|
|
|
|
|
Paredes V., C??sar. |
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo econ??mico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especializaci??n, debido a la ausencia de diversificaci??n econ??mica. Adem??s, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que se??ala la necesidad de una aproximaci??n territorial m??s amplia dirigida a la planificaci??n de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotaci??n laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los v??nculos entre lo rural y lo urbano. En el art??culo, el recuento exitoso de este caso... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2984 |
| |
|
|
Paredes V., César. |
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo económico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especialización, debido a la ausencia de diversificación económica. Además, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que señala la necesidad de una aproximación territorial más amplia dirigida a la planificación de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotación laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los vínculos entre lo rural y lo urbano. En el artículo, el recuento exitoso de este caso es... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2984 |
| |
|
|
Colloredo - Mansfeld, Rudi; Antrosio, Jason. |
En el a??o 2000, el programa de mejora de calidad de Atuntaqui, las inversiones conjuntas en marketing y las iniciativas culturales, fueron dise??adas para influenciar el poder de la cooperaci??n estrat??gica. Con el transcurso de varios proyectos de desarrollo, sin embargo, las interacciones sociales se tornaron m??s inclusivas y m??s pol??micas. En este art??culo introducimos la idea de una econom??a p??blica y la contrastamos con teor??as del capital social m??s limitadas con el fin de explicar los beneficios que resultaron de pasar de una producci??n escondida al comercio abierto para Atuntaqui. Con los datos obtenidos de una investigaci??n de campo que se extiende por siete a??os, este art??culo documenta la manera en que la presi??n del crecimiento... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ATUNTAQUI; ECUADOR; ECONOM??A SOCIAL; CAPITAL SOCIAL; PRODUCCI??N TEXTIL; SOCIAL ECONOMY; SOCIAL CAPITAL; TEXTILE PRODUCTION. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5488 |
| |
|
|
|