Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El zooplancton de un lago somero hipereutrófico de la región central de Argentina: cambios después de una década Biota Neotropica
Echaniz,Santiago Andrés; Vignatti,Alicia María; Bunino,Pablo César.
La ecología de los cuerpos de agua está influenciada por los aportes de nutrientes desde la cuenca. Los ambientes lénticos de escasa profundidad generalmente presentan elevados niveles de eutrofia, lo que permite alojar una fauna zooplanctónica altamente productiva. Según el modelo de los estados alternativos de los lagos someros, el zooplancton de estos ambientes se caracteriza por una composición taxonómica, un espectro de tallas y por consiguiente una biomasa que dependen de la fauna íctica presente. A pesar de que en Argentina estos ambientes son abundantes y de su importancia dada por su productividad, diversidad e interés recreativo y turístico, sólo recientemente han comenzado a estudiarse considerando estas relaciones. Esta contribución tiene por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lagos someros; Biomasa zooplanctónica; Cambio; Una década después.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032008000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVOLUCIÓN, TEORÍA DE LAS EXTINCIONES, COMPLEJIDAD Acta biol.Colomb.
MALDONADO,CARLOS EDUARDO.
Este texto discute la posibilidad del desarrollo de una teoría de las extinciones, una teoría inexistente hasta la fecha, y que vendría a ser la contraparte o el complemento de la teoría de la evolución. El problema central es el de la exploración de una teoría general de la complejidad, una tarea que permanece abierta e inconclusa hasta el momento. La paleontología y la biología evolutiva pueden verse como las dos caras de una moneda cuyo rasgo distintivo no es el gradualismo, sino los equilibrios puntuados y el catastrofismo. El tema de las extinciones se concentra aquí en la importancia y el papel de las extinciones masivas. A partir del diálogo entre biología y paleontología, evolución y extinciones, varias reflexiones se extrapolan al plano social,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio; Extinciones masivas; Leyes de potencia; No-linealidad; Teoría de la evolución.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lácteos: mercado e políticas que afetam o setor. Infoteca-e
MARTINS, P. do C.; CARNEIRO, A. V..
Tipo: Artigo na mídia Palavras-chave: Cambio; Inflação; Políticas Públicas.
Ano: 2011 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/921781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
O efeito do câmbio no milho. Infoteca-e
MIRANDA, R. A. de.
Indicadores de tendência.
Tipo: Artigo na mídia Palavras-chave: Cambio; Milho.
Ano: 2015 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1043760
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional