|
|
|
Registros recuperados: 17 | |
|
|
MORENO RODRÍGUEZ,FABIÁN; ACEVEDO URZOLA,KELLY; PARAMO,JORGE. |
El presente estudio es una contribución al conocimiento biológico de los peces cartilaginosos en la región norte del Caribe colombiano. Los ejemplares examinados se capturaron con una red demersal, se determinó su peso, longitud total y estado de madurez sexual. Adicionalmente se realizó la ubicación espacial de las capturas y la relación con las variables ambientales. Se capturaron un total de 21 individuos, colectando tres especies de rayas, Dasyatis americana, D. guttata y Rhinobatos percellens, dos de tiburones Mustelus minicanis y Rhizoprionodon porosus, la más común fue D. guttata con 56%, las tallas (longitud total) fluctuaron entre los 1760 -394 mm en rayas y 595 -585 mm en tiburones. Se obtuvieron más hembras que machos para todas las especies,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Caribe; Colombia; Tiburones; Rayas; Biología. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000300010 |
| |
|
|
Vasicek,Araceli; La Rossa,Francisco; Paglioni,Andrea. |
En el presente trabajo se determinaron y compararon los principales parámetros biológicos y poblacionales del áfido Nasonovia ribisnigri sobre las variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) Divina, Criolla Blanca y Cuatro Estaciones. Las cohortes fueron criadas a 10± 1ºC; 14:10 horas (fotofase: escotofase) y aproximadamente 90 % de humedad relativa. El período ninfal fue más largo sobre Criolla Blanca, oscilando entre 31 y 34 días, mientras que en las restantes duró entre 22 y 25 días. La duración del período reproductivo y la fecundidad fueron también mayores en Criolla Blanca. Los valores de la tasa de reemplazo (Ro) variaron entre 12,70 y 22,35 hembra/hembra para Criolla Blanca. En las variedades Cuatro Estaciones y Divina, dicho parámetro fue de 6,85 a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biología; Tablas de vida; Tasa intrínseca de crecimiento. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000400004 |
| |
|
|
Vasicek,Araceli; La Rossa,Rubén; Paglioni,Andrea. |
Se estimó la influencia de los cultivares Criolla Blanca, Cuatro Estaciones y Gallega, sobre la biología y los parámetros poblacionales de Nasonovia ribisnigri y Aulacorthum solani (Homoptera: Aphidoidea) a 10±1ºC y HR de 90%. Los períodos ninfal, pre-reproductivo y post-reproductivo de N. ribisnigri fueron más largos sobre Cuatro Estaciones, no así el reproductivo. En A. solani el período ninfal fue más largo sobre Criolla Blanca y Cuatro Estaciones resultando el reproductivo mayor sobre Cuatro Estaciones. Las tasas intrínsecas de crecimiento natural (r m) de N. ribisnigri y A. solani fueron mayores sobre Criolla Blanca y Gallega, respectivamente. De acuerdo a la especie predominante convendría utilizar Cuatro Estaciones para N. ribisnigri y Criolla... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Tablas de vida; Biología; Estadísticos vitales. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2002000300023 |
| |
|
|
Hernández Fuentes, Luis Martín. |
La guanábana tiene un gran futuro en el mercado mexicano y de exportación; sin embargo, su producción se ve afectada por el ataque de plagas y enfermedades. B. cubensis es una de las plagas que causan mayores pérdidas económicas al cultivo de guanábana en México. Se han observado 60% de frutos dañados y de 5 a 50 semillas con daño por fruto, lo cual ocasiona pérdidas en la producción de hasta 25%. En Nayarit, se han determinado, en algunos casos, 100% de los frutos atacados. Los productores de la región, realizan aplicaciones de plaguicidas sin lograr un control efectivo. Con base en lo anterior, se plantearon los siguientes objetivos: determinar el ciclo de vida y hábitos de B. cubensis en guanábana en condiciones de campo y evaluación de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Bephratelloides cubensis; Guanábana; Biología; Control; Doctorado; Entomología y Acarología; Soursop; Biology; Control. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1470 |
| |
|
|
Duarte,Leticia; Ceballos,Margarita; Baños,Heyker Lellani; Sánchez,Adayakni; Miranda,Ileana; Martínez,María de los A. |
La problemática de los áfidos se ha convertido en una limitante para el desarrollo óptimo de cultivos hortícolas, particularmente las crucíferas, una de las más afectadas. Entre las especies de áfidos más dañinas se encuentra Myzus persicae (Sulzer), conocido como el pulgón verde del duraznero, especie polífaga asociada a hortalizas como la col, acelga y coliflor. El presente estudio estuvo encaminado a determinar los principales parámetros biológicos y poblacionales de esta especie sobre Beta vulgaris var. cicla (L.) en condiciones de laboratorio, con una temperatura de 24,5 ± 0,28 ºC y 66,6 ± 9,2% de humedad relativa. En 40 ninfas obtenidas a partir de hembras adultas, se evaluó el momento de la muda, momento en que alcanzan el estado adulto, la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Áfidos; Myzus persicae; Beta vulgaris; Biología; Tabla de vida. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100001 |
| |
|
|
Pardo-Locarno,Luis Carlos; Montoya Lerma,James. |
La biología e importancia agrícola de P. menetriesi, especie rizófaga, fue investigado en laboratorio y en cultivos del Cauca y Quindío (Colombia). El ciclo de vida fue anual, la duración de los estados (semanas) fue: huevo 2-3, primer instar 3-4, segundo instar 6-8, tercer instar 20-25, prepupa 2-3, pupa 4-5, adulto macho 4-6 y adulto hembra 4-8. El tamaño corporal (mm) por instar fue: primer instar anchura cefálica 1.85-2.04, anchura corporal 1.05-2.02 y la longitud 14.3-19.2, segundo instar 3.3-3.95, 4.02-5.1 y 24-35 respectivamente y en el tercer instar 5.8-6.02, 6.1-7.6, 56-67 respectivamente. El periodo reproductivo, estudiado mediante captura semanal en trampas de luz en Caldono, Cauca (2° 81'N y 76° 55'O, 1.450 msnm, precipitación pluvial 2.191... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Phyllophaga menetriesi; Coleoptera; Melolonthidae; Biología; Manejo integrado; Colombia. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000400007 |
| |
|
|
Palafox-Luna,J. Antonio; Rodríguez-Leyva,Esteban; Lomeli-Flores,J. Refugio; Vigueras-Guzmán,A. Lilia; Vanegas-Rico,J. Manuel. |
Resumen Dactylopius opuntiae es la plaga principal del nopal (Opuntia ficus-indica) en varios países, pero su biología se ha estudiado sólo en Opuntia megacantha. La hipótesis de este estudio fue que la fecundidad de D. opuntiae está influenciada por la disponibilidad de alimento durante la evaluación. El objetivo fue describir la biología y parámetros poblacionales de D. opuntiae en O. ficus-indica. El ciclo de vida, fecundidad y longevidad se evaluaron a 25±1 °C y fotoperiodo 12:12 h. El periodo de incubación se evaluó en una cohorte de 100 huevos, el ciclo se describió de una cohorte de 150 individuos; Para comparar fecundidad, con y sin fuente de alimento, se usaron hembras individuales como unidad experimental (n=40 hembras). En todos los casos el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Nopal; Cochinilla silvestre del nopal; Biología; Parámetros poblacionales. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100103 |
| |
|
| |
|
|
CAMAL RUGGIERI,Iván Nadir; RAMALLO,Melina; GRENON,Hernán; MARDEGAN ISSA,Joao Paulo; FELDMAN,Sara. |
RESUMEN En este proyecto se investigan los cambios que acontecen en el desarrollo y crecimiento de conejos hembras de la línea New Zealand (CoNZ) en sus huesos femorales. Los animales fueron mantenidas en jaulas individuales desde las dos semanas de edad, con comida y agua ad libitum y se sacrificaron en tiempos mensualmente consecutivos: 1, 2, 3, 4, 5, y 6 meses. Tras la obtención de las piezas femorales, y a partir de estudios imagenológicos se determinaron los ángulos del cuello femoral (Af), la longitud total (L), la densidad mineral ósea total, del centro óseo y de la metáfisis femoral (DMOt, DMOco y DMOmf respectivamente), analizándose las variaciones intergrupales por el test Wilcoxon, y corrección de Bonferroni. Se realizaron estudios histológicos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biología; Biometría; Bioquímica; Célula; Desarrollo fisiológico. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000300385 |
| |
|
| |
|
|
PINILLA-RENTERIA,Efren; RENGIFO-MOSQUERA,Jhon Tailor; SALAS LONDOÑO,Jovanny. |
Se estudiaron algunos aspectos de la biología poblacional de Anolis maculiventris, en zonas de bosque pluvial tropical de la región natural chocoana. Los machos y hembras presentaron una coloración café claro con un pequeño lunar en la parte posterior de la cabeza, las proporciones de sexo en los individuos capturados mostraron diferencias estadísticas significativas (X²: 4,81, gl: 1, p: 0,028). El grado de dimorfismo sexual (GDS) e índice de dimorfismo sexual fue de 1,08 mm y un de 8,5 mm respectivamente. Las hembras difieren significativamente de los machos en todas las regiones corporales medidas. Se disectaron 30 individuos a los cuales se les determino su estado reproductivo, en donde la talla mínima de madures en hembras (LHA) fue de 30,7 mm, con un... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biología; Ecosistemas; Reproducción; Región Chocoana; Squamata. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000100010 |
| |
|
|
Camus,Patricio A. |
En Chile, la educación media (secundaria) y universitaria de pregrado, y la conexión entre ellas, son los puntos más sensibles de la educación científca en biología y evolución, que estuvo seriamente deprimida hacia fnes del siglo XX. No obstante, hoy enfrentamos un escenario de transición favorable donde convergen tres factores capaces de potenciar la alfabetización biológica en sentido amplio: un nuevo currículum secundario que incluye un fuerte componente biológico, con énfasis en evolución y ecología; una reactivación de la formación pedagógica a nivel universitario; y un desarrollo científco creciente en el área de biología evolutiva. Sin embargo, estos factores aún están conectados débilmente, y su mejor articulación podría contribuir a mejorar... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Alfabetismo científco; Biología; Currículum; Enseñanza media; Pedagogía. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000300003 |
| |
|
|
Meruane,Jaime A; Morales,María C; Galleguillos,César A; Rivera,Miguel A; Hosokawa,Hidetsuyo. |
Cryphiops caementarius (Molina 1782) (Decapoda: Palaemonidae), denominado camarón de río del norte (Fig. 1), es la única especie de la familia representada en Chile y su distribución geográfica está restringida a los ríos de la costa occidental de Perú y Chile desde los 10ºS hasta los 32º 55´S. En Chile, esta especie habita principalmente los ríos y quebradas que drenan las aguas de los contrafuertes cordilleranos y estuvo protegida durante un largo tiempo por una veda total. Sin embargo, la explotación clandestina con extracción desmedida se mantuvo por años, llevando a la reducción del tamaño de las poblaciones de este decápodo y a la disminución de la talla de los ejemplares extraídos. El deterioro de este recurso renovable motivó a la autoridad a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cryphiops caementarius; Camarón de río; Biología; Ecología; Larvas; Cultivo. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200015 |
| |
|
| |
|
|
Rueda Martín,Paola A.. |
La fauna de Trichoptera de Las Yungas del noroeste de Argentina y sur de Bolivia es poco conocida en la actualidad. De las aproximadamente 30 especies Neotropicales para el género Marilia Muller, sólo se han podido asociar a sus respectivos adultos los estados preimaginales de cuatro especies, a pesar de su importancia ecológica y de ser éstos los estados más conspicuos y abundantes. En el presente trabajo se redescribe e ilustra la genitalia del macho adulto de M. cinerea Navás. Se usó el método del metamorfotipo y se realizaron las asociaciones de los estados inmaduros de M. cinerea y M. elongata Martynov, se incluyen descripciones, ilustraciones y datos sobre hábitat y biología de los mismos. M. cinerea se cita por primera vez para Bolivia y nuevas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Marilia; Metamorfotipo; Biología; Taxonomía; Neotropical. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000100002 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 17 | |
|
|
|