|
|
|
|
|
Valenzuela-Estrada,Mario; Parra,Roberto; Velasco-Martín,Juan P; Núñez,Hipólito; Regadera,Javier; Bustos-Obregón,Eduardo. |
El estudio de la hipoxia hipobárica (HH) determina un problema de salud pública y laboral en poblaciones que habitan en zonas de altura. La disminución del oxígeno afecta a diferentes órganos, incluyendo el testículo. El organismo responde frente a la hipoxia estimulando la angiogénesis, el flujo sanguíneo testicular e incrementa la temperatura intraescrotal, lo cual produce un daño de la espermatogénesis. Nuestro estudio valoró el efecto que produce la HH sobre el testículo del ratón. Se utilizó una cámara hipobárica regulada a 4.200 metros sobre el nivel del mar (msnm), en periodos de hipoxia durante 8,3; 16,6 y 24,9 días, en comparación a un grupo control en normoxia (500 msnm). En estos tres grupos, a unos ratones se administró melatonina, a otros maca... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Hipoxia; Testículo; Maca; Melatonina; Poblaciones de Altura. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100012 |
| |
|
| |
|
|
|