|
|
|
|
|
P??rez, Andrea Ver??nica. |
La Tesis se propuso plantear una reflexi??n cr??tica en el campo de la educaci??n teniendo en cuenta las tensiones generadas entre dos instancias de la vida humana: por un lado, los imperativos normativos propios del campo jur??dico que aluden a una ??tica del ???deber ser???, y que, como tal, contribuyen a generar ciertas certezas, cierto control y cierta previsi??n en un mundo eminentemente complejo e incierto; por otro lado, la alteridad, la contingencia y la imprevisibilidad de la experiencia humana, del ser en situaci??n. M??s espec??ficamente, el estudio se propuso problematizar ciertos par??metros normatizados y naturalizados hist??ricamente, la ???normalidad??? dentro del sistema educativo argentino. El recorte emp??rico est?? conformado por el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ALTERIDAD; ??TICA; SISTEMA EDUCATIVO; EDUCACI??N B??SICA; EDUCACI??N ESPECIAL; PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES; DERECHOS HUMANOS; DISE??O DEL CURRICULUM; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA]. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5593 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Santi, Mar??a Florencia. |
Gran parte del conocimiento que se genera en ciencias sociales involucra un n??mero considerable de personas, quienes participan respondiendo preguntas, relatando sus historias, siendo informantes clave, participando de experimentos o siendo simplemente observados por las y los investigadores. Estos participantes son quienes proveen los datos primarios a partir de los cuales se hace investigaci??n social. El primer interrogante que surge es: ??tienen estas investigaciones la potencialidad de afectar o da??ar a estos participantes? La realizaci??n de estas investigaciones ??plantea en general problemas ??ticos? Las respuestas a estas preguntas, como mostrar?? en esta tesis, son afirmativas, no obstante, no son preguntas sencillas de responder. Esto se... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ??TICA; INVESTIGACI??N SOCIAL; CONFIDENCIALIDAD; CONSENTIMIENTO; PRIVACIDAD; M??TODOS DE INVESTIGACI??N; ARGENTINA; CANAD??; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5927 |
| |
|
|
Guandinango Vinueza, Yuri Amaya. |
El sumak kawsay -buen vivir- es una terminolog??a incorporada en la Carta Constitucional ecuatoriana del 2008 y en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 de la SENPLADES (PNBV). Para el Ecuador, el sumak kawsay ??? buen vivir es una propuesta de convivencia ciudadana, con nociones de diversidad y armon??a con la naturaleza, en dimensiones inter generacionales (Constituci??n, 2008). El concepto sumak kawsay -buen vivir- ha generado debates en los ??mbitos acad??micos, pol??ticos, ambientales, organizativos y estatales; generando acciones encaminadas a materializar esta propuesta. En este sentido, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se??ala al buen vivir como una propuesta de vida plena proveniente de los pueblos ind??genas, como resultado... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SUMAK KAWSAY; BUEN VIVIR; PACHAMAMA; NATURALEZA; ??TICA; MORAL; COMUNIDADES IND??GENAS; CONSTITUCIONES REPUBLICANAS; PLANES DE DESARROLLO; UNI??N DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS IND??GENAS DE COTACACHI (UNORCAC); ECUADOR; GOOD LIVING; NATURE; ETHICS; INDIGENOUS COMMUNITIES; REPUBLICAN CONSTITUTION; DEVELOPMENT PLANS. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5629 |
| |
|
|
Acosta, Alberto. |
El autor describe la compleja relaci??n hist??rica entre la ??tica y la econom??a, as??: la relaci??n entre ??tica y econom??a sintetiza un debate muy antiguo, planteado mucho antes del surgimiento de la econom??a moderna. Debate que cobra una renovada vigencia con la entrega del Premio Nobel de Econom??a 1998 al hind?? Amartya Sen, el primer laureado proveniente del mundo subdesarrollado, quien, entre sus principales contribuciones, a m??s de ser uno de los pocos premiados que se han preocupado por la pobreza y la equidad, ha dedicado gran parte de su ampl??simo trabajo a la ??tica. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; ??TICA; ETHICS; ECONOM??A; ECONOMY; IDENTIDAD; IDENTITY; LITERATURE REVIEW. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5787 |
| |
|
|
|