Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 371
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Acuerdo País’ : una opción ciudadana radical (Análisis de Coyuntural) Buscador Latinoamericano
Cordero Cueva, Fernando.
Durante los últimos 28 años, la politiquería venía degenerando en tal magnitud a la política y a la democracia que la mayoría de entidades del Estado, secuestradas por la ‘partidocracia’, se encontraban severamente afectadas por el desprestigio y la falta de credibilidad. Hasta noviembre de 2006, nos sentíamos en un país agónico, asolado por la corrupción, el centralismo, la inequidad y el clientelismo. Pero la victoria de Rafael Correa Delgado, en nombre de las fuerzas ciudadanas y políticas comprometidas con un cambio profundo y radical, transformó esa agonía en esperanza. Este sentimiento fue refrendado hace pocas semanas con la arrolladora victoria del ‘sí’ en la consulta popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACUERDO PAÍS; OPCIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PROPUESTA; ECUADOR; COUNTRY AGREEMENT; OPTION; POLICY; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; POLITICAL MOVEMENTS; PROPOSAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Acuerdo País’ : una opción ciudadana radical (Análisis de Coyuntural) Buscador Latinoamericano
Cordero Cueva, Fernando.
Durante los últimos 28 años, la politiquería venía degenerando en tal magnitud a la política y a la democracia que la mayoría de entidades del Estado, secuestradas por la ‘partidocracia’, se encontraban severamente afectadas por el desprestigio y la falta de credibilidad. Hasta noviembre de 2006, nos sentíamos en un país agónico, asolado por la corrupción, el centralismo, la inequidad y el clientelismo. Pero la victoria de Rafael Correa Delgado, en nombre de las fuerzas ciudadanas y políticas comprometidas con un cambio profundo y radical, transformó esa agonía en esperanza. Este sentimiento fue refrendado hace pocas semanas con la arrolladora victoria del ‘sí’ en la consulta popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACUERDO PAÍS; OPCIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PROPUESTA; ECUADOR; COUNTRY AGREEMENT; OPTION; POLICY; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; POLITICAL MOVEMENTS; PROPOSAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agonistics : Thinking the World Politically (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Fern??ndez Vega, Jos??.
La consecuencia central de la posici??n ontol??gica de Mouffe, que la autora asimila a la definici??n de ???lo pol??tico??? o esencia de las pr??cticas pol??ticas y de la vida institucional, es que cualquier forma de armonizaci??n final de la sociedad resulta insostenible. Este reproche abarca tanto a las perspectivas liberales y neoliberales como tambi??n a aquello que, en los ??ltimos tiempos, pensadores como Alain Badiou y otros denominaron ???hip??tesis comunista???. No hay consenso social posible ni en lo inmediato ???aspiraci??n de las diversas ramas del liberalismo democr??tico??? ni en un futuro m??s o menos ut??pico ???seg??n creer??an los que sostienen ideales comunistas???.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; POL??TICA; FILOSOF??A; NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA; COMUNISMO; ACADEMIC REVIEW; POLICY; PHILOSOPHY; NEOLIBERALISM; DEMOCRACY; COMMUNISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5817
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agresiones a la libertad de expresi??n en M??xico (Portada) Buscador Latinoamericano
Sol??s Ventura, Brisa; Prieto Beguirist??in, I??igo.
Las condiciones para el ejercicio de la libertad expresi??n en M??xico se han transformado junto con los cambios sociales y pol??ticos que se han dado en el pa??s desde el a??o 2000. Durante a??os, el sistema pol??tico mexicano controlado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)dio origen y control al ejercicio de este derecho. Es en el marco de la alternancia en el poder ejecutivo, con la llegada del Partido de Acci??n Nacional (PAN), que se generan nuevas condiciones para el debate y el ejercicio de la libertad de expresi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; M??XICO; TRANSICI??N POL??TICA; POLITICAL TRANSITION; DEMOCRACIA; DEMOCRACY; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; GOBIERNO; GOVERNMENT; CRIMEN ORGANIZADO; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipolítica, representación y participación ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montúfar, César.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipolíticas y en una crisis de representación. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presión particularistas. La democracia representativa no excluye la participación, sino que supone diversos mecanismos de colaboración con la autoridad legítimamente constituida, petición independiente de cuentas, expansión de derechos e innovación política. No se ignora que un fuerte obstáculo se halla constituido por partidos políticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; SOCIEDAD; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipolítica, representación y participación ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montúfar, César.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipolíticas y en una crisis de representación. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presión particularistas. La democracia representativa no excluye la participación, sino que supone diversos mecanismos de colaboración con la autoridad legítimamente constituida, petición independiente de cuentas, expansión de derechos e innovación política. No se ignora que un fuerte obstáculo se halla constituido por partidos políticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; SOCIEDAD; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipol??tica, representaci??n y participaci??n ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipol??ticas y en una crisis de representaci??n. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presi??n particularistas. La democracia representativa no excluye la participaci??n, sino que supone diversos mecanismos de colaboraci??n con la autoridad leg??timamente constituida, petici??n independiente de cuentas, expansi??n de derechos e innovaci??n pol??tica. No se ignora que un fuerte obst??culo se halla constituido por partidos pol??ticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; PARTIDOS POL??TICOS; POL??TICA; SOCIEDAD; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre modernidad, reflexividad y política : más alla de la democracia dialógica (Debate) Buscador Latinoamericano
León G, Natalia Catalina.
Giddens trata de conferir rigor a sus formulaciones normativas de la nueva política radical y la democracia dialógica. Tomando a la reflexividad como basamento ontológico y campo de posibilidad para acciones políticas altruistas. ¿No cae, acaso, Giddens en un determinismo?
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; REFLEXIVIDAD; POLÍTICA; DEMOCRACIA; MODERNITY; REFLEXIVITY; POLITIC; DEMOCRACY; GIDDENS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Auditoria de la democracia. Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento cuantitativo de la cultura política en Ecuador, a partir de hipótesis de corte estructural- funcionalista y apelando al individualismo metodológico como herramienta de análisis. Si bien éste no es el primer trabajo cuantitativo sobre cultura política ecuatoriana, el desarrollo de investigaciones con este tipo de técnicas ha sido escaso, toda vez que tradicionalmente la cultura política se ha analizado a partir de estrategias metodológicas cualitativas y en torno a diferentes ejes temáticos. Seligson explora las actitudes políticas de los ciudadanos a partir del análisis de una encuesta nacional realizada en 2001 sobre una muestra a 2.916 hogares residentes en áreas urbanas (1.785) y suburbanas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Auditoria de la democracia. Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento cuantitativo de la cultura política en Ecuador, a partir de hipótesis de corte estructural- funcionalista y apelando al individualismo metodológico como herramienta de análisis. Si bien éste no es el primer trabajo cuantitativo sobre cultura política ecuatoriana, el desarrollo de investigaciones con este tipo de técnicas ha sido escaso, toda vez que tradicionalmente la cultura política se ha analizado a partir de estrategias metodológicas cualitativas y en torno a diferentes ejes temáticos. Seligson explora las actitudes políticas de los ciudadanos a partir del análisis de una encuesta nacional realizada en 2001 sobre una muestra a 2.916 hogares residentes en áreas urbanas (1.785) y suburbanas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance político del gobierno de Rafael Correa : nudos críticos y temas polémicos (Especial) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
La visión cíclica de la historia de las sociedades reconoce implícitamente que los cambios que se procesan en éstas tienen un carácter en el mejor de los casos evolutivo, de maduración de las condiciones del nuevo ciclo en “el seno” del anterior, de modo que casi siempre hay una sucesión de hechos y procesos que se cumplen en periodos de mediano plazo. En este caso, metodológicamente se impone primero una comparación de “avances” y “retrocesos” en el ciclo en cuestión, con respecto a los anteriores, método que surte a la postre el efecto de un balance del proceso. En una retrospectiva de la historia política del Ecuador de apenas medio siglo, se puede identificar una sucesión de ciclos en el proceso de cambios de régimen económico y político. El actual es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HISTORIA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; POLICY; HISTORY; SOCIETY; ECONOMY; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; DEMOCRACY; LEFT PARTIES; CONSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : pensar la libertad desde los medios y la democracia (Portada) Buscador Latinoamericano
Arce Rud??n, Katya.
Bolivia vive a partir de 1982 su tercer per??odo democr??tico. A la fecha, son 28 a??os de democracia ininterrumpida que nos deja aprendizajes valiosos de convivencia en una sociedad con rasgos sociales y pol??ticos. altamente conflictivos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DEMOCRACY; LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; MEDIOS DE COMUNICACI??N; MASS MEDIA; BOLIVIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 120, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
La comunicaci??n pol??tica es un campo de pensamiento y de acci??n al mismo tiempo. Hacer comunicaci??n pol??tica significa pensar en los efectos de los mensajes en la vida democr??tica. A diferencia de la propaganda, que vende certezas, la comunicaci??n pol??tica propone, convoca, dialoga... Por ello, en este n??mero de Chasqui nos hemos asociado con el proyecto GPECS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para producir un dossier llamado Comunicaci??n pol??tica y pueblos ind??genas. Esto es especialmente importante en una ??poca en que muchos gobiernos apuntan a la desestructuraci??n de las organizaciones sociales, de las cuales los movimientos ind??genas siguen siendo paradigm??ticos.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; PUEBLOS IND??GENAS; DEMOCRACIA; INTERNET; MUJERES; HISTORIA ORAL; PERIODISMO IND??GENA; CULTURA; ECUADOR; M??XICO; COMMUNICATION; POLICY; INDIGENOUS PEOPLES; DEMOCRACY; WOMEN; ORAL HISTORY; INDIAN JOURNALISM; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 03, 1990. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Tienen ustedes ante sí el número 3 de Ciudad Alternativa. En él, siguiendo la línea emprendida en los números 1 y 2, analizamos de manera crítica, sin quedarnos en la epidermis de los hechos ni en su mera descripción, un conjunto de problemas que ocuparon y ocupan la atención de la sociedad local desde la salida a la calle de nuestra última edición.
Tipo: Artículo Palavras-chave: METROPOLITANIZACIÓN; DEMOCRACIA; ELECCIONES; LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL; METROPOLITANISATION; DEMOCRACY; ELECTIONS; MUNICIPAL LAW REGIME; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 11, 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Este es un Número especial de Ciudad Alternativa. Es una contribución "al encuentro de una ciudad para la vida", coloquio que se realizará en Quito, en el marco de una significativa coparticipación institucional. Con esta ocasión, presentamos varios textos que circulan en la región como parte de un conjunto de reflexiones y proposiciones provocadas por el proceso desatado a propósito de la "Cumbre de las Ciudades", que tendrá lugar en Estambul en 1996. Es una muestra del pensamiento y de las preocupaciones presentes en la región.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; MUNICIPIOS; DESARROLLO SOSTENIBLE; DEMOCRACIA; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; DEMOCRACY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3092
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 13, 1997-1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas? No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos.
Tipo: Revista Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN; DEMOCRACIA; GOBIERNO; GESTIÓN LOCAL; NEOLIBERALISM; DECENTRALIZATION; PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOVERNMENT; LOCAL MANAGEMENT; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía y participación: Aproximaciones conceptuales Participación y sociedad (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
Se ha logrado interesantes avances en la definición de herramientas de la participación en proyectos, pero la urgencia en la región es reconocer las formas que puede adquirir la participación en las instituciones nacionales. Para ello, es preciso realizar una mejor delimitación de los campos conceptuales de la participación de la sociedad en la Vida pública nacional y local. Es el único camino para lograr efectos macrosociales estables. En la participación social se combinan las tareas que una sociedad se fija para una fase de su historia y los objetivos particulares de los actores en cada coyuntura. La tendencia actual es superar la visión clásica de la participación política o de los "complementos" al mandato otorgado a través de la delegación electoral...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; CULTURA; ECUADOR; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; CULTURE.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía y participación: Aproximaciones conceptuales Participación y sociedad (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
Se ha logrado interesantes avances en la definición de herramientas de la participación en proyectos, pero la urgencia en la región es reconocer las formas que puede adquirir la participación en las instituciones nacionales. Para ello, es preciso realizar una mejor delimitación de los campos conceptuales de la participación de la sociedad en la Vida pública nacional y local. Es el único camino para lograr efectos macrosociales estables. En la participación social se combinan las tareas que una sociedad se fija para una fase de su historia y los objetivos particulares de los actores en cada coyuntura. La tendencia actual es superar la visión clásica de la participación política o de los "complementos" al mandato otorgado a través de la delegación electoral...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; CULTURA; ECUADOR; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; CULTURE.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
C??mo se construyen la pobreza y sus discursos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Polet, Francois; Houtart, Francoise.
La reflexi??n que ha presidido la elaboraci??n del tema de la pobreza parte de una constataci??n ampliamente compartida: la coexistencia, en un mundo decisivamente parad??jico, de posibilidades t??cnicas y cient??ficas siempre m??s impresionantes, y el mantenimiento de amplias partes de la humanidad en la indigencia m??s revulsiva. ??C??mo es posible que el g??nero humano haya conseguido tal nivel de dominio y control de la naturaleza, incluida su propia constituci??n biol??gica, y que para m??s de un cuarto de humanidad la simple sobrevivencia siga viendo un desaf??o cotidiano? La pobreza bajo todas sus formas permanece m??s que nunca como un problema actual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; DEMOCRACIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; POL??TICA; FAMILIAS; EDUCACI??N; SALUD; EXCLUSI??N SOCIAL; POVERTY; DEMOCRACY; SOCIAL PARTICIPATION; POLICY; FAMILIES; EDUCATION; HEALTH; SOCIAL EXCLUSION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia en la Década de los Noventa : Crisis de Integración Política y Social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier..
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4885
Registros recuperados: 371
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional