|
|
|
|
|
Minnis, A.M.; Kennedy, A.H.; Grenier, D.B.; Palm, M.E.; Rossman, A.Y.. |
The core species of the family Planistromellaceae are included in the teleomorphic genera Planistroma and Planistromella and the connected anamorphic, coelomycetous genera Alpakesa, Kellermania, and Piptarthron. These genera have been defined primarily on the basis of ascospore septation or number of conidial appendages. Due to a lack of DNA sequence data, phylogenetic placement of these genera within the Dothideomycetes, evaluation of monophyly, and questions about generic boundaries could not be adequately addressed in the past. Isolates of nearly all of the known species in these genera were studied genetically and morphologically. DNA sequence data were generated for the nSSU, ITS, nLSU, and RPB1 markers and analysed phylogenetically. These results... |
Tipo: Article / Letter to the editor |
Palavras-chave: Agavaceae; Ascomycota; Asparagaceae; Botryosphaeriaceae; Botryosphaeriales; Coelomycetes; Dothideomycetes; Molecular phylogeny; Planistromellaceae; Septoplaca; Taxonomy. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.repository.naturalis.nl/record/532255 |
| |
|
|
Castillejos Cruz, Carlos. |
Se realizó la revisión sistemática del género Manfreda, Agavaceae, con base en caracteres morfológicos. Se incluyen los resultados de las mediciones de especímenes recolectados en campo y de ejemplares de herbario, información contenida en la mayoría de los tipos nomenclaturales y descripciones originales, además de las observaciones de las especies en sus hábitats naturales y de la revisión exhaustiva de literatura sobre el género. Se ofrece información sobre su morfología, se delimitan sus especies, se reconocen las sinonimias, se proporcionan mapas sobre la distribución geográfica, datos de los hábitats y fenología. Así mismo se presentan descripciones e ilustraciones para reconocer a los taxa y se proporciona una clave para la identificación taxonómica... |
|
Palavras-chave: Agavaceae; Manfreda; Morfología; Distribución; Taxonomía; Morphology; Distribution; Taxonomy; Botánica; Botany; Doctorado. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/54 |
| |
|
|
Castillejos Cruz, Carlos. |
Se realizó la revisión sistemática del género Manfreda, Agavaceae, con base en caracteres morfológicos. Se incluyen los resultados de las mediciones de especímenes recolectados en campo y de ejemplares de herbario, información contenida en la mayoría de los tipos nomenclaturales y descripciones originales, además de las observaciones de las especies en sus hábitats naturales y de la revisión exhaustiva de literatura sobre el género. Se ofrece información sobre su morfología, se delimitan sus especies, se reconocen las sinonimias, se proporcionan mapas sobre la distribución geográfica, datos de los hábitats y fenología. Así mismo se presentan descripciones e ilustraciones para reconocer a los taxa y se proporciona una clave para la identificación taxonómica... |
|
Palavras-chave: Agavaceae; Manfreda; Morfología; Distribución; Taxonomía; Morphology; Distribution; Taxonomy; Botánica; Botany; Doctorado. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/54 |
| |
|
|
Castillejos Cruz, Carlos. |
Se realizó la revisión sistemática del género Manfreda, Agavaceae, con base en caracteres morfológicos. Se incluyen los resultados de las mediciones de especímenes recolectados en campo y de ejemplares de herbario, información contenida en la mayoría de los tipos nomenclaturales y descripciones originales, además de las observaciones de las especies en sus hábitats naturales y de la revisión exhaustiva de literatura sobre el género. Se ofrece información sobre su morfología, se delimitan sus especies, se reconocen las sinonimias, se proporcionan mapas sobre la distribución geográfica, datos de los hábitats y fenología. Así mismo se presentan descripciones e ilustraciones para reconocer a los taxa y se proporciona una clave para la identificación... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Agavaceae; Manfreda; Morfología; Distribución; Taxonomía; Doctorado; Botánica; Agavaceae; Morphology; Distribution; Taxonomy. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1318 |
| |
|
|
|