Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 78
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua : el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
Probablemente el asunto más evidente e importante de esa “agenda olvidada” del régimen es la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que de acuerdo a la Constitución de Montecristi, debió haber sido aprobada un año después de su entrada en vigencia. El presidente Correa declaró a esa ley “no prioritaria” para la propuesta política de la revolución ciudadana, por lo que se podía gobernar sin ella. En ese sentido, efectivamente se ha gobernado con una ley vigente desde 1972, misma que fue reformada de modo inconstitucional mediante una codificación realizada en abril de 2004. Esa ley posibilitó el acaparamiento de agua en pocas manos. Por lo demás, la vigencia de esa norma de carácter neoliberal es algo contrario...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AGUA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; SUMAK KAWSAY; RECURSOS HÍDRICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; WATER; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua : el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
Probablemente el asunto más evidente e importante de esa “agenda olvidada” del régimen es la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que de acuerdo a la Constitución de Montecristi, debió haber sido aprobada un año después de su entrada en vigencia. El presidente Correa declaró a esa ley “no prioritaria” para la propuesta política de la revolución ciudadana, por lo que se podía gobernar sin ella. En ese sentido, efectivamente se ha gobernado con una ley vigente desde 1972, misma que fue reformada de modo inconstitucional mediante una codificación realizada en abril de 2004. Esa ley posibilitó el acaparamiento de agua en pocas manos. Por lo demás, la vigencia de esa norma de carácter neoliberal es algo contrario...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AGUA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; SUMAK KAWSAY; RECURSOS HÍDRICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; WATER; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la situación del sector petrolero en el Ecuador (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Arregui, Napoleón.
Para la determinación de las políticas en el sector hidrocarburífero, se debe tomar en consideración algunos elementos: la situación socio-económica actual del Ecuador, la capacidad propia de aprovechar los recursos nacionales, el nivel de desarrollo industrial y tecnológico, los impactos ambientales y la posición del país en el escenario internacional, referidas a un recurso tan valioso y no renovable, como es el petróleo crudo y sus derivados. Tomando en cuenta además que, la mayor parte de las reservas inventariadas ya han sido exportadas o consumidas domésticamente, y las remanentes por explotar son principalmente de crudo pesado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR PETROLERO; ECUADOR; HIDROCARBUROS; RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS ENERGÉTICOS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PRODUCCIÓN PETROLERA; PETROECUADOR; PRODUCTOS REFINADOS; COMERCIALIZACIÓN; OIL SECTOR; OIL; NATURAL RESOURCES; ENERGY RESOURCES; CONSTITUTION; OIL PRODUCTION; REFINED PRODUCTS; MARKETING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la situación del sector petrolero en el Ecuador (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Arregui, Napoleón.
Para la determinación de las políticas en el sector hidrocarburífero, se debe tomar en consideración algunos elementos: la situación socio-económica actual del Ecuador, la capacidad propia de aprovechar los recursos nacionales, el nivel de desarrollo industrial y tecnológico, los impactos ambientales y la posición del país en el escenario internacional, referidas a un recurso tan valioso y no renovable, como es el petróleo crudo y sus derivados. Tomando en cuenta además que, la mayor parte de las reservas inventariadas ya han sido exportadas o consumidas domésticamente, y las remanentes por explotar son principalmente de crudo pesado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR PETROLERO; ECUADOR; HIDROCARBUROS; RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS ENERGÉTICOS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PRODUCCIÓN PETROLERA; PETROECUADOR; PRODUCTOS REFINADOS; COMERCIALIZACIÓN; OIL SECTOR; OIL; NATURAL RESOURCES; ENERGY RESOURCES; CONSTITUTION; OIL PRODUCTION; REFINED PRODUCTS; MARKETING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Lo que podría llamarse la cultura constitucional boliviana está enmarcada por una apreciación colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente teórico, donde éstos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo demás vale el famoso principio práctico-pragmático: "Para el amigo todo, para el enemigo la ley".
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; CONSTITUCIÓN; CIENCIAS POLÍTICAS; CIENCIAS JURÍDICAS; PATERNALISMO; ANTILIBERALISMO; CULTURA CONSTITUCIONAL; POLITICAL SCIENCE; ANTILIBERALISM; CONSTITUTION; LEGAL SCIENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional : Correlación de fuerzas y perspectivas de la agenda parlamentaria (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Buendía, Fernando.
Los avatares y resultados de la elección de las autoridades y comisiones de la Asamblea Nacional muestran el agotamiento de la estrategia aplicada por la entidad gubernamental coordinadora de la política, la misma que se ha movido en una lógica orientada, por una parte, a establecer pactos transitorios para obtener mayorías inestables con asambleístas convertidos en “independientes” denominados aliados y, por otra parte, a enfatizar en lo orgánico para mantener unificado al bloque parlamentario de gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL; POLÍTICA; GOBIERNO; OPOSICIÓN; CONSTITUCIÓN; NATIONAL ASSEMBLY; POLICY; GOVERNMENT; OPPOSITION; CONSTITUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional : Correlación de fuerzas y perspectivas de la agenda parlamentaria (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Buendía, Fernando.
Los avatares y resultados de la elección de las autoridades y comisiones de la Asamblea Nacional muestran el agotamiento de la estrategia aplicada por la entidad gubernamental coordinadora de la política, la misma que se ha movido en una lógica orientada, por una parte, a establecer pactos transitorios para obtener mayorías inestables con asambleístas convertidos en “independientes” denominados aliados y, por otra parte, a enfatizar en lo orgánico para mantener unificado al bloque parlamentario de gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL; POLÍTICA; GOBIERNO; OPOSICIÓN; CONSTITUCIÓN; NATIONAL ASSEMBLY; POLICY; GOVERNMENT; OPPOSITION; CONSTITUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Autoritarismo Populista (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Vallejo, Andrés.
En enero del 2002 asumió el poder el Coronel Lucio Gutiérrez, triunfador en las elecciones presidenciales en las que se presentó como candidato de la alianza del recientemente fundado Partido Sociedad Patriótica, integrado básicamente por elementos militares que participaron en las acciones que concluyeron con el derrocamiento de Jamil Mahuad, con fuerzas sociales emergentes como Pachacutik y la extrema izquierda encarnada en el MPD. Su plataforma electoral se basó en el ofrecimiento de luchar contra la corrupción y hacer las cosas de manera diferente a lo que se había hecho en la vieja política, a la que se presentó como culpable, ante los electores, de todos los males. Sin duda caló su discurso, ya que el terreno abonado durante años, desprestigiando a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTORITARISMO; POPULISMO; MILITARES; CORRUPCIÓN; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; CONGRESO; ECONOMÍA; POLÍTICA INTERNACIONAL; ECUADOR; AUTHORITARIANISM; POPULISM; MILITARY; CORRUPTION; CONSTITUTION; CONGRESS; ECONOMY; INTERNATIONAL POLICY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5072
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance político del gobierno de Rafael Correa : nudos críticos y temas polémicos (Especial) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
La visión cíclica de la historia de las sociedades reconoce implícitamente que los cambios que se procesan en éstas tienen un carácter en el mejor de los casos evolutivo, de maduración de las condiciones del nuevo ciclo en “el seno” del anterior, de modo que casi siempre hay una sucesión de hechos y procesos que se cumplen en periodos de mediano plazo. En este caso, metodológicamente se impone primero una comparación de “avances” y “retrocesos” en el ciclo en cuestión, con respecto a los anteriores, método que surte a la postre el efecto de un balance del proceso. En una retrospectiva de la historia política del Ecuador de apenas medio siglo, se puede identificar una sucesión de ciclos en el proceso de cambios de régimen económico y político. El actual es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HISTORIA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; POLICY; HISTORY; SOCIETY; ECONOMY; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; DEMOCRACY; LEFT PARTIES; CONSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia, ¿en un punto de bifurcación? (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Stefanoni, Pablo.
El problema en Bolivia es que, pese a tratarse de un proceso de reformas, en el marco de un sistema democrático, tanto el gobierno como la oposición actúan como si estuvieran frente a una revolución”. La frase fue pronunciada en La Paz por el asesor presidencial brasileño Marco Aurelio García, ante un grupo de periodistas inquietos por el devenir del proceso político boliviano. Y sintetiza algunas de las tensiones que vive este país andino-amazónico: mientras desde el gobierno liderado por Evo Morales se intenta imponer una nueva Constitución, forzando el actual marco institucional pero con amplios apoyos entre los sectores tradicionalmente marginados, la derecha, con fuerte anclaje en el oriente y sur bolivianos, fomenta la resistencia civil, hace...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; BIFURCACIÓN; CONSPIRACIÓN; PODER; OPOSICIÓN; ENFRENTAMIENTOS; PLURINACIONALIDAD; REFERÉNDUM; ACUERDO NACIONAL; APOYO POLÍTICO; CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍAS; BIFURCATION; CONSPIRACY; POWER; OPPOSITION; CLASHES; PLURINATIONALITY; REFERENDUM; NATIONAL AGREEMENT; POLITICAL SUPPORT; CONSTITUTION; AUTONOMY; BOLIVIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia, ¿en un punto de bifurcación? (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Stefanoni, Pablo.
El problema en Bolivia es que, pese a tratarse de un proceso de reformas, en el marco de un sistema democrático, tanto el gobierno como la oposición actúan como si estuvieran frente a una revolución”. La frase fue pronunciada en La Paz por el asesor presidencial brasileño Marco Aurelio García, ante un grupo de periodistas inquietos por el devenir del proceso político boliviano. Y sintetiza algunas de las tensiones que vive este país andino-amazónico: mientras desde el gobierno liderado por Evo Morales se intenta imponer una nueva Constitución, forzando el actual marco institucional pero con amplios apoyos entre los sectores tradicionalmente marginados, la derecha, con fuerte anclaje en el oriente y sur bolivianos, fomenta la resistencia civil, hace...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; BIFURCACIÓN; CONSPIRACIÓN; PODER; OPOSICIÓN; ENFRENTAMIENTOS; PLURINACIONALIDAD; REFERÉNDUM; ACUERDO NACIONAL; APOYO POLÍTICO; CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍAS; BIFURCATION; CONSPIRACY; POWER; OPPOSITION; CLASHES; PLURINATIONALITY; REFERENDUM; NATIONAL AGREEMENT; POLITICAL SUPPORT; CONSTITUTION; AUTONOMY; BOLIVIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2007 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Los escenarios de las distintas conflictividades se desarrollaron en un contexto marcado por el despliegue gubernamental para consolidar la Asamblea Constituyente que diseñará la nueva Carta Magna que regirá los destinos del país en los siguientes años. En esta dinámica, caracterizada por tiempos electorales se desarrollaron conflictos regionales y locales que tuvieron la intención de visibilizar a actores políticos y autoridades de variados intereses y signos ideológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CARTA MAGNA; CONFLICTIVIDAD; PROCESO ELECTORAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ECUADOR; CONSTITUTION; CONFLICTIVITY; ELECTORAL PROCESS; CONSTITUENT ASSEMBLY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2007 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Los escenarios de las distintas conflictividades se desarrollaron en un contexto marcado por el despliegue gubernamental para consolidar la Asamblea Constituyente que diseñará la nueva Carta Magna que regirá los destinos del país en los siguientes años. En esta dinámica, caracterizada por tiempos electorales se desarrollaron conflictos regionales y locales que tuvieron la intención de visibilizar a actores políticos y autoridades de variados intereses y signos ideológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CARTA MAGNA; CONFLICTIVIDAD; PROCESO ELECTORAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ECUADOR; CONSTITUTION; CONFLICTIVITY; ELECTORAL PROCESS; CONSTITUENT ASSEMBLY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; PRECARIEDAD; INSTITUCIONALIDAD; NORMAS JURÍDICAS; PUGNA DE PODER; CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD; PODERES PÚBLICOS; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; PRECARITY; INSTITUTIONALITY; LAW; POWER STRUGGLE; JUDICIAL REVIEW; PUBLIC POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD; JURISPRUDENCIA; PUGNA DE PODERES; CONSTITUCIONALIDAD; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; INSTITUTIONALITY; JURISPRUDENCE; POWER STRUGGLE; CONSTITUTIONALITY; PUBLIC ADMINISTRATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD; JURISPRUDENCIA; PUGNA DE PODERES; CONSTITUCIONALIDAD; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; INSTITUTIONALITY; JURISPRUDENCE; POWER STRUGGLE; CONSTITUTIONALITY; PUBLIC ADMINISTRATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones del pensamiento andino a los cambios constitucionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Le??n, Jorge.
Un Ecuador con plena ciudadan??a, pluralista, tolerante, respetuoso de las diferencias, multicultural con m??ltiples pueblos, participativo, sin provincias, ni parroquias, con comunas, en una sociedad autogestionaria, con un sistema federativo y semiparlamentario.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONSTITUCI??N POL??TICA; MODERNIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; GLOBALIZACI??N; MERCADO; REFORMA SOCIAL; DERECHOS CIVILES; MULTICULTURALISMO; CONSTITUTION; MODERNIZATION; POLITICAL SYSTEMS; GLOBALIZATION; MARKETS; SOCIAL REFORM; CIVIL RIGHTS; MULTICULTURALISM; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones forzosas en Otavalo en tiempos de revoluciones Buscador Latinoamericano
Jaramillo Cisneros, Hern??n.
El presente art??culo nos permite realizar un recorrido hist??rico desde la ??poca colonial, respecto de la concepci??n de Otavalo, transcurriendo desde una visi??n que la conceptuaba como la cabecera de un extenso corregimiento en 1563 hasta la idea de ciudad establecida por Sim??n Bol??var en 1829. A partir de ello, recalca tambi??n la relaci??n que los grandes hacendados tuvieron con el Concejo Municipal de Otavalo, en la constituci??n de esta localidad de la provincia de Imbabura.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; CONSTITUCI??N POL??TICA; CONSTITUTION; HISTORIA; HISTORY; GOBIERNO; GOVERNMENT; MUNICIPIOS; MUNICIPALITY; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis Institucional del Ecuador (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Galo.
El Ecuador formalmente retorno al régimen jurídico a partir de 1979 cuando el país, mediante un referéndum, aprobó una nueva Constitución, la misma que fue posteriormente modificada por la denominada Asamblea Constitucional y propuso un texto que entre en vigencia el 10 de Agosto de 1998. Han transcurrido 26 años en los que el país ha vivido bajo el amparo de una norma constitucional. Sin embargo, ¿ha vivido el Ecuador realmente un régimen constitucional?, entendido este como un conjunto de normas acordado por la sociedad para regirse a sí misma. ¿Ha sido posible que en el Ecuador el Derecho juegue un papel central en la regulación de su convivencia social?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS INSTITUCIONAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; JUSTICIA; SOCIEDAD; POBREZA; GOBERNABILIDAD; DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD JURÍDICA; DESARROLLO SOCIAL; CORPORATE CRISIS; CONSTITUTION; JUSTICE; SOCIETY; POVERTY; GOVERNANCE; HUMAN RIGHTS; LEGAL SECURITY; SOCIAL DEVELOPMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5073
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica a la propuesta de constitución del CONESUP (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Avila Santamaría, Ramiro; Porras Velasco, Angélica; Vargas Araujo, Edwar.
La propuesta de Constitución Política del Ecuador redactada por la Comisión de Juristas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), por encargo del Presidente de la República, ha sido presentada al público a través de entregas a los medios de comunicación y del portal electrónico del CONESUP. Los comentarios que se realizan a continuación sobre esa propuesta de Constitución se exponen en tres grandes acápites: los principios, derechos y garantías; el sistema político; y las funciones económicas del Estado. A pesar de tener múltiples observaciones de forma, de técnica jurídica y de fondo, se ha privilegiado este último aspecto y las partes que se considera más relevantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); CONSTITUCIÓN; PRINCIPIOS; GARANTÍAS; DERECHOS HUMANOS; NACIONALIDAD; CIUDADANÍA; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; SISTEMA ELECTORAL; GEOGRAFÍA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; INEQUIDAD; INJUSTICIA; CONSTITUTION; PRINCIPLES; WARRANTIES; HUMAN RIGHTS; NATIONALITY; CITIZENSHIP; DISCRIMINATION; EQUALITY; ELECTORAL SYSTEM; ELECTORAL GEOGRAPHY; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; INJUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4810
Registros recuperados: 78
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional