Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18.307
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la aplicación de vinaza en actividad y biomasa microbiana en un Entic Dystropept y un Fluventic haplustoll del Valle del Cauca, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Montenegro Gómez,Sandra Patricia; Menjivar Flórez,Juan Carlos; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Madriñán Molina,Raúl.
Con la aplicación de vinaza, residuo de la producción de alcohol carburante a partir de la caña de azúcar, se evaluó el efecto sobre la actividad y biomasa microbiana del suelo y el suministro de K+ al cultivo de maíz dulce (Zea Mays) en un Entic Dystropept y un Fluventic Haplustoll del Valle del Cauca, Colombia. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones: T1 (100% requerimiento de K+ con KCl), T2 (100% requerimiento de K+ con vinaza), T3 (50% requerimiento de K+ con KCl +50% con vinaza) y T4 (25% requerimiento de K+ con KCl +75% con vinaza). Se estimó biomasa microbiana por el método de fumigación-extracción. Se realizó análisis de varianza, prueba de comparación de medias, regresiones y correlaciones (SAS). Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inceptisol; Mollisol; Biomasa microbiana; Cociente metabólico; Acumulación de biomasa.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo genético y análisis de QTL para carotenos en una población s1 de yuca Acta Agron. (Palmira)
Marín Colorado,Jaime Alberto; Ramírez,Hernando; Fregene,Martin.
La población S1 de la variedad tailandesa de yuca MTAi8 (AM320), la cual presenta patrones de segregación definidos para el contenido de carotenos totales (Beta-caroteno), se sometió a un análisis de agrupamiento segregante (BSA = Bulk Segregant Analysis) empleando 700 marcadores moleculares tipo microsatélites o SSR. Se generaron 25 grupos de ligamiento identificando 3 QTL mayores asociados con una región del genoma de yuca con el contenido de carotenos totales. Tres marcadores SSR explicaron el 37.2% (NS109), 32% (rSSRY251) y 27.7% (rSSRY313) de la varianza fenotipica total, situados en el grupo de ligamiento D fuertemente asociados con el contenido de carotenos totales en la familia AM320 S1, se estableció una fuerte correlación positiva entre color de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Manihot esculenta Crantz; Caroteno; QTL; SSR.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la endocría en caracteres relacionados con la calidad del fruto de zapallo Acta Agron. (Palmira)
Ortiz Grisales,Sanín; Baena García,Diosdado; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se evaluó el rendimiento y características relacionados con la calidad del fruto de seis introducciones de zapallo, Cucurbita moschata Duch., a libre polinización (S0) y en las líneas endocriadas S1 y S2. La endocría acompañada de selección no causó efectos negativos en las variables producción por planta, espesor de la pulpa del fruto, color de la pulpa del fruto y materia seca en el fruto.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucurbitácea; Cucurbita moschata; Endogamia; Producción vegetal; Pulpa de legumbres; Zapallo; Ayote; Colombia; América Central.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de accesiones silvestres de guayaba Acta Agron. (Palmira)
Jiménez Lozano,Liliana; Almanza Pinzón,Martha Isabel; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo.
Se realizó la caracterización morfológica de 22 accesiones silvestres de guayaba Psidium guajava L. 14 colectadas en el municipio de Restrepo (Valle del Cauca), seis en Armenia (Quindío) y dos en Pereira (Risaralda). Se utilizaron 12 descriptores cuantitativos y 10 cualitativos de tallo, hojas y frutos; el análisis de agrupamiento se hizo mediante el coeficiente de Dice-Nei-Li y el promedio aritmético no ponderado (UPGMA). La mayor variabilidad se halló en los descriptores peso de la pulpa (CV = 55.92%), peso (CV = 45.23%), y acidez del fruto (CV = 44.75%). El análisis de agrupamientos con base en caracteres cuantitativos permitió establecer cuatro grupos: las accesiones del grupo A (Armenia), presentaron valores promedio de los descriptores de la calidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Psidium guajava L.; Diversidad genética; Características cualitativas; Características cuantitativas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y selección de un protocolo vía Agrobacterium para la incorporación de resistencia al cogollero en la variedad de tomate Unapal-Arreboles Acta Agron. (Palmira)
Ramírez,Hernando; Lentini,Zaida; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se evaluó y seleccionó una metodología para la transformación genética de la variedad de tomate UNAPAL-Arreboles con el gen cry1Ab para la incorporación de resistencia al cogollero (Tuta absoluta), utilizando el sistema de Agrobacterium. Se regeneraron 59 plantas transgénicas a partir de 3.200 explantes (1.84%). La integración estable, expresión y herencia de los genes nptII y gus-intrón, se demostraron mediante análisis histoquímico y molecular en los clones To28, To33 y To47 y en la correspondiente generación T1. Sin embargo, los análisis molecular e inmunológico indicaron ausencia del gen cry1Ab sugiriendo que la secuencia de este gen se puede haber modificado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicon; Transformación genética; Agrobacterium; Bacillus thuringiensis; Cogollero; Tuta absoluta.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estabilidad estructural del suelo bajo diferentes sistemas y tiempo de uso en laderas andinas de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás Mambuscay,Belisario; Amézquita Collazos,Edgar.
Con el fin de evaluar el impacto de largos periodos de uso del terreno en propiedades estructurales del suelo, se realizó un muestreo a 0-20 cm de profundidad en los siguientes tratamientos: Suelo no intervenido 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso a 12% y 25% de pendiente, en un Inceptisol de la zona de reconversión del cultivo de trigo de Nariño (2.400 a 2.800 msnm), Colombia (longitud 75º 14' oeste, latitud 0.5º 10' norte, 2710 msnm, 80% HR, 12ºC). Los resultados mostraron diferencias significativas entre el tipo e intensidad de uso del suelo por largos periodos en distribución de tamaño de agregados secos al aire, estabilidad de agregados al agua y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dystric haplusteps; Agregado; Porosidad; Trigo; Nariño.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atributos morfológicos y fisiológicos de genotipos de Brachiaria en un suelo con bajo fósforo disponible y alta saturación de aluminio Acta Agron. (Palmira)
Mejía Kerguelen,Sergio; Rao,Idupulapati; Ramírez,Hernando; Louw-Gaume,Annabé; Gaume,Alain; Frossard,Emmanuel.
RESUMEN Se evaluaron en invernadero en un suelo de Matazul, Meta, Colombia durante 6 semanas, 2 genotipos de Brachiaria (uno mejor adaptado a bajo P, B. decumbens y otro menos adaptado, B. ruziziensis) y 8 progenies del cruzamiento entre ellos ( mejores adaptados: H-7, H-40, H-28, H-58; menos adaptados: H-190, H-94, H-82, H-179). Los genotipos mejor adaptados presentaron mayor biomasa aérea, explicada por mayor área foliar, mayor absorción de P en el tallo y mayor volumen de raíz. Las características morfológicas de las raíces, principalmente longitud, peso seco y contenido de P, permiteron mejor adaptación a bajo P disponible en el suelo. El periodo de evaluación fue suficiente para observar diferencias entre progenies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: B. decumbens; B. ruziziensis; Híbridos; Absorción de fósforo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Combining ability analysis for yield and yield components in bold grained rice (Oryza sativa L.) of Assam Acta Agron. (Palmira)
Chakraborty,R; Chakraborty,Supriyo; Dutta,B.K.; Paul,S.B..
Combining ability analysis for grain yield and its components was carried out in eight parental diallel crosses of bold grained rice excluding reciprocals. The general combining ability (GCA) and specific combining ability (SCA) effects were significant for all the characters indicating the importance of both additive and non-additive gene effects in their inheritance. The parents Ranjit followed by Matonga and Monohar Sali contributed significantly to high GCA effect towards high grain yield per hill. The superior specific cross combinations for high grain yield per hill were Matonga/Bar Madhava, originated from high x low GCA combination followed by Dhola Mula/ Ranjit (low x high gca), Chandmoni/Hathi Sali (low x high GCA), Dhola Mula/Mala (low x low...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: General combining ability; Bold grained rice; Yield component; Yield.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de extractos de fique, coquito, sorgo y ruda como posibles bio-herbicidas Acta Agron. (Palmira)
Osorio Salazar,Liliana; Valverde,Francisco Antonio; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Sánchez Orozco,Manuel Salvador; Mier Barona,Carmen Elena.
En experimentos completamente al azar en condiciones de laboratorio y campo, en Palmira, Valle del Cauca, se evaluó el efecto de extractos de Macrophylla furcraea Baker (fique), Cyperus rotundus L (coquito), Sorghum bicolor L (sorgo), y Ruta graveolens L (ruda) sobre la germinación de semillas de las arvenses Bidens pilosa L (papunga) y Amaranthus dubius Mart (bledo) y del cilantro Coriandrum sativum L. Se obtuvieron los extractos por el método Soxhlet, utilizando agua, etanol y cloroformo como solventes. Los extractos obtenidos se evaluaron en tres diluciones (0, 5 y 10 %) en pruebas de germinación de semillas de las arvenses y del cultivo. Se emplearon tres repeticiones de 50 semillas cada una y el testigo se regó con agua destilada. Los extractos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alelopatía; Macrophylla furcraea; Cyperus rotundus; Sorghum bicolor; Ruta graveolens; Bidens pilosa; Amaranthus dubius; Coriandrum sativum; Germinación; Control arvenses.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hormigas como plagas potenciales en tres criaderos de mariposas del suroccidente de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Sanabria-Blandón,María Catalina; Chacón de Ulloa,Patricia.
La fauna de hormigas asociada con la zoocría de mariposas en los departamentos de Valle del Cauca y Quindío (Colombia), se colectó por captura manual en tres ambientes (mariposario, vivero y laboratorio). De 125 muestras se extrajeron 779 hormigas, pertenecientes a cinco subfamilias, 18 géneros y 24 especies. El mayor número de especies se registró en el área de laboratorio (17), seguido por vivero (16) y mariposario (13). No se encontraron diferencias significativas (Chi² = 6.019, g.l.= 10, P>0.75), al evaluar la preferencia de las hormigas por un ambiente, sin embargo se observaron tendencias de esta manera: Wasmannia auropunctata (50%), Linepithema sp. (47%), Monomorium floricola (40%) fueron las más importantes en el laboratorio, mientras que en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hormigas vagabundas; Camponotus novogranadensis; Linepithema spp; Monomorium floricola; Paratrechina longicornis; Wasmannia auropunctata.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la heterogeneidad de hábitats para la biodiversidad de hormigas en los Andes de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Ramírez Ramírez,Mónica; Montoya-Lerma,James; Armbrecht,Inge.
Entre marzo y octubre de 2002 se compararon los ensamblajes de hormigas que forrajean en el suelo en un sistema no manejado (reserva natural El Ciprés) y en algunas fincas vecinas. En dos transectos de 100 m se instalaron estaciones de muestreo cada 10 m con trampa de caída (pitfall) y cebo de atún epígeo durante 880 h y 92 días respectivamente. En 1471 eventos de captura se determinaron 68 especies distribuidas en 26 géneros y 8 subfamilias. En el sistema silvopastoril- guayaba y en monocultivo de granadilla (Passiflora ligularis) dominaron las especies de hormigas mientras que la distribución fue más equitativa en los usos del terreno con estructura vegetal más compleja (bosque, café, sucesión temprana y banco de forrajes). El sistema...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Hormigas; Usos de la tierra; Heterogeneidad espacial; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de especies del género Passiflora de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Marín Tangarife,Mónica María; Caetano,Creuci María; Posada Tique,César Augusto.
Se caracterizaron 21 especies de Passiflora las que incluyeron tres subgéneros, mediante 66 descriptores cuantitativos y 100 cualitativos. El análisis de componentes principales (ACP) de los descriptores cuantitativos identificó dos componentes con valor propio superior a 1, asociados con hoja y flor, los cuales explicaron 80% de la varianza total de las accesiones estudiadas. Con el análisis factorial de correspondencia múltiple (AFCM) de los descriptores cualitativos se identificaron tres dimensiones, que explicaron 82% de la varianza total; a la segunda se asociaron tipo de crecimiento, número de flores por nudo y color de la última serie de los filamentos en el ápice; a la tercera, forma y margen de la bráctea, margen de la bráctea; y a la primera las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Passifloraceae; Anatomía de la planta; Morfología floral.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atributos químicos do solo e ocorrência de fungos micorrízicos sob áreas de pastagem e sistema agroflorestal, Brasil Acta Agron. (Palmira)
Loss,Arcângelo; Robles Angelini,Guilherme Augusto; Callegario Pereira,Ana Carolina; Lã,Otávio Raymundo; Lima Magalhães,Márcio Osvaldo; Ribeiro da Silva,Eliane Maria; Saggin Junior,Orivaldo José.
Este trabalho teve como objetivo caracterizar alguns atributos químicos do solo e avaliar a comunidade de fungos micorrízicos arbusculares (FMAs) em uma área de pastagem e um sistema agroflorestal (SAF). A área de estudo está localizada na "Fazendinha Agroecológica do Km 47", 22° 45'S, 43° 41'W, no município de Seropédica, Rio de Janeiro, Brasil. Foram coletadas amostras de solo na profundidade de 0-5 cm e quantificados os teores de carbono orgânico total (COT), Ca, Mg, pH, P e K. Os FMAs foram quantificados e posteriormente identificados. Os resultados encontrados foram analisados como delineamento inteiramente casualizado, com aplicação do teste F. Verificaram-se valores estatisticamente maiores de COT, Ca, Mg e K no SAF, assim como o maior número de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aquisição de nutriente; Potencial de infectividade; Ecologia microbiana; Colonização micorrízica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación agronómica de accesiones de Capsicum del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Pardey Rodríguez,Catherine; García Dávila,Mario Augusto; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
En un diseño de bloques incompletos 10 x 10 con tres repeticiones se estudiaron descriptores cuantitativos relacionados con producción por planta, contenido de capsaicina y presencia de virus en 100 accesiones de Capsicum pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia. Las diferencias entre las accesiones fueron explicadas por el contenido de capsaicina, características asociadas con la producción por planta y características del fruto. Se encontró correlación inversa entre el contenido de capsaicina y producción; número de frutos por planta con peso de fruto. La dispersión de las accesiones en el plano cartesiano situó las variedades comerciales Cayenne, Tabasco y Habanero, en función de producción, peso y cantidad de frutos, en posiciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pimentón; Ají; Producción; Capsaicina; Virus.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y selección de un protocolo para la regeneración in vitro de la variedad de tomate Unapal-Arreboles Acta Agron. (Palmira)
Ramírez,Hernando; Lentini,Zaida; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se compararon tres medios de cultivo para seleccionar el apropiado para la regeneración in vitro de la variedad de tomate UNAPAL-Arreboles. Se evaluó la producción de callos/explante, brotes/explante y plántulas /explante. El análisis de varianza y la prueba de Duncan permitieron concluir que el medio M3 presentó los mejores promedios para las variables evaluadas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tomate; Solanum lycopersicon; Cultivo in vitro; Organogénesis; Regeneración in vitro.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección masal por peso y coloración en tilapia roja Acta Agron. (Palmira)
Ruiz Peña,María Alejandra; Montoya Palacios,Carlos Alexander; Álvarez Franco,Luz Ángela; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo; Constaín,Luis Fernando.
Para evaluar la efectividad de la selección masal por color y peso se analizaron dos generaciones (G1 y G2) de alevinos de tilapia roja Oreochromis sp. De 40.000 larvas a la sexta semana se eliminaron los alevinos manchados y blancos y a las 14 semanas se separaron por sexos. Se midió el peso (g), la longitud total (cm), la altura (cm) y el ancho (cm) de 150 individuos a las 6, 14 y 24 semanas de edad. En la semana 24 se escogieron 150 machos y 450 hembras con las coloraciones deseables y mayor peso. La selección resultó efectiva para coloración en G2, puesto que la proporción de individuos rojos se incrementó en 15% con respecto a los testigos. Entre generaciones (G1 y G2) el efecto de la selección fue positivo, debido a que la proporción de rojos se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mejoramiento peces; Acuicultura; Oreochromis sp.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enriquecimento intermitente de CO2 e análise do acúmulo de massa seca e da partição de fotoassimilados em tomateiro Acta Agron. (Palmira)
Brunele Caliman,Fabiano Ricardo; Henriques da Silva,Derly José; Pedrosa Alves,Daniel; Cardoso,Tiago de Sá; Pugnal Mattedi,André.
Para avaliar o acúmulo de massa seca (MS) e a partição de fotoassimilados em tomateiro cultivado sob diferentes concentrações de CO2, foi conduzido um experimento no delineamento em blocos casualizados com 12 repetições e as cultivares (cv.) híbridas de tomateiro Andrea e Alambra. O enriquecimento com CO2 foi intermitente (não havendo enriquecimento no período das 10 h 30 min às 16 h) pela utilização de pilha de compostagem como fonte do gás, cuja concentração variou de 600 µl/lt a 750 µl/lt durante o período matinal. O enriquecimento com CO2 alterou somente a partição e o acúmulo de MS de caule na cv. Alambra, permanecendo as demais variáveis, em ambas as cultivares, insensíveis ao tratamento. Houve maior acúmulo de MS nas plantas cultivadas nos ambientes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Tomate; Dióxido de carbono; Massa seca.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción artesanal del rotífero Philodina sp. y de algas para la alimentación de post-larvas de bocachico Acta Agron. (Palmira)
Quintero P,Victoria Eugenia; Cardona,Ana María; Grisales,Felipe.
El cultivo de algas mixtas se realizó en el Instituto de Piscicultura Tropical de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Buga 25 ºC y 969 m.s.n.m.) utilizando fertilizantes inorgánicos en baldes plásticos, se produjeron en promedio 386 x 10³ células/ml de cultivo. En el cultivo de Philodina en frascos de vidrio alimentado con algas y levadura, se obtuvieron 410 rotíferos/ml de cultivo. Se evaluaron tres tratamientos: rotíferos enriquecidos con aceite de pescado; rotíferos más algas (Chlorella, Scenedesmus, Pediastrum, Spyrogira y Anabaena) y Artemia salina + Spirulina, usando 100 post-larvas de bocachico/acuario, alimentadas dos veces al día según biomasa sembrada. El mayor porcentaje de sobrevivencia, peso y talla se obtuvo con el alimento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prochilodus reticulatus magdalenae; Philodina; Rotíferos; Levadura; Enriquecimiento nutricional.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad espacial y diaria del contenido de humedad en el suelo en tres sistemas agroforestales Acta Agron. (Palmira)
Rivera Peña,Mariela; Amézquita Collazos,Edgar; Rao,Idupulapati; Menjivar Flores,Juan Carlos.
En seis puntos de tres transectos (102 m) paralelos (9 m) en tres sistemas de uso del terreno (Quesungual menor de dos años, SAQ<2, Tradicional de Tala y Quema, TQ y Bosque Secundario, BS) se tomaron muestras de suelo a cuatro profundidades (0-5 cm, 5-10 cm, 10-20 cm y 20 a 40 cm) y tres horas (09, 11 y 15) durante 9 días. Se modeló el análisis estructural de la variación de los parámetros humedad volumétrica, densidad aparente, carbono orgánico, arena y arcilla. El coeficiente de variación de los parámetros evaluados presentó rangos para densidad aparente (0.76 y 15.1%), carbono orgánico (30.4 y 54.3%), humedad volumétrica (9.5 y 23.5%), arena (12.8 y 22.5%) y arcilla (14.0 y 29.2%). En los análisis geoestadísticos el componente al azar de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Variabilidad espacial; Humedad de suelo; Densidad aparente; Carbono orgánico.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de potencial productivo del suelo aplicado a tres fincas ganaderas de ladera en el Valle del Cauca, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Rojas Palomino,Adriana; Madero Morales,Edgar; Ramírez Náder,Luis Miguel; Zúñiga Escobar,Orlando.
Se evaluó el potencial productivo-PPS en suelos volcánicos de ladera de tres fincas lecheras (Nogales, Refugio y Horizonte) en Bolívar, Valle del Cauca, utilizando un indicador mixto de propiedades (físicas, químicas y de actividad biológica del suelo), conductividad térmica y el efecto de manejo con los índices de Compactación (IC) y Fertilidad (IF). Se utilizó un diseño completamente al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones de acuerdo con zonas homogéneas de humedad edáfica. IC fue moderado en todos los casos y PPS fue medio en las tres fincas no obstante el IF fuera alto en Nogales y moderado en Refugio y Horizonte. La correlación lineal múltiple entre parámetros indicó que IC e IF influyeron aproximadamente en un 70 % sobre PPS.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Compactación; Fertilidad del suelo; Potencial productivo del suelo..
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200004
Registros recuperados: 18.307
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional