|
|
|
|
|
HAUENSTEIN,ENRIQUE; PEÑA-CORTÉS,FERNANDO; BERTRÁN,CARLOS; TAPIA,JAIME; VARGAS-CHACOFF,LUIS; URRUTIA,ODETTE. |
El área costera de la Región de La Araucanía destaca por la presencia de humedales con vegetación boscosa de temu y pitra, de la asociación Blepharocalyo-Myrceugenietum exsuccae. Actualmente estas formaciones se encuentran afectadas por actividades antrópicas. En este estudio se determinó la flora vascular y se evaluó el nivel de degradación y estado de conservación de estos bosques en seis cuencas hidrográficas del borde costero (Imperial, Comúe, Chelle, Boroa, Boldo y Toltén) de la Región de La Araucanía. Para determinar el estado de conservación se emplearon variables florísticas y territoriales, como la valoración de la influencia de los ecosistemas adyacentes sobre el bosque, la relación superficie/ cuenca y el grado de intervención antrópica. Se... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100008 |
| |
|
|
CORNEJO-ACEVEDO,MARÍA FERNANDA; FIERRO,PABLO; BERTRÁN,CARLOS; VARGAS-CHACOFF,LUIS. |
Pinguipes chilensis, Cheilodactylus variegatus y Aplodactylus punctatus son especies comunes de ser registradas a lo largo de la costa chilena, no obstante información sobre su alimentación es escasa para la zona sur de nuestro país. Por ello, se analizó la composición y sobreposición dietaria de estas especies para la costa Valdiviana. Los resultados señalan que para el periodo primaveral del año 2010, en P. chilensis (n=41) se identificaron 20 presas, todas caracterizadas por ser invertebrados de gran tamaño, principalmente crustáceos (55%) y moluscos (40%), siendo la especie Homalaspis plana la más representativa (IRI 70%). En Ch. variegatus (n=38) se identificaron 37 presas, mayoritariamente pequeños invertebrados, principalmente crustáceos (49%),... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382014000200003 |
| |
|
|
CARRASCO,SEBASTIÁN; HAUENSTEIN,ENRIQUE; PEÑA-CORTÉS,FERNANDO; BERTRÁN,CARLOS; TAPIA,JAIME; VARGAS-CHACOFF,LUIS. |
La vegetación ribereña comprende la zona ecotonal en la transición entre un cuerpo de agua y el ambiente terrestre contiguo, desempeñando un rol elemental en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. La cobertura, estructura, y composición de la vegetación influyen de manera fundamental en el control de la entrada de energía al ecosistema acuático. Las múltiples funciones ambientales que cumplen los ecosistemas ribereños, y el flujo de servicios ecosistémicos que directa o indirectamente influyen en el bienestar de la sociedad, hacen que el conocimiento de la calidad ecológica de estas áreas sea considerado como un buen indicador ambiental, útil en la planificación y gestión del territorio, especialmente en ecosistemas costeros. Mediante la... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100002 |
| |
|
|
|