|
|
|
Registros recuperados: 88 | |
|
| |
|
|
Aguinaga, Margarita. |
El Foro Social Mundial tiene una historia De forma general, cabe señalar que el sentido político de su constitución fue el enfrentamiento a la crisis del modelo neoliberal, a partir de la convergencia social y política de una serie de procesos que juntaban sus fuerzas y sus diversas estrategias de enfrentamiento. Convergencia, por un lado, del movimiento antiglobalización, que nació en la lucha contra la OMC y en la solidaridad con los pueblos del sur; por otro lado, movimientos sociales del sur: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, ecologistas, etc., quienes habían construido una representación política propia e impulsado importantes movilizaciones de rechazo a gobiernos favorables a los grupos financieros internacionales, a la que se integraron, ONGs... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS; MODELO NEOLIBERAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; FOROS REGIONALES; FOROS INTERNACIONALES; ANTICAPITALISMO; POBREZA; DESEMPLEO; ANTIRRACISMO; SOCIALISMO; GOBIERNO; AMERICA LATINA; DESEMPLEO; EMANCIPACIÓN; NEOLIBERAL MODEL; SOCIAL MOVEMENTS; REGIONAL FORUMS; INTERNATIONAL FORUMS; ANTICAPITALISM; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ANTI-RACISM; SOCIALISM; GOVERNMENT; LATIN AMERICA; UNEMPLOYMENT; EMANCIPATION. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4675 |
| |
|
| |
|
|
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier.. |
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4885 |
| |
|
|
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier.. |
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4885 |
| |
|
|
La situaci??n por la que est?? atravesando en estos ??ltimos meses el pa??s confirma la idea de la fragilidad de las bases pol??ticas de sostenimiento del r??gimen, ya que se minan con asombrosa rapidez las posibilidades de construir ???adeptos???, y no se producen actores sociales y pol??ticos que se posicionen en torno de los planteamientos econ??micos y pol??ticos del r??gimen. Las fracturas, arduamente soldadas por el presidente de la rep??blica y s??lo por ??l, dentro del partido gobernante, sin duda han contribuido a la intensificaci??n del desprestigio y la inconformidad con la conducci??n gubernamental de la crisis. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; CRISIS; GOBIERNO; SOCIAL UNREST; POLICY; GOVERNMENT. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5718 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 88 | |
|
|
|