|
|
|
Registros recuperados: 116 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Chalala Vázquez,Madeline; García García,Dinah María; Crespo Valiente,Maritza; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Hechevarría Sosa,Isabel. |
El objetivo de este trabajo fue obtener la tintura de Coffea arabica L. según el método de la escuela francesa, a un título de etanol del 65 % y establecer sus indicadores de calidad tales como: características organolépticas, imagen capilar, índice de refracción, densidad relativa, pH, título etanólico y porcentaje de residuo seco. Se realizaron reacciones de identificación para determinar la presencia de fenoles, azúcares reductores y esteroides y se estandarizó un perfil de la tintura por cromatografía en capa delgada. En todos los lotes obtenidos, sus índices de calidad se encontraron dentro de los límites establecidos por las farmacopeas tomadas como referencias. Se realizó un estudio de estabilidad para determinar el tiempo de vida útil de la tintura... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: TINTURAS/farmacología; FARMACOTECNICA HOMEOPATICA; VENCIMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS; TINTURA MADRE; CUBA. |
Ano: 2003 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000100005 |
| |
Registros recuperados: 116 | |
|
|
|