|
|
|
Registros recuperados: 59 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Velásquez,Stella M; Miserendino,M Laura. |
El propósito de este trabajo fue examinar la composición, estructura y los grupos funcionales de macroinvertebrados en distintos tipos de hábitat de ríos de montaña en Patagonia. Los ríos estudiados fueron Blanco, Baguilt, Los Rifleros y Nant y Fall; en cada de uno de ellos se seleccionó un sector representativo que se muestreó en aguas altas y en aguas bajas. Se tomaron muestras de macroinvertebrados y de materia orgánica particulada gruesa y fina en siete tipos de hábitat: bloque, guijón, guijarro y grava (en áreas de rápidos), y arena, paquetes de hojas y macrófitas (en pozas). En cada hábitat se colectaron tres muestras de macroinvertebrados, en cada río y en cada fecha. Los hábitats en rápidos presentaron mayor densidad y biomasa de macroinvertebrados... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rápidos; Pozas; De hojas; Plantas acuáticas; Abundancia; Biomasa; Grupos funcionales; Materia orgánica; Macroinvertebrados. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000100007 |
| |
|
|
Barragán G.,Rafael G.; Canosa,Amparo; Niño,Juan P.. |
Se estimaron abundancia, biomasa, biovolumen y forma del bacterioplancton en tres estaciones de la bahía de Gaira (costa Caribe colombiana) en los períodos definidos para este estudio como: "lluvioso" (julio, agosto; 2003), "transición" (abril, octubre; 2004) y "seco" (febrero, marzo; 2004). Las muestras del bacterioplancton fueron tomadas a 0.5 y 42 m de profundidad, filtradas sobre filtros de policarbonato de 0.22 µm y cuantificadas utilizando microscopía de epifluorescencia con naranja de acridina y análisis de imagen. La abundancia bacteriana varió entre 1.3 x 10(5)-2.9 x 10(6) células mL-1 en el período lluvioso, 8.8 x 10(4)-2.2 x 10(6) células mL-1 en el período de transición y 6.7 x 10(4)-3.9 x 10(5) células mL-1 en el período seco, la abundancia... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bacterioplancton; Biomasa; Biovolumen; Estacionalidad; Caribe colombiano. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200004 |
| |
|
| |
|
|
Márquez-Rojas,Brightdoom; Marín,Baumar; Díaz-Ramos,J.R; Troccoli,Luis. |
La biomasa, densidad y composición del zooplancton de la bahía de Mochima fueron estudiadas durante 1998. Las muestras fueron recolectadas mensualmente en la entrada de la bahía (estación A) y en la parte interna (estación B) entre enero y diciembre de 1998. En cada estación se realizaron calados oblicuos con una malla estándar de 300 micras y 0,25 m de diámetro de boca a 0-5 y 10-15 m y a una velocidad de dos nudos durante 10 min. El índice de surgencia se calculó a partir de los datos de vientos. Se midió salinidad, temperatura del agua, concentración de oxígeno disuelto, concentración de clorofila a, biomasa y densidad del zooplancton; además se identificaron los organismos, en lo posible hasta especie. Los perfiles de temperatura mostraron un mayor... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Zooplancton; Densidad; Biomasa; Surgencia. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100008 |
| |
|
|
CAVERO, B. A. S.; PEREIRA-FILHO, M.; ROUBACH, R.; ITUASSÚ, D. R.; GANDRA, A. L.; CRESCENCIO, R.. |
O objetivo deste trabalho foi estimar a biomassa sustentável de juvenis de pirarucu Arapaima gigas (Cuvier, 1829) mantidos em tanques-rede de pequeno volume. Durante 200 dias os peixes foram estocados em quatro tanques-rede de 1 m3, cada um com biomassa inicial total de 0,84±0,14 kg (21 pei-xes/tanque-rede). Os tanques-rede foram colocados em um viveiro de 50 m2 com renovação constante de água. Os índices do fator de condição, da conversão alimentar, do crescimento específico e do ganho de biomassa revelaram que a biomassa sustentável de juvenis de pirarucu para a criação intensiva em tanques-rede de 1 m3 foi de aproximadamente 29 kg. O comprimento alcançado pelo peixe, no espaço reduzido do tanque-rede, é um fator limitante para manter bons índices... |
Tipo: Artigo de periódico |
Palavras-chave: Tanque-rede; Estanques de acuicultura.; Biomasa; Desempeño del crecimiento; Pirarucu; Biomassa.; Biomass; Growth performance; Aquaculture tanks; Stocking rate; Arapaima gigas.. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/502632 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gutiérrez-Guzmán,UN; Castellanos-Pérez,E; Quiñones-Vera,JJ; Serrato-Corona,JS; Martínez-Ríos,JJ; Orona-Castillo,I; Chairez-Hernández,I. |
Se utilizó un modelo de regresión para determinar la relación entre la producción de biomasa aérea herbácea y la cobertura vegetal, estimada mediante el uso de imágenes digitales. En el año 2011, durante la estación de crecimiento, se realizaron cuatro muestreos (n =36 por medición) de la cobertura vegetal y biomasa herbácea, en un pastizal dominado por Bouteloua gracilis en La Cieneguilla, Municipio de Villa Hidalgo, Durango. La producción promedio de biomasa seca fue de 37,36 ± 9,66 g/m², y la cobertura aérea promedio de 30,02%. Los datos de peso seco de la biomasa se sometieron a la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov encontrando una falta de ajuste. Los datos se sometieron a una transformación logarítmica encontrando el modelo Ln(y) = 1,637926 +... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Regresión; Pastizal; Fotografía digital; Cobertura aérea; Biomasa. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200008 |
| |
|
|
Juan,V.F.; Saint-Andre,H.; Fernandez,R.R.. |
Euphorbia dentata es una maleza anual, de ciclo primavero - estival que está presente en el 85% del área agrícola del partido de Azul, Pcia Buenos Aires Argentina, con densidades que oscilan entre 20 a 200 plantas m-2. Estudios en campo fueron conducidos durante dos años para determinar la relación de competencia entre soja y E. dentata a través de la evaluación del efecto de distintas densidades de la maleza sobre los componentes del rendimiento del cultivo y su biomasa. El peso seco y rendimiento de soja mostraron una respuesta dependiente de la densidad y de la biomasa de la maleza, siendo reducidos al 80% por la interferencia a partir de la densidad de 20 plantas m-2. En el rango de densidades estudiadas se observó una respuesta lineal que fue ajustada... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rendimiento; Densidad; Biomasa; Glycine max; EPHDE. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582003000200002 |
| |
|
|
Puricelli,E.; Faccini,D.; Nisensohn,L.; Torres,P.. |
El conocimiento de rasgos de crecimiento tales como la dinámica de la biomasa, estructuras reproductivas y de la competencia entre las especies puede contribuir a desarrollar tácticas que permitan mejorar el control de las malezas de barbecho Parietaria debilis y Lamium amplexicaule. Se realizaron experimentos en 2009 y 2010 en invierno y primavera para estudiar la habilidad competitiva de estas malezas. La altura y biomasa de las plantas ajustaron a curvas sigmoides. Estas variables fueron menores en P. debilis con respecto a L. amplexicaule. En invierno, P. debilis es afectada por las bajas temperaturas y no se observó producciòn de semillas. En primavera, la producción de semillas de P. debilis fue inferior a L. amplexicaule. Los rendimientos relativos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Dinámica de crecimiento; Biomasa; Altura; Semillas. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2012000200006 |
| |
|
|
Aquino-Ramírez,Martín; Velázquez-Martínez,Alejandro; Etchevers-Barra,Jorge D.; Castellanos-Bolaños,Juan F.. |
Resumen Todos los ecosistemas terrestres, pero en especial los bosques tropicales, son importantes para mitigar el cambio climático global ya que absorben y almacenan CO2 en forma de biomasa en los árboles. La identificación de la concentración de carbono (CC) en las especies arbóreas contribuye a mejorar las estimaciones de carbono (C) cuando se trata de hacer estimaciones en áreas relativamente grandes. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar la CC en tres especies tropicales de árboles: Alchornea latifolia Sw, Cupania dentata DC. e Inga punctata Willd. de la Sierra Sur de Oaxaca, México. Por lo tanto, se midió la CC en fuste, ramas y hojas en árboles de diámetros diferentes. Para cada especie se seleccionaron tres individuos en tres... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bosque tropical subperennifolio; Biomasa; Captura de carbono; Componentes estructurales; Categorías diamétricas. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300455 |
| |
|
|
Delgado Martínez, Rafael. |
El objetivo de estudio fue determinar si la siembra asociada de frijol, así como las prácticas de manejo limita el crecimiento y rendimiento de frijol. El experimento fue conducido en Montecillo, México, bajo condiciones de temporal, durante los ciclos primavera verano del 2010 y 2011. Se evaluó el rendimiento de ejote y rendimiento de grano (RG) y componentes de frijol, así como rendimiento de grano (RG) y sus componentes en maíz, así mismo se anotaron los días a ocurrencia de las etapas fenológicas del frijol y maíz. Por otra parte, se registraron los índices ambientales y se estimó la eficiencia en el uso del agua radiación y uso de la tierra en ambas especies. Los resultados indican que los días a ocurrencia a las etapas fenológicas en frijol y maíz,... |
|
Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Zea mays L.; Fenología; Biomasa; Phenology; Biomass; Botánica; Doctorado. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2181 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 59 | |
|
|
|