|
|
|
|
|
Calvo Arriaga, Ayne Oliva. |
La diabetes mellitus afecta a más de 220 millones de personas en el mundo y es una de las causas principales de muerte. Existe evidencia de que los frutos ácidos de Opuntia joconostle y O. matudae, denominados xoconostle, disminuyen la glucemia e incrementan la concentración sérica de insulina en individuos diabéticos. El presente estudio fue propuesto para dilucidar si esos efectos y otros relacionados con el metabolismo energético, como la disminución de colesterol y triglicéridos en la sangre, se deben a los mucílagos, pectinas o hemicelulosas de xoconostle, a todos ellos o a ninguno de ellos. La hipótesis es que estos polisacáridos ocasionan disminución de las concentraciones séricas de glucosa, colesterol y triglicéridos, e incremento de la secreción... |
|
Palavras-chave: Dislipidemia; Fibra alimentaria; Glucemia; Insulina; Dietary fiber; Dyslipidemia; Glycemia; Insulin; Maestría; Botánica. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/526 |
| |
|
|
Calvo Arriaga, Ayne Oliva. |
La diabetes mellitus afecta a más de 220 millones de personas en el mundo y es una de las causas principales de muerte. Existe evidencia de que los frutos ácidos de Opuntia joconostle y O. matudae, denominados xoconostle, disminuyen la glucemia e incrementan la concentración sérica de insulina en individuos diabéticos. El presente estudio fue propuesto para dilucidar si esos efectos y otros relacionados con el metabolismo energético, como la disminución de colesterol y triglicéridos en la sangre, se deben a los mucílagos, pectinas o hemicelulosas de xoconostle, a todos ellos o a ninguno de ellos. La hipótesis es que estos polisacáridos ocasionan disminución de las concentraciones séricas de glucosa, colesterol y triglicéridos, e incremento de la secreción... |
|
Palavras-chave: Dislipidemia; Fibra alimentaria; Glucemia; Insulina; Dietary fiber; Dyslipidemia; Glycemia; Insulin; Maestría; Botánica. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/526 |
| |
|
|
Chávez-Jáuregui,Rosa Nilda; Santos,Raul Dias; Macedo,Alessandra; Chacra,Ana Paula Marte; Martinez,Tania Leme; Arêas,José Alfredo Gomes. |
We evaluated the effects of defatted amaranth (Amaranthus caudatus L.) snacks on plasma lipids in moderate hypercholesterolemic patients. Twenty-two subjects [30-65 years old), 11 males, with total cholesterol (TC) > 240 mg.dL-1, low-density cholesterol (LDL-c) 160-190 mg.dL-1 and plasma triglycerides (TG) < 400 mg.dL-1] were randomized in a double blind clinical trial to receive an amaranth snack (50 g/day) or equivalent corn snack (placebo) for 2 months. There were no differences between amaranth and placebo on TC and LDL-c, and TG respectively: -8.4 and -5.7% (p = 0.17); -12.3 and -9.7% (p = 0.41) and -0.6 and -7.3% (p = 0.47). However, amaranth snacks significantly reduced high-density cholesterol (HDL-c): -15.2 vs. -4% (p = 0.03). In... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cholesterol; Amaranth; Functional food; HDL-c; Dislipidemia. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612010000400026 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar José; Duno Ruiz,Maryelin Larisa; Naddaf,Gloria; Sirit,Emmanuel; Camaran,Simón. |
En los últimos años algunos autores han ampliado la evidencia de cómo la malnutrición puede convertir al estudiante universitario en futuro blanco directo de enfermedades cardiovasculares. Se relacionó el estado nutricional antropométrico y la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) de los estudiantes universitarios del primer año de Bioanálisis, Universidad de Carabobo, Venezuela (2016-2017). El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y de corte transversal en 90 adolescentes de ambos sexos. Se evaluaron las variables antropométricas, clínicas, bioquímicas, el consumo de alcohol y tabaco, la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física. Se emplearon las pruebas de Kolmogorov-Smirnov, t de Student, U de Mann Whitney,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adolescentes; Dislipidemia; Obesidad; Actividad física; Dieta mediterránea. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000300005 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury. |
La alta prevalencia de obesidad a nivel mundial ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a definirla como la epidemia del siglo XXI. La obesidad ha sido asociada a alteraciones metabólicas, las cuales contribuyen al aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, de resistencia a la insulina y de dislipidemia, en un grupo de adolescentes de un colegio oficial, en el Estado Carabobo, Venezuela. Adicionalmente, se evaluó la capacidad que presentan las variables bioquímicas y antropométricas de predecir resistencia a la insulina, empleando las curvas ROC (Receiver Operating Characteristic). Se determinaron los índices de masa corporal y de conicidad y la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Resistencia a la insulina; Sobrepeso; Obesidad; Dislipidemia; Adolescentes. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300004 |
| |
|
|
|