|
|
|
Registros recuperados: 71 | |
|
|
Brown, Josefina Leonor. |
El trabajo se ha desarrollado en cuatro grandes partes en las cuales se ha intentado dar cuenta de los núcleos temáticos fundamentales: mientras la primera parte apunta a dotar de cierta densidad histórica la cuestión de la ciudadanía de mujeres, la segunda parte se orienta hacia la cuestión de los dilemas actuales en el debate por la ciudadanía de las mujeres, dilemas por otra parte recurrentes: igualdad y diferencia, indudablemente, pero también acerca de las nociones de libertad, individuo, autonomía, cuando de ciudadanía de mujeres se trata. La tercera sección se centra en la cuestión de lo público y lo privado mientras que en la última se realiza una suerte de panorama a fin de precisar la noción de derechos sexuales y no reproductivos como derechos... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; DERECHOS DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; IGUALDAD; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; ABORTO; FEMINISMO; ARGENTINA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1019 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Verdesoto, Luis. |
Se ha logrado interesantes avances en la definición de herramientas de la participación en proyectos, pero la urgencia en la región es reconocer las formas que puede adquirir la participación en las instituciones nacionales. Para ello, es preciso realizar una mejor delimitación de los campos conceptuales de la participación de la sociedad en la Vida pública nacional y local. Es el único camino para lograr efectos macrosociales estables. En la participación social se combinan las tareas que una sociedad se fija para una fase de su historia y los objetivos particulares de los actores en cada coyuntura. La tendencia actual es superar la visión clásica de la participación política o de los "complementos" al mandato otorgado a través de la delegación electoral... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; CULTURA; ECUADOR; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; CULTURE. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5047 |
| |
|
|
Verdesoto, Luis. |
Se ha logrado interesantes avances en la definición de herramientas de la participación en proyectos, pero la urgencia en la región es reconocer las formas que puede adquirir la participación en las instituciones nacionales. Para ello, es preciso realizar una mejor delimitación de los campos conceptuales de la participación de la sociedad en la Vida pública nacional y local. Es el único camino para lograr efectos macrosociales estables. En la participación social se combinan las tareas que una sociedad se fija para una fase de su historia y los objetivos particulares de los actores en cada coyuntura. La tendencia actual es superar la visión clásica de la participación política o de los "complementos" al mandato otorgado a través de la delegación electoral... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; CULTURA; ECUADOR; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; CULTURE. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5047 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tonello, José. |
Hablar de ciudades rurales parece un contrasentido porque por definición las ciudades son urbanas. Sin embargo es una necesidad y un sueño. La ciudad con frecuencia es el sitio ó la circunstancia que hace a la persona no sólo "citadino", si no también "ciudadano". Las actuales condiciones de vida en el campo, especialmente en el campo más pobre, inciden en el escaso sentido de "ciudadanía" que manifiestan los campesinos, los indígenas y los afroecuatorianos y más todavía hacen que las autoridades y la población urbana consideren a los pobladores campesinos como "ciudadanos de segunda categoría". La diferencia más visible entre ciudad y campo consiste en la concentración de la población: mucha gente, a veces demasiada, en cada cuadra urbana: pocas personas... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADES; POBLACIÒN; CAMPESINOS; CIUDADANÍA; CITIES; POPULATION; FARMERS; CITIZENSHIP; INDÍGENAS; INDIGENOUS; GRUPOS ÉTNICOS; ETHNIC GROUPS. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4589 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Torre Amaguaña, Luz María de la. |
Este trabajo se divide en cuatro capítulos que irán describiendo lo siguiente: El primer capítulo es una suerte de recorrido histórico que dará cuenta de la situación de los indígenas, que han tenido que enfrentar a aquella matriz colonial en las estructuras del Estado; pero también en los comportamientos cotidianos de la sociedad ecuatoriana. Un segundo capítulo que nos permitirá ver claramente el surgimiento de un nuevo sujeto político, al que se evidenciará su presencia lenta y paulatina a través de sus diferentes momentos de lucha y formas organizadas. En el tercer capítulo se hará un análisis de los diferentes dispositivos que el movimiento indígena ha utilizado en la construcción de ciudadanía, lo cual le ha dado presencia en un mundo público, con... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; ECUADOR; HISTORIA POLÍTICA; IDENTIDAD; REFORMA SOCIAL. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/699 |
| |
|
| |
|
|
Tovar Pimentel, Adjani Gabriela. |
Durante las últimas dos décadas del siglo XX, los flujos migratorios de AL a Estados unidos se incrementaron sustancialmente. Ante la falta de políticas claras en materia migratoria, desde distintas organizaciones de la sociedad civil, se han implementado acciones que buscan el respeto de los derechos del enclave cultural latino. Tal es el caso de la campaña ¡Ya es hora!, una campaña histórica apartidista, lanzada en respuesta a las movilizaciones de la comunidad latina, que buscó fomentar la participación cívica de los residentes latinos a fin de que dicha comunidad lograra incidir, de forma directa, en el proceso político estadounidense. Se analiza la definición que de ciudadanía presentó la campaña ¡Ya es hora! , y contrastarla con la definición que de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ¡YA ES HORA! (ASOCIACIONES); CIUDADANÍA; PARTICIPACIÓN SOCIAL; IDENTIDAD; LATINOAMERICANOS; INMIGRANTES; DERECHOS CIVILES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; ESTADOS UNIDOS; CITIZENSHIP; SOCIAL PARTICIPATION; IDENTITY; IMMIGRANTS; SPANISH-AMERICAN; CIVIL RIGHTS; MASS MEDIA; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2795 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 71 | |
|
|
|