Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de formación de la política pública de desarrollo rural en Guatemala (1996/2006) Buscador Latinoamericano
Zapata Romero, Adrián.
La tesis tiene por objeto de estudio a las políticas públicas,analizadas como producto de la relación entre proceso político y proceso de formación de política, considerando las instituciones correspondientes, así como los actores y la capacidad que tengan de concertar entre ellos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GUATEMALA; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1990
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La capacitación, una estrategia posible para elevar producciones orgánicas en cooperativas agrícolas Buscador Latinoamericano
Gueishman Luís, Evelyn R..
Caracteriza las unidades productivas para el estudio piloto. Determina la influencia de factores sociales en la adopción de las BHM para conocer su grado de apropiación por parte de los cooperativistas. Establece un programa de capacitación basado en la educación cooperativa utilizando técnicas de educación popular.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAPACITACIÓN; COOPERATIVAS AGRÍCOLAS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social Buscador Latinoamericano
Álvarez Garro, Laura.
La construcción de la noción de democracia en Costa Rica está atravesada por un planteamiento particular ideológico – nacional, que actúa como un modelo de identificación imaginaria y simbólica que tiene por resultado que los actores en conflicto, apelen al mito democrático como un mecanismo privilegiado en la búsqueda de la legitimidad. Sin embargo, si bien los diversos actores parten de una construcción mítica compartida, ésta tiene impactos diferenciales de acuerdo al lugar de enunciación que tienen los actores, produciendo una disputa por la idea de democracia, y por ende, de sujeto y sociedad. Por consiguiente, en esta investigación se sostiene que los efectos imaginarios y simbólicos del mito democrático cambian de acuerdo al uso político que los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; DEMOCRACIA; GOBIERNO; COSTA RICA; SOCIAL CONFLICTS; DEMOCRACY; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de los países en desarrollo en el Sistema de Solución de Diferencias de la OMC : factores que condicionan la iniciación de las demandas Buscador Latinoamericano
Fernández Cruz, Carmen.
Nos interesa determinar si el sistema de solución de diferencias es un mecanismo que los países en desarrollo (PED) pueden utilizar cada vez que lo requieren, qué incentivos tienen para acceder a él y qué factores podrían obstaculizar su uso. Partimos de la premisa de que bajo la categoría de “países en desarrollo” se engloban realidades disímiles y economías heterogéneas, por ello más allá del análisis estadístico que se necesita para determinar el nivel de participación de los PED en el SSD, nos hemos centrado en un análisis cualitativo que analiza cómo influyen el nivel de desarrollo de los Miembros de la OMC y la estructura del mecanismo en la iniciación de demandas comerciales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PAÍSES EN DESARROLLO; SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS; ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO; OMC; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; DEMANDAS COMERCIALES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Racismo en colegios de élite: un estudio de caso. Buscador Latinoamericano
Andrés, Lydia.
Este es un estudio de caso de un colegio de élite en Quito, un colegio que tiene la particularidad de ser franco-ecuatoriano. El objetivo general de esta investigación es analizar la manera en la cual se reproducen las ideas discriminatorias –raciales y étnicas- en los colegios de élite: ¿Cómo se reproduce la discriminación racial y étnica en los colegios de élite? La metodología usada fue elaborar una etnografía educativa. Para ello se usaron varias técnicas de recolección de información: test de valoración étnica, entrevistas, observación, análisis de material escolar y programas. Esto se llevó a cabo entre el mes de enero y el mes de mayo del 2006. Los sujetos del estudio fueron principalmente los estudiantes entre 8 y 15 años, y además la comunidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RACISMO; ÉLITES; EDUCACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la ciencia y la política : los thinks tanks y la producción y uso de conocimiento sobre educación en Argentina Buscador Latinoamericano
Simón, Javier José.
Este estudio se inició a partir de un relevamiento realizado en FLACSO durante los años 2002 y 2003 denominado “La producción de conocimientos sobre educación en la Argentina” dirigido por el Dr. Mariano Palamidessi. Dicho estudio tenía por objetivo realizar un mapa de la producción y los productores de conocimiento en el campo de la educación. En dicho trabajo se identificó la presencia, entre otros, de cinco fundaciones financiadas por el empresariado que habían producido 38 publicaciones sobre temas de política educativa, mayoritariamente editadas entre los años 1996 y 2001.1 A partir de ese fenómeno se fue construyendo el problema de investigación de esta tesis. La misma está dividido en tres partes. En la primera se expone el marco teórico, los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EDUCATIVA; THINK TANKS; FUNDACIONES; GRUPO SOPHIA; FUNDACIÓN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS LATINOAMERICANAS; INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA REALIDAD ARGENTINA Y LATINOAMERICANA; FUNDACIÓN GOBIERNO Y SOCIEDAD; CENTRO DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EQUIDAD Y EL CRECIMIENTO; PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura periurbana haitiana y las Instituciones Micro Finanzas (IMFs) : un an??lisis de los efectos en el caso de la ciudad de Camp-Perr??n Buscador Latinoamericano
Chevalier, Smail.
El presente trabajo realiza un an??lisis del efecto y posterior aporte de las Instituciones de Micro Finanzas en el contexto econ??mico, social, ambiental de los habitantes de la comuna de Camp-Perrin, del departamento los Cayes, regi??n de Hait??. Este trabajo permiti?? evaluar cu??l es el efecto de estas instancias crediticias que llegan a los grupos m??s desfavorecidos del pa??s. Vemos tambi??n que esta estrategia crediticia, va enfatizada para el logro del fortalecimiento de las peque??as econom??as en el espacio urbano y periurbano, y que se constituyen en una estrategia que apunta a aportar al logro de la soberan??a y seguridad alimentaria principalmente de los sectores m??s desfavorecidos y enfatizando el sector femenino en el pa??s.
Tipo: Tesis Palavras-chave: HAIT??; CAMP-PERR??N (CIUDAD); INSTITUCIONES MICRO FINANZAS (IMFs); AGRICULTURA PERIURBANA; ECONOM??A URBANA; AN??LISIS DE DATOS; AM??RICA LATINA; PERIURBAN AGRICULTURE; URBAN ECONOMICS; DATA ANALYSIS; LATIN AMERICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5852
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delincuencia callejera y políticas de seguridad ciudadana en Quito (2001-2005) Buscador Latinoamericano
Pacheco Giraldo, Juan Carlos.
Es indudable que la ciudad de Quito está teniendo una evolución de su sistema de administración bastante acelerada. La primera administración de Paco Moncayo trajo cambios radicales y el enfoque de la segunda avisora un cambio aún mayor. El manejo de la seguridad ciudadana no es ajeno al respecto. Se podría decir en pocas palabra" que el montaje del sistema es espectacular. En poco tiempo se ha creado institucionalidad, se han introducido nuevos términos, se han establecido nuevas políticas, se han generado nuevas perspectivas y se han producido nueva" experiencias. Lo que ha hecho la Alcaldía en el tema de seguridad es profundo y complejo yseguramente marcará huella en la historia de Quito.Pero como todo árbol, su nacimiento marca rumbos futuros. En este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; POLÍTICA PÚBLICA; GOBIERNO LOCAL; MUNICIPIO DE QUITO.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos agrarios e innovaciones tecnológicas: el caso de la producción de papa en la sierra ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Llovet, Ignacio Diego.
En las dos últimas décadas 1 economía y la sociedad ecuatoriana han sido objeto de profundas transformaciones. El surgimiento de nuevos sectores sociales, la expansión de los centros urbanos, la ampliación y especialización de las actividades estatales, la creciente participación del sector industrial en el Producto Bruto Interno, el auge de la actividad petrolera, los cambios en el sector agropecuario son todos indicadores, en la superficie del proceso social, que sugieren la existencia de movimientos modernizadores capaces de trastocar la antigua imagen de una sociedad agrícola, regionalizada y clerical por otra en que la estructura productiva y el mercado registran una diferenciación creciente, la objetivación en el cuerpo del estado de la entidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGRICULTURA; ECUADOR; SECTOR AGROPECUARIO; CULTIVOS; PAPAS; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencia migratoria de la (in)movilidad : migraci??n, g??nero y ambiente en la zona baja del Cant??n Ca??ar Buscador Latinoamericano
P??rez Mart??nez, Luc??a Salom??.
Este trabajo de investigaci??n busca comprender c??mo los procesos migratorios en el Cant??n Ca??ar son vividos por las mujeres que no han emigrado. As?? mismo, describe c??mo esa experiencia migratoria de ???quedare???, sumado a fen??menos hist??rico estructurales como la divisi??n sexual del trabajo y la problem??tica ambiental de la zona, configuran formas particulares de relacionarse y concebir el espacio habitado. Se entiende el espacio como una construcci??n social o una serie de representaciones en constante transformaci??n y disputa. Son las mujeres campesinas, que viven el proceso migratorio ???permaneciendo??? en la localidad, el sujeto de este estudio; as?? como su relaci??n con las organizaciones pol??ticas, el cuidado ambiental, y sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N CA??AR; ECUADOR; MIGRACI??N; G??NERO; MEDIO AMBIENTE; GLOBALIZACI??N; TERRITORIO; PRODUCCI??N AGR??COLA; MUJERES; MIGRATION; GENDER; ENVIRONMENT; GLOBALIZATION; TERRITORY; AGRICULTURAL PRODUCTION; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador Buscador Latinoamericano
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo ciudadan??a : participaci??n comunitaria de las mujeres negras / afroecuatorianas en Guayaquil (1972-1995) Buscador Latinoamericano
Cortez Bonilla, Alejandrina Olivia.
En esta investigaci??n analizo la participaci??n de las mujeres Negras/afrodescendientes, migrantes de origen esmeralde??o, en organizaciones barriales mixtas en los barrios del suburbio suroeste de la ciudad de Guayaquil en los a??os 1972-1995, organizaciones en las que tambi??n participaron varones y otras mujeres de origen ??tnico mestizo. A trav??s de las voces de ??stas mujeres pude conocer como ellas combinaron sus roles dom??sticos de madres y amas de casa con la dirigencia barrial organiz??ndose para exigir servicios b??sicos al municipio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; GUAYAQUIL (CIUDAD); MUJERES NEGRAS; CIUDADAN??A; PARTICIPACI??N COMUNITARIA; ORGANIZACIONES BARRIALES; DICTADURAS; AM??RICA LATINA; PUEBLOS NEGROS; POL??TICAS P??BLICAS; LIDERAZGOS FEMENINOS; FEMINISMO; BLACK WOMEN; CITIZENSHIP; COMMUNITY PARTICIPATION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS; DICTATORSHIPS; LATIN AMERICA; BLACK PEOPLE; PUBLIC POLICY; FEMALE LEADERSHIP; FEMINISM; PARTICIPACI??N POL??TICA; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evasión tributaria y redistribución de los ingresos: enfoque de un modelo de equilibrio general tributario Buscador Latinoamericano
Ordóñez Llanos, Andrea.
Para entender mejor los impactos que las políticas tributarias pueden tener en la presencia de altos niveles de evasión e informalidad, se realizó un Modelo de Equilibrio General Tributario con posibilidades de un enfoque sectorial, y un enfoque de hogares o social en conjunto con el Servicio de Rentas Internas. En este documento se presenta el MEGT con un enfoque de hogares con escenarios específicos de políticas tributarias y sus implicaciones para la redistribución de los ingresos. Para esto, el documento contiene partes importantes, i) un marco teórico y conceptual, ii) una breve reseña de la evasión tributaria en ecuador, iii) el modelo de equilibrio general tributario, iv) escenarios de política pública y v) las principales conclusiones de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EVASIÓN TRIBUTARIA; POLÍTICA FISCAL; ECUADOR; SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI); TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2486
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los profesores y la escuela secundaria, hoy : notas sobre una identidad en repliegue Buscador Latinoamericano
Brito, Andrea.
Si históricamente la escuela secundaria ha ocupado un lugar central en la agenda educativa, actualmente esta centralidad gira alrededor de la idea de pérdida de integridad sistémica en el marco de una declarada “crisis” del nivel. En este sentido, durante los últimos años diversos estudios han analizado los procesos de fragmentación que parecen atravesar los procesos Institucionales y las propuestas académicas de las escuelas secundarias. En este marco, el estallido identitario de los profesores constituye una hipótesis de fuerte presencia en el debate educativo. Tomando estas ideas como punto de partida y discusión, el presente estudio propone profundizar el análisis de la configuración de la experiencia laboral de los docentes en el contexto de las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROFESORES; ENSEÑANZA SECUNDARIA; CONDICIONES DE TRABAJO; PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO; IDENTIDAD DOCENTE; AFECTIVIDAD; RELACIÓN DOCENTE ALUMNO; VIOLENCIA ESCOLAR; DESIGUALDAD SOCIAL; DESIGUALDAD EDUCATIVA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto ecol??gico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China Buscador Latinoamericano
Ricaurte Greene, Brandon Robert.
La econom??a ecol??gica ofrece una visi??n alternativa para entender la econom??a sin ignorar la relaci??n entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el an??lisis de los flujos de materiales, metodolog??a de la econom??a ecol??gica que mide el peso de los flujos econ??micos, para examinar y comparar la presi??n ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China. Se concluye que los flujos f??sicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles f??siles y los productos agr??colas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas caracter??sticas diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOLOG??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; COMERCIO INTERNACIONAL; MATERIA PRIMA; ECONOM??A ECOL??GICA; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; GEOPOL??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; UNI??N EUROPEA; CHINA; ECOLOGY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; INTERNATIONAL TRADE; RAW MATERIAL; ECOLOGICAL ECONOMICS; INDUSTRIAL COUNTRIES; GEOPOLITICS; LATIN AMERICA; UNITED STATES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las paradojas de la patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca : un estudio de la reconfiguración del territorio desde una perspectiva geocultural Buscador Latinoamericano
Bercetche, María.
Este trabajo tiene como objetivo analizar la Declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad y sus efectos sobre el territorio. El trabajo se basa en el análisis de las representaciones sociales de habitantes de la zona y funcionarios involucrados, a fin de dilucidar el impacto de esta política sobre sus vidas y comunidad. Para comprender mejor el génesis de esta decisión y su impacto, se analiza cómo se gestó la política, quiénes participaron en la toma de decisiones y cómo se llevó adelante. Luego, se presenta un análisis de las diferentes dimensiones de impacto de la Declaración sobre el territorio, tanto materiales como simbólicas. De esta manera, se busca contribuir con un estudio de caso en el análisis de las representaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PATRIMONIO CULTURAL; REPRESENTACIONES SOCIALES; IMPACTO SOCIAL; COMUNIDADES; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; QUEBRADA DE HUMAHUACA; CULTURAL HERITAGE; SOCIAL REPRESENTATIONS; SOCIAL IMPACT; COMMUNITIES; CASE STUDIES; ARGENTINA; HUMAHUACA RAVINE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2613
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Servicios ambientales en relación al carbono en bosques tropicales naturales de la provincia de Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Ulloa Flores, Wagner Hernán.
Esta tesis pretende, estudiar trabajos de la capacidad de fijación de carbono en los bosques naturales de la provincia de Esmeraldas así como investigar los instrumentos, los mecanismos y las políticas existentes en el país, proponer lineamentos adecuados en los ámbitos jurídicos, técnicos, operativos, económicos y sociales, con el objetivo de definir la posibilidad de generar un esquema de pagos por servicios ambientales por captura de carbono que pueda ser aplicado en el centro Chachi "El Encanto". Y lograr de esta forma la conservación del bosque así como mejorar el nivel de vida de los pobladores de esta comunidad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOSQUES TROPICALES; SERVICIOS AMBIENTALES; CARBONO; CAPTURA DE CARBONO; DEFORESTACIÓN; CONSERVACIÓN AMBIENTAL; ESMERALDAS (ECUADOR); COMUNIDAD CHACHI (ESMERALDAS); EL ENCANTO (COMUNIDAD : ESMERALDAS).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo como factor de reducción de la pobreza : un análisis comparativo del desempeño económico de México y Brasil Buscador Latinoamericano
Herrera Moreno, Paola.
Las reformas económicas emprendidas por América Latina a partir de la década de los ochenta marcaron un importante parteaguas en la nueva carrera de la región hacia el desarrollo. Particularmente, treinta años después, las economías de Brasil y México son muy diferentes, sin embargo, temas como la generación de empleo y el combate a la pobreza continúan representando grandes retos en la búsqueda del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades. La presente investigación tiene como objetivo realizar una contribución al estudio del empleo y la pobreza en Brasil y México, al analizar el papel que juega el empleo en la reducción efectiva de la pobreza extrema frente a las acciones de protección social adoptadas por los gobiernos de dichos países.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; POBREZA; MÉXICO; BRASIL; EMPLOYMENT; LABOUR MARKET; POVERTY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desilusiones en proceso : dinámicas intergeneracionales y de género en las aspiraciones educativas y ocupacionales en familias rurales de Ayacucho, Perú Buscador Latinoamericano
Mena Portocarrero, Magrith.
La investigación presenta una genealogía de las aspiraciones educativas y ocupacionales, abarcando dos generaciones de niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a familias campesinas de las zonas rurales de Ayacucho, Perú. En el marco del conflicto armado desarrollado entre los años 1980-2000, así como de otros acontecimientos que marcaron la historia reciente de estas zonas, se exploran las dinámicas de las aspiraciones, tanto a nivel intra como intergeneracional, prestando especial atención a las diferencias de género. Los resultados muestran el establecimiento de la educación terciaria como el horizonte a futuro más anhelado, así como un desplazamiento en el deseo de ser campesino/a. Estos cambios se presentan más acentuadamente entre las niñas y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPESINADO; NIÑEZ; FAMILIA; POBREZA; ACCESO A LA EDUCACIÓN; RELACIONES DE GÉNERO; MEDIO RURAL; POBLACIÓN RURAL; PERÚ; AYACUCHO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio intra industrial vertical y horizontal en el MERCOSUR Buscador Latinoamericano
Daicich, Anastasia Angélica.
La creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) dio impulso al comercio entre sus socios a partir de la década del ´90. En particular, el comercio entre Argentina y Brasil -mayores socios comerciales- creció gracias al acuerdo comercial y la estabilización macroeconómica –entre otras razones- que imperó desde inicios de la década pasada. A partir del MERCOSUR, el comercio intraindustrial (CII) también creció, siendo aplicable las explicaciones de cercanía geográfica, similares gustos de los consumidores, acuerdos preferenciales de comercio, entre otras razones que explicarían el mayor flujo de comercio de doble vía. Diversos autores han trabajado sobre la base de la distinción entre CII vertical y horizontal, resaltando la diferencia de calidad al...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA COMERCIAL; POLÍTICA INDUSTRIAL; MERCOSUR; COMERCIO INTRAINDUSTRIAL; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1021
Registros recuperados: 2.078
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional