Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18.371
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterizacion morfológica de 24 accesiones de uchuva del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Bonilla Betancourt,Martha Liliana; espinosa Piedrahíta,Katherine; Posso Terranova,Andrés Mauricio; Vásquez Amariles,Herney Darío; Muñoz Flórez,Jaime eduardo.
Se caracterizaron 24 accesiones de uchuva Physalis peruviana L. de la colección de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, mediante 27 descriptores morfológicos (10 cualitativos y 17 cuantitativos). Se analizó la correspondencia múltiple (ACM) y clasificación jerárquica ascendente para variables cualitativas y de componentes principales (ACP) para variables cuantitativas. en el ACM tres ejes explicaron el 65.64% de la variabilidad; el primero con 38.53% reunió las variables color de máculas, color de anteras, color de la baya madura y color de semilla y la clasificación jerárquica generó tres grupos. Los dos primeros ejes del ACP explicaron 32.04% y 17.02% de la variación. el mayor aporte a la variabilidad fue dado por peso del fruto,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Descriptores cualitativos y cuantitativos; Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM); Análisis de Componentes Principales (ACP).
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular de introducciones colombianas de zapallo Cucurbita moschata Acta Agron. (Palmira)
Restrepo S,Javier A.; Vallejo C,Franco A.
Se realizó la caracterización molecular mediante el polimorfismo en la longitud de fragmentos amplificados (AFLP) de 121 introducciones de C. moschata, del Banco de Germoplasma del Programa de Investigación en Hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, provenientes de ocho departamentos de Colombia. Los datos AFLP se evaluaron utilizando análisis de correspondencia múltiple (ACM), distancia genética, análisis genético con el programa TFPGA y el método de agrupamiento UPGMA. La diversidad genética de estas introducciones fue alta y estuvo de acuerdo con la diversidad morfoagronómica estudiada previamente. Los valores Fst indicaron que existe estructura genética entre la mayoría de las introducciones. La mayoría de la variación genética...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ahuyama; Cucurbita moschata; Diversidad genética; Estructura genética; Marcadores moleculares AFLP.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la conductividad hidráulica saturada in situ en un suelo tratado con vinaza Acta Agron. (Palmira)
Rojas D,Ludwig M; Rojas Palacio,Hernán; Menjívar Flórez,Juan Carlos.
Se estimaron los cambios en la conductividad hidráulica saturada mediante las técnicas de caída de carga" y "fuente localizada de agua en un suelo Ustipsamment típico arenoso isohipertérmico con dosis diluidas de vinazas. La investigación se realizó en el centro experimental de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (3° 25'39.81" N y 76° 25'45.70" o, 953 m.s.n.m, 24 °C y 60% HR, 1.020 mm). Los dos métodos no difirieron de forma significativa (p<0.05) en la estimación de la conductividad hidráulica saturada promedio, la cual se redujo de forma exponencial al incrementar la concentración de vinaza. Los resultados obtenidos nos indican una reducción de la conductividad hidráulica del 50% para una concentración de vinaza de 2° Brix en un suelo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Método de aplicación localizada; Modelos de simulación; Método de caída de carga; Riego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microtuberización in vitro de siete accesiones de papa de la colección central colombiana Acta Agron. (Palmira)
Rivera Calderón,Ángela Liliana; Valbuena Benavides,Raúl Iván; Hidalgo Hidalgo,Rigoberto; Moreno Mendoza,José Dilmer.
Se evaluó la producción in vitro de microtubérculos de papa (cuatro accesiones de S. tuberosum ssp andigena y tres de S. phureja de la Colección Central Colombiana). Se emplearon dos protocolos (líquido-líquido y sólido-líquido) en un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Las variables evaluadas al momento de la cosecha fueron número de microtubérculos con tamaño inferior a 0.5cm, superior a 0.5cm y número total. La producción de microtubérculos estuvo determinada por el genotipo, el protocolo y las diferentes concentraciones de las hormonas Benzilaminopurina (BAP) y Cloruro de Cloro Colina (CCC). La producción fue mayor en el protocolo sólido - líquido, y entre concentraciones la de mejor producción de microtubérculos fue C1 (Sales MS 100%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum tuberosum ssp; Andigena; S. phureja; Microtuberización; Benzilaminopurina; Cloruro de Cloro Colina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descondensación de la heterocromatina en bovinos criollos portadores de la translocación Robertsoniana (rob1; 29). Acción del inductor 5-azacitidina-C Acta Agron. (Palmira)
Artigas,Rody; Iriarte,Wanda; de Soto,Leticia; Iriarte,Andrés; Llambí,Silvia; de Bethencourt,Miguel; Postiglioni,Alicia.
La translocación Robertsoniana (rob1; 29) está ampliamente distribuida en razas comerciales y en reservas genéticas de bovinos Criollos americanos. Se ha descrito un enlentecimiento en el desarrollo de embriones portadores de esta aneuploidía, frente a embriones normales. La acción de la 5-aza-C, como agente desmetilante, permitiría descondensar la heterocromatina constitutiva o facultativa. En este trabajo se realiza inducción con el análogo de base 5-aza-C(10mM, 2 hrs) en cultivos linfocitarios de una hembra y un macho portadores de la rob1; 29, frente a bovinos Criollos normales. Se controla la acción desmetilante del inductor al identificar la despiralización del cromosoma X de replicación tardía en hembras y permitir el análisis de la despiralización...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: 5-azacitidina-C; Descondensación; Rob1; 29; Bovino Criollo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular de 43 accesiones de uchuva de seis departamentos de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Bonilla Betancourt,Martha Liliana; Espinosa Piedrahíta,Katherine; Posso Terranova,Andrés Mauricio; Vásquez Amariles,Herney Darío; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo.
La técnica RAM (Random Amplified Microsatellites) se usó para el análisis de diversidad genética de 43 accesiones de uchuva recolectadas en seis regiones de Colombia (Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Quindío y Cundinamarca), pertenecientes a la colección establecida en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. El análisis se realizó sobre 42 loci polimórficos obtenidos con siete cebadores, encontrándose baja diversidad para las introducciones de Nariño, Cauca, Quindío, Caldas y Cundinamarca. La población del Valle del Cauca reunió la mayor diversidad de los materiales recolectados.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanaceae; Loci polimórficos; Cebadores; RAM.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de 93 accesiones de Capsicum spp del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Palacios Castro,Shirley; García Dávila,Mario Augusto.
Para la caracterización morfológica de 93 accesiones de Capsicum spp, procedentes de 11 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Perú, y El Salvador) y representativas de cuatro especies (C. annuum, C. baccatum, C. chinense, C. frutescens), se utilizaron 21 descriptores IBPGR (seis cuantitativos y 15 cualitativos; ocho de caracteres vegetativos, tres de flor y 10 de fruto y semilla). La caracterización morfológica confirmó la variabilidad dentro del género, en especial los descriptores de arquitectura de planta, estructuras reproductivas y producción, que explicaron el 78% de la variabilidad total (análisis de componentes principales- ACP). La distancia Dice posibilitó formar grupos con base en el origen de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum annuum; C. baccatum; C. chinense; C. frutescens; Cultigrupo; Caracterización morfológica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo pós-colheita de hastes florais de gladíolos (Gladiolus grandiflorus L.) Acta Agron. (Palmira)
Rodrigues da Silva,Leirson; de Mello Oliveira,Mônica Danielly; de Melo Silva,Silvanda.
O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito de soluções de ácido cítrico em diferentes concentrações na manutenção da qualidade pós-colheita de gladíolos de corte mantidos sob intermitência de refrigeração e condições ambiente. As flores foram colhidas pela manhã, no ponto de colheita comercial e transportadas para laboratório de Pós-Colheita, e mantidas a 10°C durante três dias, onde em seguida foram armazenadas sob condiçôes ambientes (24 ± 2°C e 85 ± 2%UR), sob os seguintes tratamentos: água destilada (controle) e em soluçôes de 30, 60, 90 e 120 mg. L-1 de ácido cítrico, substituídas a cada três dias. A longevidade foi avaliada, mediante o grupamento da qualidade das hastes, relativo ao período de armazenamento, em escala variando de 0 a 5, tomando...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gladiolus grandiflorus L.; Conservação; Flores de corte.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la raza y la edad sobre las concentraciones de hormonas tiroideas T3 y T4 de bovinos en condiciones tropicales Acta Agron. (Palmira)
Campos Gaona,Rómulo; Giraldo P,Leonidas.
Para estudiar el efecto en condiciones de trópico seco de la edad y del grupo racial sobre las concentraciones séricas de las hormonas tiroideas T3 y T4, se muestrearon 158 animales de los grupos raciales Holstein, Lucerna, Hartón del Valle, Cebú Brahman y mestizo F1 (Cebú Brahman x Pardo Suizo), distribuidos en cuatro grupos de edad desde el nacimiento hasta el destete (8 meses). La concentración media de T3 fue 2.25 mmol/L y la de T4, 57.37 mmol/L. La correlación entre T3 y T4 fue de 0.53. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para el efecto grupo racial, grupo de edad (P<0.001) pero no para la interacción grupo racial x edad (p=0.286). Los grupos raciales con concentraciones más elevadas fueron Holstein y Lucerna; la concentración más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adaptación; Bovinos; Crecimiento; Tiroides.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aprovechamiento de residuos sólidos en un sistema hidro-orgánico de agricultura urbana Acta Agron. (Palmira)
Montes Rojas,Consuelo; Terán Gómez,Víctor Felipe; Ortiz Tovar,Diego Fernando.
La investigación tuvo por objeto diseñar un sistema hidroorgánico de producción de hortalizas en áreas pequeñas, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria de la población urbana y al aprovechamiento de los residuos sólidos de la ciudad de Popayán. Se diseñó un sistema a partir de material reciclado y se evaluó utilizando tres tratamientos como fuente nutricional (Lixiviado orgánico, Lixiviado orgánico suplementado, solución nutritiva común) y como indicador biológico cilantro (Coriandrum sativum l.). La respuesta de las plantas fue evaluada por crecimiento y desarrollo. El sistema para producción urbana de hortalizas permitió obtener producciones hasta de 627 g m-2, superando la producción en agricultura tradicional (227 g). La mejor fuente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura urbana; Residuos sólidos; Sistema hidráulico; Cultivo hidropónico.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica del cilantro a diferentes niveles de potasio y nitrógeno Acta Agron. (Palmira)
Mejía de Tafur,María Sara; Estrada,Edgar Iván; Figueroa,Olfer Andrés.
Se realizó un experimento con el fin de evaluar la respuesta del cilantro cv. Unapal-Precoso a diferentes niveles de N y K. Se sembraron plantas en potes con 4 kg de arena de río, lavada, y se regaron con soluciones nutritivas (Testigo: solución completa de Hougland y Arnon; tratamientos restantes: concentraciones variables de N y K). Se utilizó un diseño completamente al azar con siete tratamientos y cinco repeticiones. Se realizaron cuatro muestreos cada nueve días hasta la cosecha final. Con la concentración alta de K se observó mayor acumulación de biomasa y menor pérdida de agua en poscosecha. El rango óptimo de concentración de N en la solución nutritiva se estimó entre 3.9 y 8.7 mM y el nivel crítico de deficiencia de K en 8.4 mM.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coriandrum sativum; Solución nutritiva; Requerimientos de N y K..
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Citogenética de especies de Vasconcellea (Caricaceae) Acta Agron. (Palmira)
Caetano,Creucí Maria; Lagos Burbano,Túlio César; Sandoval Sierra,Claudia Lorena; Posada Tique,César Augusto; Caetano Nunes,Diego Geraldo.
Conocer aspectos básicos de la citogenética de las papayas de montaña o papayuelas, especies del género Vasconcellea (Caricaceae) originarias de Ecuador y Colombia, fue el objetivo del trabajo. Botones florales se fijaron en etanol-acético 3:1 por 24h, luego se transfirieron a nueva solución y se almacenaron en frío. Los microsporocitos y los granos de polen se tiñieron con acetocarmín (1%). Se evaluaron las fases de meiosis y la viabilidad de polen para describir el comportamiento cromosómico. Se encontró que: 1) todas las seis especies estudiadas fueron diploides (2n=2x=18); 2) se describió el número cromosómico para V. sphaerocarpa, V. longiflora y V. palandensis (2n=18); 3) el grado de asimetría de los complementos cromosómicos indicó un proceso de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Papayas de montaña; Vasconcellea; Comportamiento meiótico; Viabilidad polínica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular de un begomovirus del tomate en el Valle del Cauca, Colombia, y búsqueda de fuentes de resistencia para el mejoramiento de la variedad Unapal Maravilla Acta Agron. (Palmira)
Martínez A,Ana Karine; Morales G,Francisco José; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se caracterizó un virus transmitido por la mosca blanca Bemisia tabaci al tomate en el Valle del Cauca como una variante del Virus del mosaico amarillo del tomate (Tomato yellow mosaic virus = ToYMV). Plantas de tomate (FLA 496-11-6-1-0, FLA 478-6-3-1-11, FLA 456-4 y FLA 653-3-1-0) de 20 días de edad se confinaron en jaulas individuales con 10 individuos virulíferos de B. tabaci (biotipo B) por planta, en condiciones de invernadero. La infección por el virus se confirmó por el desarrollo de los síntomas y las pruebas moleculares de PCR e hibridación dot blot. Las características agromorfológicas se evaluaron en campo en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las líneas FLA 653-3-1-0, FLA 496-11-6-1-0 y FLA 478-6-3-1-11 desarrollaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Bemisia tabaci; ToYMV.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva de la uchuva Acta Agron. (Palmira)
Lagos B.,Tulio César; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Criollo Escobar,Hernando; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo.
Los objetivos del trabajo fueron determinar la época de maduración del polen y del estigma y establecer el tipo de polinización de la uchuva en condiciones de invernadero con cinco genotipos de uchuva. La investigación se realizó en la Granja Botana de la Universidad de Nariño (2.820 msnm, 13°C, precipitación de 800 mm/año y humedad relativa de 82%). P. peruviana tomó 37 días para la apertura floral, la cual se efectuó entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. En el 85% de las flores la primera antera fue dehiscente al día siguiente de la apertura floral. Los granos de polen tuvieron 97% de viabilidad a los 35 días. El polen maduró antes de la antesis y el estigma fue receptivo antes de la apertura de la flor. Tanto el polen como el pistilo maduraron a los 35...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis peruviana; Antesis; Apertura floral; Autopolinización; Polinización cruzada.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos del polimorfismo genético en Drosophila pseudoobscura, D. willistoni y D. nebulosa Acta Agron. (Palmira)
Salceda Sacanelles,Víctor Manuel.
En México el polimorfismo cromosómico en poblaciones naturales de Drosophila se estudió en D. pseudoobscura, D. willistoni y D. nebulosa. En la primera, más ampliamente analizada, se reconocen 27 inversiones correspondientes al 67.5% de la variabilidad para esta característica, identificando cuatro razas. Diferentes recolectas detectaron nuevas inversiones que permitieron reestructurar el árbol filogenético para la característica. Con base en el alto número de estas nuevas inversiones y otras evidencias se postuló como arreglo ancestral el Tree Line (TL) y se sugiere como centro de origen de la especie la región en que colindan los estados de Michoacán y Zacatecas. Se encontraron gradientes geográficos para algunas inversiones tanto en localidades...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Drosophila; Polimorfismo cromosómico; Poblaciones naturales; México.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meiosis en mutantes desinápticos con restitución cromosómica en Rhoeo spathacea (Commelinaceae) Acta Agron. (Palmira)
García-Velázquez,Armando.
El estudio se llevó a cabo en recolectas de Rhoeo spathacea realizadas en Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Michoacán, México. Las plantas presentaron número diploide de cromosomas (2n=12) en mitosis. En meiosis los individuos formaron anillo y/o cadenas en metafase I, con excepción de varios mutantes desinápticos-RSD (separación de cromosomas apareados). En meiosis de Rhoeo no se observan bivalentes ni hay posibilidades de entrecruzamiento, y consecuentemente no habrá quiasmas ya que no hay cuatro cromátidas de las cuales dos deberían ser no-hermanas. Sin embargo, en anafase I hay disyunción altamente regular 6:6 que se presentan como "anillos o donas" con los brazos cortos hacia el interior de esas figuras. De la autofecundación de un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Meiosis no ortodoxa; Apareamiento no paralelo; Unión telomero-atelomero.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros genéticos de la longitud de panícula en arroz Acta Agron. (Palmira)
Amela,Francisco A; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Martínez,César P; Borrero,Jaime C.
La investigación se realizó durante 2007 y 2008 en dos localidades del Valle del Cauca, Colombia. Se evaluaron dos progenitores contrastantes (panícula larga: FL1028 y corta: Norin 22) y las generaciones F1, F2, RC11 y RC21. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (p<0.01) entre generaciones para las variables: longitud de panícula, número de ramificaciones primarias por panícula, número de ramificaciones secundarias por panícula, número de macollas por planta, número de panículas por planta, porcentaje de esterilidad. En la localidad CIAT la varianza genética total se debió en 95% a la varianza aditiva; en Jamundí en 68%. Se encontraron correlaciones positivas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oryza sativa L.; Componentes genéticos; Correlaciones genéticas; Varianza genética.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica del cadmio en suelos cultivados con papa en Nariño, Colombia. Acta Agron. (Palmira)
Insuasty B,Liliana; Burbano O,Hernán; Menjivar F,Juan C.
Se evaluó la fijación y movilidad de cadmio en suelos dedicados al cultivo de papa en Túquerres, Pasto y Guachucal. Se tomaron muestras de suelos no disturbadas en cilindros de PVC, las cuales, luego de aplicaciones fraccionadas de cadmio con dosis de 0, 50,100 y 150 ppm, se incubaron a capacidad de campo durante cuatro meses. En estos suelos los contenidos de cadmio total e intercambiable no sobrepasaron los límites permisibles establecidos por Organización Mundial de la Salud-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (OMS-FAO); no obstante, la mayor cantidad del elemento se localizó en la parte superior de los núcleos, lo cual indica baja movilidad del elemento en el perfil.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum tuberosum; Cadmio total; Cadmio intercambiable.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción de la 5'azacitidina en cromosomas de células linfocitarias de bovinos Acta Agron. (Palmira)
Llambí,Silvia; Coppola,Betina; Gagliardi,Rosa; Tejedor,Teresa; Arruga,María V.
La azacitidina (5-azaC) es una sustancia que actúa inhibiendo la metilación del ADN, es utilizada en experiencias de clonación, transgénesis por transferencia nuclear y estudios de fragilidad cromosómica. Se ha observado la manifestación de diversas patologías en animales domésticos nacidos de experiencias de clonación. Ellas estarían asociadas a una inexacta reprogramación nuclear relacionada con fenómenos epigenéticos de metilación del ADN. En el presente trabajo se realizó una curva de inducción con diferentes concentraciones finales de 5-azaC (0 uM, 5 uM, 10 uM, 20 uM, 50 uM y 70 uM) con el objetivo de estudiar los efectos sobre la estructura cromosómica en cultivos linfocitarios bovinos. Se utilizó la técnica de macrocultivo para análisis cromosómico...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: 5'-azacitidina C; Cromosomas; Bovino.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microsatélites amplificados al azar (RAM) en estudios de diversidad genética vegetal Acta Agron. (Palmira)
Muñoz Flórez,Jaime Eduardo; Morillo Coronado,Ana Cruz; Morillo Coronado,Yacenia.
Se revisó el uso e importancia, ventajas, desventajas y características de la técnica Microsatélites Amplificados al Azar (RAM) en uchuva Physalis peruviana, mora Rubus spp, guayaba Psidium guajava y heliconias Heliconia spp. En mora se diferenciaron las especies R. glaucus, R. robustus y R. urticifolius, se detectaron duplicados y se encontró alta variabilidad genética en R. glaucus, la especie más importante. En uchuva se encontró alta diversidad y dos accesiones de fruto rojo que se diferenciaron genéticamente de las amarillas y una región geográfica con alta variabilidad. En guayaba los cebadores fueron altamente polimórficos y se encontró alta variabilidad en el Valle del Cauca. En heliconias y especies relacionadas se diferenciaron las familias del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis peruviana; Psidium guajava; Rubus spp; Heliconia spp; Marcadores moleculares; Análisis genéticos.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400001
Registros recuperados: 18.371
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional