|
|
|
|
|
Prado, M.; Bucheli, R.; Calderón.G.. |
La composición, distribución y abundancia de las comunidades planctónicas de los ríos Mocache, Vinces, Babahoyo y el Humedal Abras de Mantequilla (Provincia de Los Ríos) fue analizada durante el 2009. Mensualmente en 29 zonas de pesca se recolectaron muestras para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton. Se identificaron 139 grupos fitoplanctónicos, 63 de zooplancton y fauna acompañante, así como 16 géneros y ocho especies de larvas de peces. La densidad de fitoplancton osciló entre 27 y 1 476 cel.m-3, mientras que el zooplancton entre 3 y 335 org.m-3 y las larvas de peces entre 2 y 1 026 org.m-3. Las especies dominantes fueron las diatomeas Fragilaria cf. longissima y Polymyxus coronalis, el insecto Baetis sp. y... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Rivers; Plankton studies; Composition; Distribution. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4789 |
| |
|
|
Prado, M.. |
Se realizó el seguimiento a los desembarques de peces pelágicos pequeños en la costa ecuatoriana durante el 2008, los cuales se incrementaron en un 11 % con relación al 2007. Las especies que aumentaron fueron chuhueco (Cetengraulis ringens), sardina redonda (Etrumeus teres), y pinchagua (Opisthonema spp) en un 96 %, 80 % y 56 %, respectivamente, mientras disminuyeron los desembarques de macarela (Scomber japonicus) en un 50 % y anchoveta (Engraulis ringens) en un 25 %, mientras que botellita (Auxis spp) disminuyó en un 23 %, debido a la poca disponibilidad de alimento en la zona donde fue capturada y a las condiciones climáticas de su hábitat. El desembarque de anchoveta fue el segundo más importante del año en términos de biomasa, lo que significa que... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Pelagic fisheries; Landing statistics; Sexual maturity. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4784 |
| |
|
|
Coello, D.; Prado, M.; Cajas, J.; Cajas, L. de. |
Planktonic information obtained in four fixed stations in front of Esmeraldas coast, Punta Galera, Puerto López and salinas is analyzed, during 1999-2000 and 2003-2006 periods. Temporal variability of phytoplankton and zooplankton densities between 2004 and 2006 were mainly determined by the oceanographic characteristics, and by the interrelations between the components of plankton and seasonal distribution of the organisms, as well. Higher phytoplankton productivity was determined in front of Esmeraldas, whereas the higher concentrations of zooplankton were obsrved in Puerto López, this evidences the predation at the first by the second trophic level. the phytoplankton composition in Esmeraldasis mainly influenced by the Esmeraldas river whereas in Port... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Plankton; Aquatic communities; El Nino phenomena; Biological production. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5368 |
| |
|
|
Prado, M.; Cajas, J.. |
Se realizó el análisis de plancton en tres estaciones fijas ubicadas en el perfil de la costa ecuatoriana: Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López entre abril y diciembre de 2008. Las muestras fueron obtenidas mensualmente, identificándose un total de 99 especies fitoplanctónicas y 122 zooplanctónicas. El análisis cualitativo y cuantitativo de la variación mensual del plancton fue comparado entre los años 2006, 2007 y 2008, determinándose que el año 2008 fue el de mayor productividad y que Esmeraldas registró la mayor productividad fitoplanctónica y la menor densidad zooplanctónica; tendencia contraria a Punta Galera y Puerto López, estaciones donde se registraron densidades fitoplanctónicas menores y altas concentraciones de zooplancton debido a la... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Fixed stations; Oceanographic data; Phytoplankton; Zooplankton; Plankton surveys. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4787 |
| |
|
|
|