|
|
|
Registros recuperados: 147 | |
|
| |
|
|
Land??var, Natalia. |
El an??lisis del acaparamiento de la tierra en Am??rica Latina est?? centrado b??sicamente en dos conceptos: la extranjerizaci??n y concentraci??n de la tierra. Por un lado, en varios pa??ses como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Guatemala la discusi??n se ha centrado en la extranjerizaci??n de la propiedad de la tierra. Esta se refiere a la adquisici??n de tierra por actores extranjeros, como gobiernos y corporaciones, as?? como de individuos, para una variedad de prop??sitos y de diferentes escalas. Los autores advierten del peligro de centrar el debate sobre el acaparamiento en el concepto de extranjerizaci??n ya que utiliza los sentimientos nacionalistas como unidad de an??lisis y le resta importancia al actor central de este fen??meno, el... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AM??RICA LATINA; CONCENTRACI??N DE TIERRAS. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5881 |
| |
|
| |
|
|
La actividad del Departamento de Extensi??n Cultural en la segunda mitad de 1975, comenz?? con un enfoque diferente, el mismo que sin descuidar la presentaci??n personal de valores intelectuales o art??sticos, dio paso a la realizaci??n del "Primer Seminario de Introducci??n a la Antropolog??a" El ??xito alcanzado en este Seminario al que asistieron 60 alumnos invitados, demostr?? el inter??s que por las Ciencias del Hombre tiene el culto p??blico otavale??o, y comprometi?? al IOA para futuras actividades culturales de este tipo. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: CULTURA; M??SICA; CINE; PINTURA; AMERINDIOS; CULTURE; MUSIC; CINEMA; PAINTING; AMERINDIANS; ECUADOR; AM??RICA LATINA. |
Ano: 1975 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5507 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Maldonado G??mez de la Torre, Efendy. |
Este texto presenta las reestructuraciones estrat??gicas del nuevo orden pol??tico de la regi??n. Describe procesos comunicacionales renovadores de car??cter macro configurados en la TeleSUR y en la TAL-Televisi??n Am??rica Latina. Propone interpretaciones cr??ticas en la perspectiva de la comprensi??n emp??rica de los cambios socio-comunicativos, en la coyuntura de paso de una realidad de sumisi??n neocolonial para una realidad de constituci??n de autonom??as. En la dimensi??n te??rica argumenta sobre la necesidad de estructuraci??n de los conceptos de movimientos socio-comunicacionales y sujetos comunicantes, que contribuyen con las l??neas de pensamiento e investigaci??n que trabajan las relaciones comunicaci??n, ciudadan??a, tecnolog??as y cultura. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: AM??RICA LATINA; CIUDADAN??A COMUNICATIVA; TELESUR-TAL. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5142 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Brito Lorenzo, Zayl??n. |
La investigaci??n, con car??cter monogr??fico, tiene como objetivo principal analizar la categor??a representaci??n social como herramienta te??rico-metodol??gica para la comprensi??n de los procesos socioculturales actuales en Am??rica Latina. Sus objetivos est??n orientados a caracterizar la categor??a representaci??n social y fundamentar su conveniencia desde sus potencialidades, para develar los procesos socioculturales actuales en la regi??n. Al mismo tiempo tiene como prop??sito contribuir a posicionar la categor??a representaci??n social como herramienta te??rico-metodol??gica en las pr??cticas de las ciencias sociales actuales en la regi??n latinoamericana. El presente estudio ofrece la posibilidad de analizar las relaciones que se establecen entre... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; INVESTIGACI??N SOCIAL; DESARROLLO CULTURAL; AM??RICA LATINA. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5556 |
| |
Registros recuperados: 147 | |
|
|
|