Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 46
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipolítica, representación y participación ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montúfar, César.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipolíticas y en una crisis de representación. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presión particularistas. La democracia representativa no excluye la participación, sino que supone diversos mecanismos de colaboración con la autoridad legítimamente constituida, petición independiente de cuentas, expansión de derechos e innovación política. No se ignora que un fuerte obstáculo se halla constituido por partidos políticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; SOCIEDAD; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipolítica, representación y participación ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montúfar, César.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipolíticas y en una crisis de representación. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presión particularistas. La democracia representativa no excluye la participación, sino que supone diversos mecanismos de colaboración con la autoridad legítimamente constituida, petición independiente de cuentas, expansión de derechos e innovación política. No se ignora que un fuerte obstáculo se halla constituido por partidos políticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; SOCIEDAD; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipol??tica, representaci??n y participaci??n ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipol??ticas y en una crisis de representaci??n. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presi??n particularistas. La democracia representativa no excluye la participaci??n, sino que supone diversos mecanismos de colaboraci??n con la autoridad leg??timamente constituida, petici??n independiente de cuentas, expansi??n de derechos e innovaci??n pol??tica. No se ignora que un fuerte obst??culo se halla constituido por partidos pol??ticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; PARTIDOS POL??TICOS; POL??TICA; SOCIEDAD; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 08, 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El tema central aborda la problemática de los gobiernos municipales en las actuales condiciones políticas y económicas. Por eso inicia con un bloque de artículos en que Diego Borja nos muestra entretelones y fondos del paquete de medidas económicas del 3 de septiembre, Miguel Carvajal propone descorrer velos sobre la imagen y las contradicciones del gobierno de Sixto Durán; en seguida, Zonia Palán propone un análisis de las posibilidades y tendencias privatizadoras en los servicios municipales.
Tipo: Revista Palavras-chave: REFORMA ESTATAL; DESARROLLO NACIONAL; TENDENCIAS POLÍTICAS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PRIVATIZACIÓN; STATE REFORM; NATIONAL DEVELOPMENT; POLICY TRENDS; CITIZEN PARTICIPATION; PRIVATIZATION; ECUADOR; LATINOAMÉRICA; MUNICIPALIDAD; MUNICIPALITY.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 34, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Es poco el tiempo que la academia le dedica a debatir el tema de la participación social dentro de las políticas de seguridad ciudadana; simplemente se da por sentado que ésta es buena y necesaria, tanto desde lo público como desde lo social, sin hacer el menor ejercicio crítico o cuando menos analítico.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POLÍTICA PÚBLICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; CITIZEN SECURITY; CITIZEN PARTICIPATION; PUBLIC POLICY; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/847
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n y territorio : la experiencia del gobierno de la provincia de Pichincha (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez, Ramiro.
La post crisis se caracteriza por el ajuste econ??mico, pero tambi??n por la recuperaci??n de la democracia. En esta post crisis, tal vez por primera vez en Am??rica Latina, se plantea efectivamente reducir el protagonismo de los gobiernos nacionales, y descentralizar decisiones hacia las iniciativas locales y personales como estrategia de desarrollo. Frente a este desaf??o, la descentralizaci??n emerge ya no solamente como una condici??n para profundizar la democratizaci??n, y como parte de una estrategia para enfrentar la crisis de la deuda, sino como la forma de organizaci??n m??s adecuada para lograr objetivos. El paradigma emergente ser??a el de la subsidiariedad: de lo estatal respecto a lo colectivo no estatal y a lo privado; de lo m??s lejano...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; TERRITORIO; PROVINCIA DE PICHINCHA; GOBIERNO; MODELO CENTRALISTA; PARADIGMA; COMPETITIVIDAD; EQUIDAD; PARTICIPACI??N CIUDADANA; CORRUPCI??N; SEGURIDAD; COMUNIDAD; ESTADO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; TERRITORY; PICHINCHA PROVINCE; GOVERNMENT; MODEL CENTRALIST; PARADIGM; COMPETITIVENESS; EQUITY; CITIZEN PARTICIPATION; CORRUPTION; SAFETY; COMMUNITY; STATE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 73, abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de esta entrega de la revista indaga la relación entre los liderazgos políticos y los procesos de democratización. De hecho en la tradición de las ciencias sociales latinoamericanas se ha analizado la presencia de personajes que acompañaron el nacimiento de los Estados nacionales, tales como los caudillos militares, en tanto figuras que expresaban generalmente poderes personales despóticos. Más adelante, con las experiencias populistas, surgieron nuevas perspectivas analíticas que estuvieron centradas en la aparición de líderes carismáticos en procesos de modernización social y política. Con el ajuste estructural aparecen otros liderazgos sustentados en la declinación del Estado y el ascenso del mercado. De ahí que en las actuales...
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; LUIS BONAPARTE; LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; TRANSNACIONALIDAD; RAFAEL CORREA DELGADO; HUGO CHÁVEZ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MIGRACIÓN; REMESAS; TEORÍA ECONÓMICA; CIENCIAS SOCIALES; GOVERNMENT; CONSTITUENT ASSEMBLY; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; TRANSNATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; MIGRATION; REMITTANCE; ECONOMIC THEORY; SOCIAL SCIENCES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 73, abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de esta entrega de la revista indaga la relación entre los liderazgos políticos y los procesos de democratización. De hecho en la tradición de las ciencias sociales latinoamericanas se ha analizado la presencia de personajes que acompañaron el nacimiento de los Estados nacionales, tales como los caudillos militares, en tanto figuras que expresaban generalmente poderes personales despóticos. Más adelante, con las experiencias populistas, surgieron nuevas perspectivas analíticas que estuvieron centradas en la aparición de líderes carismáticos en procesos de modernización social y política. Con el ajuste estructural aparecen otros liderazgos sustentados en la declinación del Estado y el ascenso del mercado. De ahí que en las actuales...
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; LUIS BONAPARTE; LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; TRANSNACIONALIDAD; RAFAEL CORREA DELGADO; HUGO CHÁVEZ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MIGRACIÓN; REMESAS; TEORÍA ECONÓMICA; CIENCIAS SOCIALES; GOVERNMENT; CONSTITUENT ASSEMBLY; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; TRANSNATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; MIGRATION; REMITTANCE; ECONOMIC THEORY; SOCIAL SCIENCES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : perspectiva económica para el 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
Los dos países de América del Sur que se encuentran en procesos de elaboración de nuevos marcos constitucionales –Ecuador y Bolivia– muestran los índices de crecimiento más bajos en la región: 2,65 % y 3,9 % respectivamente. ¿Es que existe alguna relación entre ese bajo crecimiento económico y los respectivos procesos constituyentes? Se podría pensar que los procesos constituyentes en sociedades polarizadas por la pobreza generan tensiones que requieren de una fuerte inversión de recursos tales como tiempo, campañas políticas, campañas mediáticas, largos procesos de conflicto – diálogo, etc. Todo esto de por sí explicaría un bajo crecimiento. Conclusión clara en el caso boliviano, cuyas tensiones políticas y sociales el año pasado fueron noticia de cada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPERCTIVA ECONÓMICA; AMÉRICA LATINA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CONTROL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POBREZA; INVERSIÓN; TRABAJO SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC PERSPERCTIVA; ECONOMIC GROWTH; CONTROL; CITIZEN PARTICIPATION; POVERTY; INVESTMENT; SOCIAL WORK.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : perspectiva económica para el 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
Los dos países de América del Sur que se encuentran en procesos de elaboración de nuevos marcos constitucionales –Ecuador y Bolivia– muestran los índices de crecimiento más bajos en la región: 2,65 % y 3,9 % respectivamente. ¿Es que existe alguna relación entre ese bajo crecimiento económico y los respectivos procesos constituyentes? Se podría pensar que los procesos constituyentes en sociedades polarizadas por la pobreza generan tensiones que requieren de una fuerte inversión de recursos tales como tiempo, campañas políticas, campañas mediáticas, largos procesos de conflicto – diálogo, etc. Todo esto de por sí explicaría un bajo crecimiento. Conclusión clara en el caso boliviano, cuyas tensiones políticas y sociales el año pasado fueron noticia de cada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPERCTIVA ECONÓMICA; AMÉRICA LATINA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CONTROL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POBREZA; INVERSIÓN; TRABAJO SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC PERSPERCTIVA; ECONOMIC GROWTH; CONTROL; CITIZEN PARTICIPATION; POVERTY; INVESTMENT; SOCIAL WORK.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en la época de cambios (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
El Ecuador se encuentra —por fin— empeñado en un proceso de cambios profundos que debemos sostener, orientar y apoyar. Si se desperdicia esta ocasión, o lo que sería peor aún, si se la pierde, las consecuencias para las actuales y futuras generaciones pueden ser ruinosas. Se repetiría, una vez más, la historia trágica de un pueblo sin norte, sin carta de navegación, con liderazgos mediocres, incapaz de diseñar un proyecto de nación que concite la participación consciente, crítica y comprometida de la mayoría de la comunidad, para lograr de manera sostenible su desarrollo espiritual y material, entendido éste como la construcción de una sociedad solidaria, equitativa y justa. Los resultados los vivimos a fines de siglo pasado cuando, del mismo modo que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DEBÁTES CIENTÍFICOS; CAMBIO DE ÉPOCA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; GEOPOLÍTICA; GUERRA FRÍA; SOCIALISMO; DEMOCRACIA; SOCIEDAD INDUSTRIAL; DESARROLLO HUMANO; GLOBALIZACIÓN; CRISIS GLOBAL; ECUADOR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNIDAD SOLIDARIA; CIUDADANÍA ACTIVA; GESTIÓN TERRITORIAL; POLICY; SCIENTIFIC DEBATES; TIME CHANGE; SCIENTIFIC REVOLUTION; TECHNOLOGICAL REVOLUTION; GEOPOLITICS; LIBERALISM; SOCIALISM; DEMOCRACY; INDUSTRIAL COMPANY; HUMAN DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; GLOBAL CRISIS; CITIZEN PARTICIPATION; COMMUNITY DEVELOPMENT; ACTIVE CITIZENSHIP; ZONING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4680
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio público como potencia. Controversias sociológicas desde la experiencia participativa de Medellín (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Este artículo discute la categoría habermasiana de espacio público en el marco de la expansión de las prácticas participativas en América Latina. A través de un contrapunto entre los lineamientos normativos de la democracia deliberativa y ciertos abordajes sociológicos de los dispositivos de participación, el trabajo describe el proceso de planeación participativa en la ciudad de Medellín desde mediados de los 90.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; PLANEACIÓN PARTICIPATIVA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MEDELLÍN (COLOMBIA); PUBLIC SPHERE; PARTICIPATORY PLANNING; CITIZEN PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estatuto autonómico y la izquierda guayaquileña (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Rafael.
La Constitución de la República del Ecuador determina que para la formación de un distrito metropolitano, se debe elaborar un proyecto de estatuto autonómico del distrito metropolitano, que será sometido a la consideración de la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional y a una consulta popular, para ser aprobado y poder entrar en vigencia. En consecuencia, se puede decir que en el futuro cercano la lucha por la dirección política de Guayaquil y del cantón estará referida en una medida considerable al contenido del mencionado estatuto. La elaboración y el debate sobre este estatuto en Guayaquil y el cantón, se producirán en un contexto histórico político muy particular, caracterizado por un retroceso considerable de la derecha neoliberal ligada al partido...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IZQUIERDA GUAYAQUILEÑA; AUTONOMÍA; DISTRITO METROPOLITANO; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; SERVICIOS PÚBLICOS; EMPRESA PRIVADA; GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS; NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DESARROLLO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PLAN ESTRATÉGICO; GUAYAQUIL; ECUADOR; LEFT GUAYAQUIL; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICT; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; UTILITIES; PRIVATE ENTERPRISE; AUTONOMOUS GOVERNMENTS; NEOLIBERALISM; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DEVELOPMENT; CITIZEN PARTICIPATION; STRATEGIC PLAN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El referendum : una estrategia para acumular más poder (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge.
En este artículo analizaremos las razones que habrían motivado esa decisión, contrastándolas con las tendencias que caracterizan al gobierno de Rafael Correa y otras propias a la coyuntura de inicios de su quinto año de mandato presidencial. Se identificará los posibles impactos de esta propuesta y los efectos que se puede prever en el futuro cercano, en caso de ganar el SI en el referéndum. También ensayaremos advertir lo que está en juego con la realización del referéndum, tanto para el gobierno como para el sistema político ecuatoriano y sus relaciones con la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFERÉNDUM; CORREA. RAFAEL; GOBIERNO; POLÍTICA; PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; OPINIÓN PÚBLICA; GOVERNMENT; POLICY; POWER; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN PARTICIPATION; PUBLIC OPINION; ECUADOR; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio público y carreras pedestres : transformaciones transitorias en el Distrito Metropolitano de Quito durante el 2009 Buscador Latinoamericano
Armijos Verdesoto, Blanca Concepción.
Durante el 2009, en las calles y avenidas urbanas de las diferentes zonas administrativas del DMDQ se realizaron treinta y nueve carreras pedestres, cuyos trayectos variaron entre 600m y 42Km195m, con una mínima participación de tres cientos corredores hasta la máxima que convocó a por lo menos quince mil atletas. Este es el escenario en el cual se anclará el debate académico de la presente tesis. Sí los ejes viales urbanos tienen una función preeminentemente vehicular, la concurrencia de deportistas corredores, sus familiares y amigos a calles y avenidas de la urbe en fechas y momentos determinados motiva que me pregunte: ¿la realización de carreras pedestres en el DMDQ durante el 2009 permitió potenciar el uso de sus calles y avenidas cómo una forma de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESPACIOS PÚBLICOS; CARRERAS PEDESTRES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIALIDAD; SOCIOLOGÍA; DEPORTES; LEGISLACIÓN; LEY DEL DEPORTE; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AVENIDAS URBANAS; PUBLIC SPACES; FOOT RACES; SPATIALITY; SOCIOLOGY; SPORTS; LEGISLATION; SPORTS LAW; CITIZEN PARTICIPATION; URBAN FLOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión local participativa, estratégica y concertada : construyendo el cambio y la sostenibilidad en el nivel local (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Valencia, Hernán.
La integridad conceptual de descentralización, gestión local concertada y planificación local participativa y estratégica es una necesidad teórica y práctica en la búsqueda de operativizar el desarrollo sostenible. Es buscar el cambio y el progreso revitalizando las energías internas de las sociedades locales. La sostenibilidad solo es posible si hay voluntad activa de la comunidad local. La participación social es tan vieja como la humanidad. Es la eterna creadora del imaginario democrático. Su hábitat es el de las crisis, negociación y concertación social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DEMOCRACIA; ECOLOGÍA; GESTIÓN PÚBLICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; SOSTENIBILIDAD; ECUADOR; LOCAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECOLOGY; PUBLIC ADMINISTRATION; CITIZEN PARTICIPATION; SUSTAINABILITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 40, mayo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GOBIERNOS LOCALES; DESCENTRALIZACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; CONSEJOS COMUNALES; MUNICIPIOS; CONSEJOS MUNICIPALES; DEMOCRACIA; PROTESTAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; CITIZEN PARTICIPATION; LOCAL GOVERNMENTS; DECENTRALIZATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; COMMUNITY COUNCILS; MUNICIPALITIES; CITY COUNCIL; DEMOCRACY; SOCIAL PROTEST; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralizaci??n en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esper??n, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participaci??n como representaci??n de intereses a trav??s de actores sociales en sistemas pol??ticos partidoc??ntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulaci??n del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralizaci??n, en un sistema pol??tico partidoc??ntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participaci??n y las nuevas instituciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POL??TICA; DEMOCRACIA; POL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; ECONOM??A; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Registros recuperados: 46
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional