Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n : desaf??o de la democracia y el desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castillo Vivanco, Jos?? Bol??var.
El proceso concentrador del poder y la econom??a constituye hoy en d??a una forma grave de desarticulaci??n nacional y de discriminaci??n que desvirt??a esencialmente la democracia endeble y formal de nuestros pa??ses y esteriliza sus potencialidades para el desarrollo. La concentraci??n del poder y la riqueza no solo debe ser considerada desde el punto de vista econ??mico-social sino tambi??n, o en forma relevante, desde el enfoque espacial o territorial en el que se presentan similares y concomitantes niveles. Es f??cilmente observable el hecho de que las oportunidades de salud, educaci??n, trabajo, participaci??n en la cultura e inclusive los niveles de ingreso tienen que ver no solo con la posici??n social sino con la ubicaci??n territorial. El...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; DEMOCRACIA; DESARROLLO; PODER; ECONOM??A; CENTRALISMO; PARTIDOS POL??TICOS; PRIVATIZACI??N; MODERNIZACI??N; AUTONOM??AS; DESARROLLO REGIONAL; REFORMAS DE LEY; ECUADOR; DECENTRALIZATION; DEMOCRACY; DEVELOPMENT; POWER; ECONOMY; CENTRALISM; POLITICAL PARTIES; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; AUTONOMY; REGIONAL DEVELOPMENT; LAW REFORM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n en Am??rica Latina, Venezuela y Bolivia (An??lisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralizaci??n fue realizada en Am??rica Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralizaci??n venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participaci??n local de partidos y movimientos pol??ticos. En el caso venezolano, la descentralizaci??n contribuy?? a minar la hegemon??a bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralizaci??n, en el marco de una aguda movilizaci??n popular y demandas regionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; AM??RICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACI??N POPULAR; PARTICIPACI??N SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n : entre lo global y lo local. La constituci??n de un estado descentralizado (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carri??n, Fernando.
El proceso centralizador de la sociedad, la econom??a, la cultura, la pol??tica y el territorio -en un contexto globalizador y de revoluci??n cient??fico tecnol??gico- conduce al desarrollo de su ant??tesis: la descentralizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; DESCENTRALIZACI??N; REG??MENES POL??TICOS; SOCIEDAD; GLOBALIZACI??N; CULTURA; TERRITORIO; POL??TICA; REVOLUCI??N CIENT??FICO TECNOL??GICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n, macroeconom??a y desarrollo local (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
El tema de la descentralizaci??n en Ecuador es materia de varios debates, an??lisis y medidas. La discusi??n est?? signada por an??lisis pol??ticos y jur??dicos, y los an??lisis econ??micos han sido relativamente limitados. El abordaje econ??mico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de econom??a pol??tica, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del pa??s que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducci??n econ??mica hoy m??s restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralizaci??n de casi todo y todos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; POL??TICA; FINANZAS P??BLICAS; GASTO P??BLICO; D??FICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n y regionalizaci??n en el Per?? (Tema central). Buscador Latinoamericano
Azpur, Javier.
La puesta en marcha de un proceso de regionalizaci??n en el Per??, ha implicado la intenci??n de articular departamentos antiguos en nuevas regiones. Una propuesta de esta ??ndole, tiene dificultades y escollos dif??ciles de superar: las identidades locales, la fragmentaci??n pol??tica y la tradici??n centralista peruana. Los temas nodales de la regionalizaci??n, constituyen la representaci??n pol??tica, la asignaci??n de recursos y la elaboraci??n de pol??ticas de desarrollo articuladas a una nueva conformaci??n territorial.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; REGIONALIZACI??N; PER??; IDENTIDADES LOCALES; FRAGMENTACI??N POL??TICA; DECENTRALIZATION; REGIONALISATION; PERU; LOCAL IDENTITIES; POLITICAL FRAGMENTATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n y territorio : la experiencia del gobierno de la provincia de Pichincha (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez, Ramiro.
La post crisis se caracteriza por el ajuste econ??mico, pero tambi??n por la recuperaci??n de la democracia. En esta post crisis, tal vez por primera vez en Am??rica Latina, se plantea efectivamente reducir el protagonismo de los gobiernos nacionales, y descentralizar decisiones hacia las iniciativas locales y personales como estrategia de desarrollo. Frente a este desaf??o, la descentralizaci??n emerge ya no solamente como una condici??n para profundizar la democratizaci??n, y como parte de una estrategia para enfrentar la crisis de la deuda, sino como la forma de organizaci??n m??s adecuada para lograr objetivos. El paradigma emergente ser??a el de la subsidiariedad: de lo estatal respecto a lo colectivo no estatal y a lo privado; de lo m??s lejano...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; TERRITORIO; PROVINCIA DE PICHINCHA; GOBIERNO; MODELO CENTRALISTA; PARADIGMA; COMPETITIVIDAD; EQUIDAD; PARTICIPACI??N CIUDADANA; CORRUPCI??N; SEGURIDAD; COMUNIDAD; ESTADO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; TERRITORY; PICHINCHA PROVINCE; GOVERNMENT; MODEL CENTRALIST; PARADIGM; COMPETITIVENESS; EQUITY; CITIZEN PARTICIPATION; CORRUPTION; SAFETY; COMMUNITY; STATE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Di??spora y centralismo : la econom??a de Lima metropolitana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
El desarrollo de Lima como ciudad y metr??poli -hist??ricamente hablando- produjo como contrapartida la "per??fer??zaci6n" de su entorno inmediato (los conos), lo cual ha tendido a ser m??s profundo con respecto al resto del pa??s en t??rminos de desarticulaci6n, desigualdades y exclusiones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CENTRALISMO; DESCENTRALIZACI??N; ECONOM??A; POBREZA; SOCIEDAD; TERCERIZACI??N; LIMA; PER??; CENTRALISM; DESCENTRALIZATION; ECONOMY; SOCIETY; OUTSOURCING.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 61, abril 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La descentralizaci??n, tema central de este n??mero de la revista, en tanto problema societal se ha constituido en una preocupaci??n de las ciencias sociales, convergiendo distintos enfoques, conceptualizaciones, metodolog??as, en su definici??n, explicaci??n y cr??tica de las distintas pr??cticas. Como lo se??ala Alicia Veneziano Esper??n, en su art??culo: "Urge la tarea de explicar el contenido del t??rmino descentralizaci??n" en un momento en el que se da una coincidencia perversa entre enfoques orientados a los sectores sociales "populares" y enfoques orientados al mercado". Este debate, as?? como el que confrontan a los que adhieren a democracias participativas con los que se inclinan por reivindicar la autonom??a de lo pol??tico, ha sido escasamente...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; AUTONOM??A; PRIVATIZACI??N; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIEDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; LATINOAM??RICA; POBREZA; EMPLEO; EQUIDAD; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; AUTONOMY; PRIVATIZATION; SOCIETY; LATIN AMERICA; POVERTY; JOBS; EQUITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 65, agosto 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular CAAP.
La cuesti??n regional, su forma discursiva encarnada en los regionalismos, es tan antiguo como la formaci??n misma de los estados nacionales. Su politizaci??n exacerbada ha producido cruentas luchas, en algunos casos amparadas en diferencias ??tnicas. Asistimos a un momento de reivindicaci??n de lo regional como una aspiraci??n legitimada en las posibilidades, v??a la explotaci??n de recursos naturales localmente existentes, de nichos de mercado a lo que se insertar??a un determinado producto, normalmente en condici??n primaria, e incluso bajo la forma de maquiladoras, para alcanzar el tan anhelado y al mismo tiempo tan lejano, desarrollo desde lo local-regional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LOCALISMO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACI??N; REBELI??N DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; AUTONOM??AS REGIONALES; INTEGRACI??N EUROPEA; ESTUDIOS DE LA FAMILIA; TEOR??A DEL CONFLICTO; GUANGAJE (COTOPAXI); LOCAL ECUADORIAN; DECENTRALIZATION; APRIL REBELLION (QUITO); REGIONAL AUTONOMOUS; EUROPEAN INTEGRATION; FAMILY STUDIES; THEORY OF CONFLICT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : el reto de la descentralizaci??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
Existen las normas constitucionales, legales y reglamentarias suficientes y convenientes para que el proceso descentralizador se cumpla. Adem??s, hay en la casi totalidad de los ecuatorianos la convicci??n de la necesidad de cambiar radicalmente la actual estructura, fruto de un amplio debate pol??tico y acad??mico realizado durante d??cadas. Lo que no se ha observado es una voluntad real por parte de los conductores del Estado para llevar a efecto el proceso transformador, en ocasiones por la par??lisis que produce el sectarismo y, en otras, por la adhesi??n al inmovilismo fruto de intereses mezquinos de los beneficiarios de la estructura que permite el abuso corrupto del poder, en beneficio propio o de terceros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; CLIENTELISMO; SISTEMA EDUCATIVO; GEOPOL??TICA; COLONIALISMO; DEPENDENCIA; ORGANIZACI??N DEL ESTADO; DESEQUILIBRIO ESPACIAL; DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL; GLOBALIZACI??N; ORDENAMIENTO ESPACIAL; LEGISLACI??N; NEOLIBERALISMO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CLIENTELISM; EDUCATION SYSTEM; GEOPOLITICS; COLONIALISM; DEPENDENCE; STATE ORGANIZATION; SPACE IMBALANCE; STRUCTURAL IMBALANCE; GLOBALIZATION; SPACE MANAGEMENT; LEGISLATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ??territorializar pol??ticas o genera pol??ticas territoriales?. Reflexiones desde la pr??ctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hip??tesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia pol??tica de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodolog??a, ni tampoco de un marco de an??lisis acad??mico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho m??s socio-pol??tico que ???t??cnico??? en el sentido m??s estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusi??n en el campo del debate territorializacion de las pol??ticas vs pol??ticas territorializadas. Aqu?? hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de pol??ticas p??blicas locales (puesta en agenda, dise??o, formulaci??n,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rumbo de una democracia militar (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Las expectativas surgidas del gobierno del Coronel Guti??rrez, se vinieron a pique como resultado del quiebre de la alianza que origin?? el gobierno y el aparecimiento de los factores reales de poder. Todo esto en el marco de un entorno internacional en el que la situaci??n del Ecuador frente al conflicto colombiano y la reciente ca??da del Presidente boliviano tras fuertes movilizaciones populares surgen como amenazas. Sigue en pie la prosecuci??n de propuestas de ajuste siguiendo el recetario del Consenso de Washington. Intentar caminos que recuperen autonom??a de la acci??n estatal est?? fuera de la agenda del gobierno.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PACHAKUTIK (PARTIDO POL??TICO. ECUADOR); MOVIMIENTO POPULAR DEMOCR??TICO (PARTIDO POL??TICO ECUADOR); PARTIDO SOCIEDAD PATRI??TICA (PARTIDO POL??TICO ECUADOR); CONSTITUCI??N DE LA REP??BLICA DEL ECUADOR. 1998; REFORMAS LEGISLATIVAS; LEY DE SEGURIDAD SOCIAL; INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS); GUAYAQUIL; DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS LOCALES; REFORMA ADMINISTRATIVA; LEY DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA ECUADOR; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integraci??n europea e identidades regionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Caciagli, Mario.
Paralelo al proceso de europeizaci??n, ha sido el de regionalizaci??n al interior de los Estados nacionales de Europa. La regionalizaci??n, promovida por demandas autonomistas en unos casos ha sido tambi??n impulsada por los Estados en el marco de procesos de descentralizaci??n. Frecuentemente, la regionalizaci??n crea identidades regionales. Las regiones europeas han aumentado su peso econ??mico, han obtenido mayores derechos y poderes al interior de los propios Estados y se han perfilado como sujetos capaces de gobernar en el marco de la globalizaci??n y la europeizaci??n. Dos procesos paralelos: europeizaci??n y regionalizaci??n, son dos desarrollos pol??tico-institucionales que ten??an la representaci??n de los Estados nacionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INTEGRACI??N; IDENTIDAD; REGIONALIZACI??N; DESCENTRALIZACI??N; GLOBALIZACI??N; NACIONALISMO; INTEGRATION; IDENTITY; REGIONALISATION; DECENTRALIZATION; GLOBALIZATION; NATIONALISM; EUROPA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5337
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralizaci??n en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esper??n, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participaci??n como representaci??n de intereses a trav??s de actores sociales en sistemas pol??ticos partidoc??ntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulaci??n del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralizaci??n, en un sistema pol??tico partidoc??ntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participaci??n y las nuevas instituciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POL??TICA; DEMOCRACIA; POL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; ECONOM??A; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralizaci??n y la situaci??n de los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gait??n.
La descentralizaci??n implica, como decisi??n pol??tica y proceso, una redistribuci??n del poder entre niveles del Estado y entre el Estado y la sociedad en su conjunto. Este presupuesto, conceptual y operativo, no se ha cumplido, totalmente, hasta la fecha en Am??rica Latina, peor en el Ecuador. Es necesario recordar, actualmente, que la descentralizaci??n efectiva o profunda en el Ecuador, m??s all?? de las miop??as e intereses de los gobiernos, sistema pol??tico y ??lites como redistribuci??n territorial del poder del Estado, permite incursionar en nuevas propuestas de desarrollo a niveles local y nacional, basadas en la participaci??n efectiva de la comunidad y en la rendici??n de cuentas, y que se podr??a traducir su gesti??n en eficiencia, calidad y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; CAUDILLOS; TERRITORIOS; CENTRALISMO; MODERNIZACI??N; ESTADO UNITARIO; REFORMA DEL ESTADO; AUTONOM??A; PODER; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); ASOCIACI??N DE MUNICIPALIDADES DEL ECUADOR (AME); ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; CAUDILLOS; TERRITORIES; CENTRALISM; MODERNIZATION; STATE UNIT; STATE REFORM; AUTONOMY; POWER.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5258
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralizaci??n y los gobiernos locales : una oportunidad para el desarrollo nacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Titua??a Males, Auki.
A pesar de la existencia de un marco legal nacional desde el mes de octubre del a??o 1997 con la Ley de Descentralizaci??n del Estado y Participaci??n Social; la crisis institucional y pol??tica, y principalmente la falta de visi??n y liderazgo de los gobiernos de turno, han detenido la implementaci??n de la Descentralizaci??n como una oportunidad para corregir las inequidades, ineficiencias e injusticias del manejo Centralista del Estado, violando en algunos casos disposiciones legales de la Constituci??n Pol??tica de la Rep??blica del Ecuador. Lamentablemente en el pa??s por intereses pol??ticos partidistas y ciertos enfoques regionalistas, existen dos lecturas diferentes sobre la v??a para lograr una mejor distribuci??n de los recursos financieros,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS LOCALES; DESARROLLO SOCIAL; LEGISLACI??N; POL??TICA; REGI??N ANDINA; CORRUPCI??N; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MUNICIPIOS; COTACACHI; ECUADOR; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; SOCIAL DEVELOPMENT; LEGISLATION; POLICY; SOUTH AMERICA; CORRUPTION; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; MUNICIPALITIES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pol??tica de las autonom??as (Coyuntura pol??tica). Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
La solicitud presentada por el Consejo Provincial del Guayas ante el Tribunal Electoral de dicha provincia, con el fin de obtener que este organismo convoque a una consulta popular sobre la autonom??a, ha subrayado y, al mismo tiempo, intensificado el debate nacional sobre el tema de la descentralizaci??n. Otras provincias est??n al borde de embarcarse en el mismo rumbo y sumarse a la presi??n ???por momentos abrumadora- que se ejerce sobre el Congreso Nacional para que considere prontamente dicho tema.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AUTONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; CONSULTA POPULAR; GUAYAQUIL; AUTONOMY; DESCENTRALIZATION; POPULAR CONSULTATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimar el sistema de partidos y la representaci??n (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar; Valencia, Jos??.
La legitimaci??n o re legitimaci??n del sistema de representaci??n y de partidos pol??ticos constituye el eje m??s urgente de la reforma pol??tica que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o m??s importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralizaci??n y las autonom??as, la limitaci??n de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democr??tico, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representaci??n, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto pol??tico extremo que ha sufrido en los ??ltimos a??os. A partir de este diagn??stico, consideramos que la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTIDOS POL??TICOS; LEGITIMACI??N; REFORMA POL??TICA; DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITOS ELECTORALES; MINOR??AS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4966
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional