|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
|
Grijalva, Agustín. |
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; PRECARIEDAD; INSTITUCIONALIDAD; NORMAS JURÍDICAS; PUGNA DE PODER; CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD; PODERES PÚBLICOS; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; PRECARITY; INSTITUTIONALITY; LAW; POWER STRUGGLE; JUDICIAL REVIEW; PUBLIC POWER. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1830 |
| |
|
|
Grijalva, Agustín. |
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD; JURISPRUDENCIA; PUGNA DE PODERES; CONSTITUCIONALIDAD; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; INSTITUTIONALITY; JURISPRUDENCE; POWER STRUGGLE; CONSTITUTIONALITY; PUBLIC ADMINISTRATION. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4052 |
| |
|
|
Grijalva, Agustín. |
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD; JURISPRUDENCIA; PUGNA DE PODERES; CONSTITUCIONALIDAD; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; INSTITUTIONALITY; JURISPRUDENCE; POWER STRUGGLE; CONSTITUTIONALITY; PUBLIC ADMINISTRATION. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4052 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Grijalva, Agustín. |
La crisis del poder judicial ha sido un tema recurrente en el país. La constitución del 2008 convirtió a los jueces en garantes constitucionales de los derechos de los ciudadanos, pero si los jueces son subordinados políticamente, los derechos quedan limitados o eliminados. La intervención del ejecutivo y las demás funciones del Estado sobre el sistema judicial afectará negativamente a la protección de los derechos constitucionales. Además, los jueces deben estar capacitados adecuadamente puesto que sin esa capacitación cualquier diseño institucional estará destinado al fracaso. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS JUDICIAL; DEMOCRACIA; DERECHO; JUDICIAL CRISIS; DEMOCRACY; LAW; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3305 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|