Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; PRECARIEDAD; INSTITUCIONALIDAD; NORMAS JURÍDICAS; PUGNA DE PODER; CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD; PODERES PÚBLICOS; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; PRECARITY; INSTITUTIONALITY; LAW; POWER STRUGGLE; JUDICIAL REVIEW; PUBLIC POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD; JURISPRUDENCIA; PUGNA DE PODERES; CONSTITUCIONALIDAD; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; INSTITUTIONALITY; JURISPRUDENCE; POWER STRUGGLE; CONSTITUTIONALITY; PUBLIC ADMINISTRATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD; JURISPRUDENCIA; PUGNA DE PODERES; CONSTITUCIONALIDAD; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; INSTITUTIONALITY; JURISPRUDENCE; POWER STRUGGLE; CONSTITUTIONALITY; PUBLIC ADMINISTRATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado plurinacional e intercultural en la Constitución ecuatoriana del 2008 Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La constitución de 2008 ha establecido un Estado plurinacional e intercultural. Esto significa ir más allá del multiculturalismo. Los indudables avances de los derechos de las poblaciones indígenas ya contempladas en la constitución de 1998 han sido ampliadas. Pero el tránsito a una nueva forma de Estado dependerá de la forma en que la sociedad ecuatoriana, sus instituciones y las propias organizaciones indígenas den vida a la nueva constitución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 1958; ESTADO PLURINACIONAL; ESTADO INTERCULTURAL; DERECHOS POBLACIONES INDÍGENAS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; SOCIEDAD; ECUADOR; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 1958; MULTINATIONAL STATE; INTERCULTURAL STATE; INDIGENOUS PEOPLES RIGHTS; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado plurinacional e intercultural en la constitución ecuatoriana del 2008 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La constitución de 2008 ha establecido un Estado plurinacional e intercultural. Esto significa ir más allá del multiculturalismo. Los indudables avances de los derechos de las poblaciones indígenas ya contempladas en la constitución de 1998 han sido ampliadas. Pero el tránsito a una nueva forma de Estado dependerá de la forma en que la sociedad ecuatoriana, sus instituciones y las propias organizaciones indígenas den vida a la nueva constitución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ESTADO PLURINACIONAL; ESTADO INTERCULTURAL; COMUNIDADES INDÍGENAS; DERECHOS INDÍGENAS; SOCIEDAD; ECUADOR; CONSTITUTION; MULTINATIONAL STATE; INTERCULTURAL STATE; INDIGENOUS COMMUNITIES; INDIGENOUS RIGHTS; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4170
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fundamento constitucional de la nueva economía (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Grijalva, Agustín.
El Artículo 283 de la Constitución declara que la economía ecuatoriana es social y solidaria (ESS), y define algunos principios y enunciados que contribuyen a diferenciarla de otros sistemas económicos: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir” A continuación se examinan cada uno de estos conceptos a fin de dilucidar, desde la base constitucional, el alcance del sistema económico que establece la Constitución. La economía social enfatiza la participación democrática de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; PRODUCCIÓN; CONSTITUCIÓN; COOPERATIVISMO; REDES DE PRODUCCIÓN; COMERCIO JUSTO; AUTOGESTIÓN; MERCADO; NATURALEZA; BUEN VIVIR; PLURINACIONALIDAD; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; PRODUCTION; CONSTITUTION; COOPERATIVE; PRODUCTION NETWORKS; FAIR TRADE; NATURE; MARKET; GOOD LIVING; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Independencia judicial y derechos en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La crisis del poder judicial ha sido un tema recurrente en el país. La constitución del 2008 convirtió a los jueces en garantes constitucionales de los derechos de los ciudadanos, pero si los jueces son subordinados políticamente, los derechos quedan limitados o eliminados. La intervención del ejecutivo y las demás funciones del Estado sobre el sistema judicial afectará negativamente a la protección de los derechos constitucionales. Además, los jueces deben estar capacitados adecuadamente puesto que sin esa capacitación cualquier diseño institucional estará destinado al fracaso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS JUDICIAL; DEMOCRACIA; DERECHO; JUDICIAL CRISIS; DEMOCRACY; LAW; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Independencia judicial y derechos en Ecuador. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La crisis del poder judicial ha sido un tema recurrente en el país. La constitución del 2008 convirtió a los jueces en garantes constitucionales de los derechos de los ciudadanos, pero si los jueces son subordinados políticamente, los derechos quedan limitados o eliminados. La intervención del ejecutivo y las demás funciones del Estado sobre el sistema judicial afectará negativamente a la protección de los derechos constitucionales. Además, los jueces deben estar capacitados adecuadamente puesto que sin esa capacitación cualquier diseño institucional estará destinado al fracaso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDEPENDENCIA JUDICIAL; DERCHOS CONSTITUCIONALES; PODER JUDICIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL 2008; SISTEMA JUDICIAL; ECUADOR; JUDICIAL INDEPENDENCE; CONSTITUTIONAL RIGHTS; JUDICIAL POWER; POLITICAL CONSTITUTION OF 2008; JUDICIAL SYSTEM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3570
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La consulta : una violación infraganti de la Constitución (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La consulta convocada por el Presidente Rafael Correa marca en el plano institucional y jurídico un punto de quiebre definitivo con el programa constitucional de Montecristi. Este quiebre venía dándose progresivamente al dictarse normas jurídicas o ejecutarse acciones o políticas claramente contrarias a la Constitución y sus derechos. Empero, la tendencia garantista y constitucionalista dentro del régimen se mantenía, aunque fuere cada vez más marginal y en retirada ante el hiperpresidencialismo, también presente en la Constitución y dominante en el gobierno, mientras el constitucionalismo garantista quedaba cada vez más reducido a discurso y servía cada vez menos como efectivo criterio de actuación pública. La consulta implica ya no solo crecientes...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR CONSTITUCIÓN POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LEGISLACIÓN ESTADO INDEPENDENCIA JUDICIAL DERECHOS HUMANOS FUNCIÓN JUDICIAL ECUADOR CONSULTATION CONSTITUTION PUBLIC ADMINISTRATION LEGISLATION STATE JUDICIAL INDEPENDENCE HUMAN RIGHTS JUDICIAL FUNCTION CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963-.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política de Estado para la educación superior (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La educación requiere tiempo, no solo en la vida de los individuos, sino también de las sociedades. Es un tiempo al menos de mediana sino de larga duración que impone a las reformas educativas un carácter de políticas de Estado. Cada gobierno puede y debe contribuir a estas políticas, pero debe entender que para que su contribución sea efectiva requiere de consensos amplios y continuidades temporales y culturales que van más allá de sí mismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDADES; ESTADO; CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HIGHER EDUCATION; UNIVERSITIES; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política de Estado para la educación superior (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La educación requiere tiempo, no solo en la vida de los individuos, sino también de las sociedades. Es un tiempo al menos de mediana sino de larga duración que impone a las reformas educativas un carácter de políticas de Estado. Cada gobierno puede y debe contribuir a estas políticas, pero debe entender que para que su contribución sea efectiva requiere de consensos amplios y continuidades temporales y culturales que van más allá de sí mismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDADES; ESTADO; CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HIGHER EDUCATION; UNIVERSITIES; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4307
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional