Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 106
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algo nuevo est?? naciendo : gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental en los Andes y la Amazon??a (Descentralizaci??n, participaci??n y democracia) Buscador Latinoamericano
Frias Coronado, Carlos.
A pesar que en t??rminos legales y formales el proceso de regionalizaci??n del pa??s, se ha paralizado, en t??rminos reales el proceso de descentralizaci??n y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha m??s evidencia que en otras ??pocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amaz??nicos de nuestro pa??s, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y econ??micas en ??mbitos locales o m??croreg??onales, cuya caracter??stica m??s importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gesti??n y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOM??A; TECNOLOG??A; IDENTIDAD; PER??; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algo nuevo está naciendo: Gestión local del desarrollo productivo y medioambiental en los Andes y la Amazonía (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Frias Coronado, Carlos.
A pesar que en términos legales y formales el proceso de regionalización del país, se ha paralizado, en términos reales el proceso de descentralización y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha más evidencia que en otras épocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gestión local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amazónicos de nuestro país, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y económicas en ámbitos locales o mícroregíonales, cuya característica más importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gestión y promoción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOMIA; TECNOLOGÍA; IDENTIDAD; PERÚ; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos apuntes sobre políticas públicas y reformas a las políticas laborales en el Ecuador : la Constitución del Ecuador y sus referencias al emplero y las políticas públicas (El Observador) Buscador Latinoamericano
Viteri Guerrero, Ramiro.
En un contexto de un invocado aumento del desempleo en el Ecuador, argumentado por una fraccionada oposición política, y por analistas y medios de comunicación, que afirman, los primeros, que ha crecido el desempleo, y que ello se ha producido por varias causas, -tema rebatido por el Gobierno-, se presenta este trabajo que pretende analizar la Constitución de la República vigente desde el 2008, en relación a políticas públicas, empleo, planificación y desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; POLITICAS LABORALES; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; EMPLEO; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; PUBLIC POLICY; EMPLOYMENT POLICIES; POLITICAL CONSTITUTION; EMPLOYMENT; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de época en la lógica del "desarrollo" (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
La idea de desarrollo surgió en el contexto de la Guerra Fría y desde aquel tiempo, las denominaciones de países desarrollados y países subdesarrollados se tornaron en algo corriente. Excepcionalmente, la teoría de la dependencia fue un es fuerzo para cuestionar desde el Sur la dominación internacional. La reconfiguración del sistema mundial con la emergencia de China no altera todavía la idea de desarrollo constituida históricamente que ha presidido las agendas de la llamada cooperación al desarrollo. Está todavía por verse si la noción de “buen vivir” va a modificar lo que hasta ahora hemos conocido como desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; BUEN VIVIR; GUERRA FRÍA; DEVELOPMENT; GOOD LIVING; COLD WAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de época en la lógica del "desarrollo" (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
La idea de desarrollo surgió en el contexto de la Guerra Fría y desde aquel tiempo, las denominaciones de países desarrollados y países subdesarrollados se tornaron en algo corriente. Excepcionalmente, la teoría de la dependencia fue un es fuerzo para cuestionar desde el Sur la dominación internacional. La reconfiguración del sistema mundial con la emergencia de China no altera todavía la idea de desarrollo constituida históricamente que ha presidido las agendas de la llamada cooperación al desarrollo. Está todavía por verse si la noción de “buen vivir” va a modificar lo que hasta ahora hemos conocido como desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; BUEN VIVIR; GUERRA FRÍA; DEVELOPMENT; GOOD LIVING; COLD WAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad y civilización en la ideología conservadora (de derecha y de izquierda) (Pensar en las ciudades) Buscador Latinoamericano
Negrón, Marco.
El desarrollo de las ciudades y del urbanismo en América Latina se puede verificar bajo una primera constatación que podría hacerse, normalmente reconocida en las esferas de la economía y de la política, pero que también vale para la reflexión sobre la ciudad y para la práctica del urbanismo, es que en el transcurso del ventenio todos los gatos se han ido volviendo pardos. Pareciera, en efecto, que durante estos años hubiera entrado en funcionamiento una especie de gran coctelera intelectual que habría llevado a hacer indistinguible la ideología conservadora de la progresista o, para decirlo con una expresión aún más abominada, la ideología de derecha de la ideología de izquierda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; CIVILIZACIÓN; IDEOLOGÍA CONSERVADORA; DESARROLLO; URBANISMO; CITY; CIVILIZATION; CONSERVATIVE IDEOLOGY; DEVELOPMENT; PLANNING; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades en América Latina: el nuevo rol de la planificación (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
De Azevedo, Sergio.
El papel de la planificación será analizado a partir de dos dimensiones. La primera es respecto a las prioridades, metas e impactos económicos y sociales que el gobierno local espera para la ciudad en los próximos años (Azevedo, 1994). La segunda dimensión se refiere a la capacidad institucional para coordinar las acciones de los distintos órganos de la Administración Local y de planificar e implementar políticas y programas de gobierno. En este sentido, el papel de la planificación urbana, hace las veces de inductor de un proyecto a mediano y largo plazo para las ciudades latinoamericanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; AMERICA LATINA; CITIES; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades en América Latina: el nuevo rol de la planificación (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
De Azevedo, Sergio.
El papel de la planificación será analizado a partir de dos dimensiones. La primera es respecto a las prioridades, metas e impactos económicos y sociales que el gobierno local espera para la ciudad en los próximos años (Azevedo, 1994). La segunda dimensión se refiere a la capacidad institucional para coordinar las acciones de los distintos órganos de la Administración Local y de planificar e implementar políticas y programas de gobierno. En este sentido, el papel de la planificación urbana, hace las veces de inductor de un proyecto a mediano y largo plazo para las ciudades latinoamericanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; AMERICA LATINA; CITIES; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comercio exterior y desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Oleas Montalvo, Julio.
Ecuador está abierto al comercio desde los albores de su formación histórica. Antes de la colonización hispana se permutó spondylus por una variedad de productos de otras latitudes. Los obrajes de la Sierra centro-norte de la Audiencia quiteña se especializaron en la «exportación» de tejidos para las zonas mineras del Alto Perú. En la era republicana la expansión de las planicies occidentales se vinculó a la agricultura de exportación de cacao y, ya en el siglo XX, de banano. La era petrolera –iniciada en la séptima década del siglo pasado– estrechó los lazos comerciales con el resto del mundo, al igual que las exportaciones de camarones y flores. Esta sucesión de «especializaciones» determina los rasgos característicos de la economía ecuatoriana, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO EXTERIOR; DESARROLLO; RIQUEZA; DEPENDENCIA; EXPORTACIÓN; ECONOMÍA; IMPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; FOREIGN TRADE; DEVELOPMENT; WEALTH; ECONOMY; DEPENDENCE; EXPORT; IMPORT; PRODUCTION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4571
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis energética, vida cotidiana y gobernabilidad democrática. -Emergencia eléctrica y gestión del gobierno del nacional populismo– (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gaitán.
Sostiene Paulo Coelho: “La mediocridad puede ser cómoda, hasta que un día la tragedia llama a la puerta, y entonces las personas se preguntan: ¿Pero por qué nadie dijo nada, si todo el mundo estaba viendo que esto iba pasar?” Esta reflexión cae como anillo al dedo para analizar por qué, después de una década en que no se ha producido una crisis energética en el país, ésta se vuelve a dar como en los tiempos de los gobiernos de “la larga noche neoliberal”, como suele mencionar recurrentemente el presidente Correa. ¿Cómo es posible que en el tercer año de gestión, integral y absoluta del Estado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana se estén viviendo, permanente y cotidianamente, los consabidos apagones que afectan todas las actividades del convivir...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ENERGÉTICA; GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA; EMERGENCIA ELÉCTRICA; APAGONES; ECONOMÍA; EMPRESAS ELÉCTRICAS; DESARROLLO; SEGURIDAD NACIONAL; GENERACIÓN ELÉCTRICA; HIDROELÉCTRICAS; ENERGY CRISIS; DEMOCRATIC GOVERNANCE; EMERGENCY POWER; BLACKOUTS; ECONOMY; UTILITIES; DEVELOPMENT; NATIONAL SECURITY; ELECTRICITY GENERATION; HYDRO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4576
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del Norte al Sur... un viaje de ida y vuelta : algunas reflexiones sobre la reciprocidad en la cooperación (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Serge Allou, Valérie Clerc.
La implicación creciente de las colectividades locales francesas en la cooperación Norte-Sur se acompaña cada vez más de una reflexión sobre la reciprocidad de los intercambios, confrontadas a la profundización de los fenómenos de exclusión en su propio territorio, numerosas ciudades francesas comprometidas en la acción internacional dicen esperar de su cooperación efectos de retorno sobre los métodos de desarrollo urbano que ellas emplean (cuestionamientos, ideas, nuevos instrumentos de trabajo) y sobre las dinámicas sociales económicas y políticas presentes en sus propios barrios en dificultad de inserción (la cooperación como factor de nueva movilización y de fortalecimiento de los procesos de integración). Pero ¿Cuánto de todo ello acontece...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; TERRITORIO; PLANEACIÓN; DESARROLLO; FRANCIA; CITIES; TERRITORY; PLANNING; DEVELOPMENT; COLECTIVIDADES; COMMUNITIES.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo : Crónica de un desafío permanente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El libro de Fernando López Castellano nos ofrece precisamente un viaje fascinante a través de los vericuetos intrincados por los que han transitado las teorías del desarrollo: empresa compleja, dada la inabarcable literatura de todo tipo que el tema ha generado, que se salda en este caso con una compilación amplia, plural e ilustrativa del universo poliédrico característico del debate académico sobre el desarrollo y su naturaleza. Me parece que vale la pena destacar, a trazo grueso, varios elementos de la propuesta que nos hace el autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO; POLÍTICA EXTERIOR; NEOINSTITUCIONALISMO; SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL; ACADEMIC REVIEW; DEVELOPMENT; FOREIGN POLICY; NEOINSTITUTIONALISM; WORLD ECONOMIC SYSTEM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo : Crónica de un desafío permanente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El libro de Fernando López Castellano nos ofrece precisamente un viaje fascinante a través de los vericuetos intrincados por los que han transitado las teorías del desarrollo: empresa compleja, dada la inabarcable literatura de todo tipo que el tema ha generado, que se salda en este caso con una compilación amplia, plural e ilustrativa del universo poliédrico característico del debate académico sobre el desarrollo y su naturaleza. Me parece que vale la pena destacar, a trazo grueso, varios elementos de la propuesta que nos hace el autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO; POLÍTICA EXTERIOR; NEOINSTITUCIONALISMO; SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL; ACADEMIC REVIEW; DEVELOPMENT; FOREIGN POLICY; NEOINSTITUTIONALISM; WORLD ECONOMIC SYSTEM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n : desaf??o de la democracia y el desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castillo Vivanco, Jos?? Bol??var.
El proceso concentrador del poder y la econom??a constituye hoy en d??a una forma grave de desarticulaci??n nacional y de discriminaci??n que desvirt??a esencialmente la democracia endeble y formal de nuestros pa??ses y esteriliza sus potencialidades para el desarrollo. La concentraci??n del poder y la riqueza no solo debe ser considerada desde el punto de vista econ??mico-social sino tambi??n, o en forma relevante, desde el enfoque espacial o territorial en el que se presentan similares y concomitantes niveles. Es f??cilmente observable el hecho de que las oportunidades de salud, educaci??n, trabajo, participaci??n en la cultura e inclusive los niveles de ingreso tienen que ver no solo con la posici??n social sino con la ubicaci??n territorial. El...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; DEMOCRACIA; DESARROLLO; PODER; ECONOM??A; CENTRALISMO; PARTIDOS POL??TICOS; PRIVATIZACI??N; MODERNIZACI??N; AUTONOM??AS; DESARROLLO REGIONAL; REFORMAS DE LEY; ECUADOR; DECENTRALIZATION; DEMOCRACY; DEVELOPMENT; POWER; ECONOMY; CENTRALISM; POLITICAL PARTIES; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; AUTONOMY; REGIONAL DEVELOPMENT; LAW REFORM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización : la revolución también se sostiene en lo local (Local) Buscador Latinoamericano
Maldonado, Fernanda.
Desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados el reto es el diseño de una nueva institucionalidad más fuerte, necesaria para asumir las nuevas competencias. Uno de los logros más importantes de la revolución ciudadana durante estos cinco años ha sido la recuperación de la noción de lo público, entendido como el espacio de construcción del Buen Vivir en donde confluyen el aparato estatal del gobierno y la ciudadanía y, a su vez, como el espacio de disputa permanente de los sentidos de este proceso de cambio. Es así como se ha reclamado para el Estado Central la planificación del desarrollo y la rectoría en los sectores claves relacionados con la garantía de los derechos, lo que ha permitido contar con una institucionalidad nacional fuerte, capaz de dar...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNOS AUTÓNOMOS; GOBIERNOS LOCALES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CITIZEN REVOLUTION; SELF-GOVERNMENT; LOCAL GOVERNMENT; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3733
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización : la revolución también se sostiene en lo local (Local) Buscador Latinoamericano
Maldonado, Fernanda.
Desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados el reto es el diseño de una nueva institucionalidad más fuerte, necesaria para asumir las nuevas competencias. Uno de los logros más importantes de la revolución ciudadana durante estos cinco años ha sido la recuperación de la noción de lo público, entendido como el espacio de construcción del Buen Vivir en donde confluyen el aparato estatal del gobierno y la ciudadanía y, a su vez, como el espacio de disputa permanente de los sentidos de este proceso de cambio. Es así como se ha reclamado para el Estado Central la planificación del desarrollo y la rectoría en los sectores claves relacionados con la garantía de los derechos, lo que ha permitido contar con una institucionalidad nacional fuerte, capaz de dar...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNOS AUTÓNOMOS; GOBIERNOS LOCALES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CITIZEN REVOLUTION; SELF-GOVERNMENT; LOCAL GOVERNMENT; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3733
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde dónde y cómo pensar las ciudades Latinoamericanas hacia fines del milenio? Algunas impresiones (Pensar en las ciudades) Buscador Latinoamericano
Menéndez Carrión, Amparo.
Dos datos enormes colocan hoy la cuestión urbana ante emplazamientos teóricos, metodológicos y prácticos sin precedentes. Por una parte, la década del Noventa encuentra a las Ciencias Sociales en un momento de inédita inflexión. Asuntos tan fundamentales para organizar su quehacer como los diferentes modos de análisis y explicación, las fronteras de sus disciplinas, su lugar mismo en las tradiciones moderna y postmoderna, y sus grandes campos temáticos, están en profunda transmutación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO; AMÉRICA LATINA; CITY; URBAN PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Otavalo, como homenaje a la ciudad de San Miguel de Ibarra, en el cuarto centenario de su fundaci??n. Buscador Latinoamericano
Cordero de Espinosa, Susana.
El presente art??culo, condensa un breve resumen del libro, Ibarra, ciudad que fue fundada la v??spera, mismo que se escribi?? como un homenaje a la ciudad en conmemoraci??n por sus cuatrocientos a??os de fundaci??n. En este texto, la autora intenta recoger, a la vez que los momentos ??lgidos de su historia, la visi??n y las aspiraciones de sus habitantes, la descripci??n posible de su entorno, sus monumentos, calles y preciosas plazas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; IBARRA; FUNDACI??N; FOUNDATION; DESARROLLO; DEVELOPMENT; CULTURA; CULTURE; RESE??A ACAD??MICA; ACADEMIC REVIEW; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5741
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía verde : la controvertida ruta hacia la sustentabilidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Gudiño, Daniel.
Parecería que el cambio climático es el tema de actualidad. Está en el léxico popular y en las publicidades de las grandes corporaciones. “La crisis ambiental global ha sido reconocida por todos los líderes mundiales, por los gobiernos y también por el ciudadano común.”1 Hay una necesidad de discutirlo y un llamado a movilizar acciones concretas. Ese tendería a ser un debate sin identidades ideológicas, con un objetivo: reducir y posteriormente detener el cambio climático. La cuestión, no obstante, plantea una dicotomía entre las izquierdas y la derecha y los modelos tradicionales de pensar el mundo: la producción, el uso y la distribución de los recursos y la energía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA INTERNACIONAL; SUSTENTABILIDAD; ECONOMÍA VERDE; DESARROLLO; CAMBIO CLIMÁTICO; CRISIS MEDIOAMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; INTERNATIONAL POLICY; SUSTAINABILITY; GREEN ECONOMY; DEVELOPMENT; CLIMATE CHANGE; ENVIRONMENTAL CRISIS; ENVIRONMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía verde : la controvertida ruta hacia la sustentabilidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Gudiño, Daniel.
Parecería que el cambio climático es el tema de actualidad. Está en el léxico popular y en las publicidades de las grandes corporaciones. “La crisis ambiental global ha sido reconocida por todos los líderes mundiales, por los gobiernos y también por el ciudadano común.”1 Hay una necesidad de discutirlo y un llamado a movilizar acciones concretas. Ese tendería a ser un debate sin identidades ideológicas, con un objetivo: reducir y posteriormente detener el cambio climático. La cuestión, no obstante, plantea una dicotomía entre las izquierdas y la derecha y los modelos tradicionales de pensar el mundo: la producción, el uso y la distribución de los recursos y la energía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA INTERNACIONAL; SUSTENTABILIDAD; ECONOMÍA VERDE; DESARROLLO; CAMBIO CLIMÁTICO; CRISIS MEDIOAMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; INTERNATIONAL POLICY; SUSTAINABILITY; GREEN ECONOMY; DEVELOPMENT; CLIMATE CHANGE; ENVIRONMENTAL CRISIS; ENVIRONMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4313
Registros recuperados: 106
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional