blanca O.; Guzmán,Georgina.
Se llevó a cabo un estudio geomorfológico a escala 1:25000 de la zona costera adyacente al flanco occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) entre el sector de Pozos Colorados (en las afueras de Santa Marta) y el río Córdoba. Esta zona se caracteriza por presentar geoformas de diversos orígenes que son producto de procesos tectónicos, denudativos y sedimentarios fluviales. Desde este punto de vista se tienen Unidades de Origen Estructural-Denudativo, representadas por montañas y colinas de basamento ígneo y metamórfico; Unidades de Origen Fluvial, como abanicos aluviales y terrazas fluviales; y Unidades de Origen Marino, como llanuras costeras, plataformas de abrasión elevadas y playas antiguas y actuales. Las Unidades Estructurales-Denudativas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Geomorfología; Zona costera; Sierra Nevada de Santa Marta; Abanicos aluviales; Plataforma de abrasión elevada.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL USANDO TÉCNICAS PARTICIPATIVAS Y DE INFORMACIÓN: ESTUDIO DE CASO ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO* Boletín de Investigaciones
López Rodríguez,Ángela; Lozano-Rivera,Pilar; Sierra-Correa,Paula Cristina.
En el marco del Manejo Integrado de Zonas Costeras, el desarrollo de la zonificación ambiental se constituye como una herramienta para el ordenamiento y manejo del territorio, la cual se basa en la definición e integración de criterios que consideran aspectos biofísicos, socioeconómicos y de gobernabilidad. A fin de aplicar esta herramienta como parte del proceso de ordenamiento ambiental de la zona costera del departamento del Atlántico, en el Caribe colombiano, se definieron criterios relacionados con: representatividad, grado de intervención y función de los ecosistemas, estado actual de la fauna asociada, presencia de riesgos naturales, alteración del equilibrio hídrico, intensidad, aptitud y conflictos de uso. El análisis integral de los criterios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zonificación ambiental; Criterios; Zona costera; Departamento del Atlántico; Caribe colombiano.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000100004
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional